Sanidad autoriza a tres familias a tener un hijo para salvar a su hermano enfermo
Desechadas tres peticiones de selecci¨®n embrionaria por ser viables otros tratamientos
Tres ni?as de entre uno y cinco a?os ser¨¢n las primeras que se beneficiar¨¢n en Espa?a de una t¨¦cnica por la que sus familias tratar¨¢n de tener un hijo para curarlas de beta talasemia (dos) y anemia de Fanconi. La Comisi¨®n de Reproducci¨®n Humana Asistida autoriz¨® ayer que sus padres se sometan a un proceso para concebir y seleccionar embriones libres de estas enfermedades y compatibles, de forma que el beb¨¦ que nazca sirva de donante para un trasplante de cord¨®n o de m¨¦dula. Sanidad rechaz¨® ayer otros cinco casos por no ser viables o haber terapias alternativas.
Los casos autorizados fueron remitidos por el Instituto Valenciano de Infertilidad a trav¨¦s de la Generalitat. Y en los tres se tratar¨¢ de terapias experimentales, "ya que pr¨¢cticamente no existen referencias similares de trasplantes de este tipo en todo el mundo", seg¨²n el ministerio. "En beta talasemia no hay, y en anemia de Fanconi, s¨®lo cinco". Se trata de dos enfermedades de la sangre que da?an la funci¨®n medular. Ahora, s¨®lo queda el permiso del Gobierno valenciano, una cuesti¨®n formal que se resolver¨¢ la pr¨®xima semana.
El 24 de octubre, la comisi¨®n de expertos del Ministerio de Sanidad seleccion¨® ocho casos de los 24 enviados por familias que quer¨ªan someterse a un proceso de selecci¨®n de embriones para curar a su hijo enfermo. El resto carec¨ªa de "los contenidos m¨ªnimos de informaci¨®n", como record¨® el ministerio. Ayer, la Comisi¨®n de Reproducci¨®n Humana Asistida -organismo compuesto por 25 miembros, entre los que hay representantes de Sanidad, las comunidades aut¨®nomas, sociedades cient¨ªficas o el Consejo General de Poder Judicial- dio el visto bueno a tres de los ocho.
Adem¨¢s de beta talasemia y anemia de Fancioni, la t¨¦cnica tambi¨¦n est¨¢ indicada para curar otras enfermedades que tambi¨¦n provocan problemas medulares. Como algunas leucemias, enfermedades producidas por inmunodeficiencias -enfermedad linfopoliferativa unida al X fr¨¢gil, inmunodeficiencia combinada severa- o errores cong¨¦nitos del metabolismo -leucodistrofas, mucosacaridosis-. Pero siempre que no exista un tratamiento alternativo.
Lo hay, seg¨²n el dictamen de la comisi¨®n, en otros tres de los ocho casos inicialmente admitidos. Los especialistas consideran m¨¢s conveniente recurrir a un trasplante del banco de m¨¦dula y cord¨®n umbilical de donantes no emparentados -pese a que la compatibilidad sea menor- al considerar que ofrecen m¨¢s garant¨ªas de ¨¦xito en el tratamiento de estos ni?os. El proceso de la selecci¨®n embrionaria es complejo, incierto y suele alargarse en el tiempo, de forma que, si la salud de los ni?os es d¨¦bil, es preferible no arriesgar. Otros dos casos no fueron contemplados, ya que se hab¨ªan resuelto durante el proceso de deliberaci¨®n. Uno de ellos ya ha sido trasplantado y el otro ni?o ha fallecido.
El anuncio de ayer de la comisi¨®n abre definitivamente la posibilidad de que una familia tenga un hijo compatible que salve a su hermano enfermo sin salir de Espa?a. Hasta el momento, las decenas de parejas que lo han intentado han tenido que acudir al extranjero -fundamentalmente a B¨¦lgica y tambi¨¦n a los Estados Unidos - ante la imposibilidad legal de hacerlo en un centro estatal.
La puerta la abri¨® el Congreso en mayo, cuando aprob¨® la Ley de Reproducci¨®n Asistida, que ampliaba las aplicaciones de la selecci¨®n de embriones, t¨¦cnica tambi¨¦n llamada diagn¨®stico preimplantacional. Este procedimiento consiste en fecundar varios embriones y analizarlos, de forma que s¨®lo se implantar¨¢n en el ¨²tero de la madre aqu¨¦llos que est¨¦n libres de las enfermedades hereditarias que se tratan de prevenir. As¨ª, los beb¨¦s nacer¨¢n gen¨¦ticamente limpios de estos problemas.
Antes de mayo, esta terapia s¨®lo se pod¨ªa emplear para evitar la transmisi¨®n de enfermedades gen¨¦ticas incurables. Con la aprobaci¨®n de la nueva ley, adem¨¢s, se permite no s¨®lo esquivar estas enfermedades, sino escoger entre los embriones sanos aquellos compatibles con sus hijos enfermos y as¨ª curarlos con un trasplante de m¨¦dula o de cord¨®n umbilical, una opci¨®n que, seg¨²n c¨¢lculos del ministerio, puede beneficiar a m¨¢s de un centenar de familias.
El objetivo que se pretende alcanzar es obtener c¨¦lulas madre adultas compatibles que sirvan para regenerar la m¨¦dula da?ada del hermano. El trasplante ser¨¢ de sangre de cord¨®n en ni?os de menor peso y edad -se transfieren menos c¨¦lulas pero con m¨¢s poder regenerativo- o de m¨¦dula -incluso combinadas- si son mayores. Entre el 80% y el 90% de los pacientes responden a este tratamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.