El Gobierno se estrena aprobando tres leyes de marcado car¨¢cter social
El Ejecutivo de Montilla tramita de nuevo tres proyectos paralizados por el avance electoral
El Gobierno catal¨¢n ech¨® mano ayer de la labor realizada en los ¨²ltimos meses del Ejecutivo de Pasqual Maragall para poner de manifiesto que el nuevo Gabinete, lejos de estar paralizado, trabaja a destajo. As¨ª, el Consell de Govern aprob¨® tres anteproyectos de ley que ya hab¨ªan sido remitidos al Parlament en la anterior legislatura, pero no siguieron su curso por el anticipo electoral. Las tres primeras leyes de la nueva etapa son la de Servicios Sociales, la del Instituto de Seguridad y la del Consejo de Relaciones Laborales.
En su comparecencia ante los periodistas para dar cuenta de la reuni¨®n del Gobierno, Montilla no ocult¨® que las tres leyes hab¨ªan sido seleccionadas para ofrecer a la ciudadan¨ªa un bot¨®n de muestra del gran objetivo de su equipo: "Ser pr¨®ximo y consciente de las necesidades de los ciudadanos". Con la aprobaci¨®n de estos tres anteproyectos, Montilla tambi¨¦n quiso desmarcarse una vez m¨¢s de la anterior etapa, en la que cuatro meses despu¨¦s de haberse constituido el Gobierno ¨¦ste s¨®lo hab¨ªa enviado dos proyectos de ley al Parlament. Montilla quiere evitar las cr¨ªticas que llovieron sobre Maragall por la escasa actividad legislativa de los primeros meses del tripartito, en los que la labor del Gobierno se centr¨® m¨¢s en auditar al anterior Ejecutivo que en aprobar leyes.
Adem¨¢s de aprobar los tres proyectos de ley, el Gobierno cerr¨® ayer su nueva organizaci¨®n interna. Destaca el nuevo reparto de competencias y organismos pactado por los tres socios del Gobierno entre los departamentos de Presidencia; Vicepresidencia; Interior, Relaciones Institucionales y Participaci¨®n, y Gobernaci¨®n y Administraciones P¨²blicas.
De esta forma, el presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, asumi¨® oficialmente la "coordinaci¨®n interdepartamental", la "coordinaci¨®n de la pol¨ªtica comunicativa del Gobierno" y "el impulso de estrategias conjuntas", actividades que en la anterior legislatura correspond¨ªan al primer consejero. Montilla quiso dejar claro ayer que se ha tomado en serio su labor de coordinaci¨®n y defendi¨® ante los periodistas sus tres primeros anteproyectos de ley.
- Ley de Servicios Sociales. El objetivo de la futura Ley de Servicios Sociales es hacer de las prestaciones sociales un derecho universal, de forma que los ciudadanos puedan acceder a ellas con independencia de su renta. Hasta ahora, cuando, por ejemplo, se analizaba la renta de un posible usuario con vistas al acceso a un servicio residencial o de atenci¨®n domiciliaria, se ten¨ªa en cuenta no s¨®lo la renta del propio beneficiario, sino tambi¨¦n la de sus hijos, algo que modifica la nueva ley, que establece que se eval¨²en s¨®lo los ingresos de la persona usuaria.
El texto tambi¨¦n prev¨¦ que los patrimonios intestados sin herederos sean donados a los servicios sociales para financiarlos, analizar todas las solicitudes y s¨®lo tener en cuenta la renta despu¨¦s para fijar el precio, pero atender a todos los considerados por esta ley con necesidad social. Por su parte, el diputado del grupo parlamentario de Converg¨¨ncia i Uni¨® Josep Llu¨ªs Cleries lament¨® ayer que el nuevo Gobierno catal¨¢n apruebe el proyecto de ley de servicios sociales "sin consenso" y sin una cartera de servicios clara.
- Consejo de Relaciones Laborales. La creaci¨®n del Consejo de Relaciones Laborales es una vieja petici¨®n de los sindicatos catalanes y ya existe en otras comunidades aut¨®nomas, como Euskadi. Pero el consejo catal¨¢n introduce una novedad: dispondr¨¢ de una comisi¨®n de convenios colectivos, un ¨®rgano especializado en la negociaci¨®n colectiva. El Gobierno aut¨®nomo aprob¨® ayer el proyecto de ley de creaci¨®n del consejo, en el que estar¨¢n presentes los agentes sociales, dentro de un modelo de participaci¨®n institucional iniciado con el Consejo de Trabajo Econ¨®mico y Social de Catalu?a (CTESC).
- Instituto de Seguridad. Este organismo adscrito al Departamento de Interior ser¨¢ el ¨²nico centro de formaci¨®n en materia de seguridad, tanto para los cuerpos policiales como para el cuerpo de bomberos y la seguridad civil. As¨ª, se prev¨¦ la reunificaci¨®n de la Escuela de Polic¨ªa y la Escuela de Bomberos y Seguridad Civil.
Sin rastro de paridad
Sin rastros de la prometida paridad de g¨¦nero en el primer y el segundo eslab¨®n de la administraci¨®n catalana, ayer se comenz¨® a vislumbrar que tampoco en el tercer nivel, el de las direcciones generales, habr¨¢ una presencia equitativa de hombres y mujeres.
De los 33 nombramientos que ayer hizo el Consell de Govern s¨®lo 11 lo fueron de mujeres. Este 33% de presencia femenina en las direcciones generales contin¨²a sin alcanzar lo que las organizaciones feministas consideran paritario: que ning¨²n sexo tenga una representaci¨®n de menos del 40%.
Con todo, y preguntado por los reiterados incumplimientos de las promesas de instaurar la paridad en todos los niveles de la administraci¨®n, el presidente Jos¨¦ Montilla intent¨® buscar el lado positivo . "No hemos logrado la paridad, es cierto, pero nos estamos acercando a ella", dijo tras constatar que el porcentaje de mujeres en las direcciones generales es superior al de las secretar¨ªas generales o de las consejer¨ªas.
En los ¨²ltimos d¨ªas, Montilla hab¨ªa justificado la escasa presencia femenina en el Gobierno por las dificultades de cuadrar un organigrama con tres partidos. Ayer, el presidente matiz¨® estas palabras para evitar que vuelva a asentarse en la opini¨®n p¨²blica que el tripartito son, de hecho, tres gobiernos.
"?ste es un Gobierno, no son tres", pero aleg¨® que el Ejecutivo "debe reflejar las posiciones y las prioridades" de los socios. A pesar de todo, asegur¨® que "se est¨¢ haciendo un esfuerzo" y "se continuar¨¢ haci¨¦ndolo" ante los nombramientos que faltan para que "haya un n¨²mero importante de personas del g¨¦nero menos representado".
En los nombramientos realizados ayer destaca la presencia de mujeres en ¨¢mbitos controlados por Esquerra Republicana, un partido que hasta ayer no hab¨ªa demostrado gran sensibilidad por la paridad en sus nombramientos. As¨ª, Montserrat Coll se encargar¨¢ de Asuntos Religiosos, Maria Segarra ser¨¢ directora general de Comercio en el departamento que dirige Josep Huguet y Blanca Palmada asumir¨¢ la secretar¨ªa de Universidades e Investigaci¨®n. Carme Porta fue nombrada secretaria de Familias e Infancia y Matilde Sala, directora de Servicios de la Secretar¨ªa General del departamento de Acci¨®n Social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.