Los productores de c¨ªtricos amenazan con un paro indefinido a partir de enero
Cooperativas y agricultores exigen un precio m¨ªnimo de 25 c¨¦ntimos por kilo de clementina
"No tenemos nada que perder". Joan Brusca y Crist¨®bal Aguado, responsables de Uni¨®-COAG y de la Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores (AVA), coincidieron ayer al subrayar la determinaci¨®n de los productores de c¨ªtricos a la hora de exigir un precio m¨ªnimo de 25 c¨¦ntimos para el kilo de clementinas y de 20 c¨¦ntimos para el kilo de naranjas y limones para mantener su actividad. El paro convocado en toda Espa?a para los d¨ªas 14 y 15 de diciembre se prolongar¨¢ con car¨¢cter indefinido a partir de la segunda semana de enero si sus demandas no son atendidas.
"La citricultura no est¨¢ en crisis, la crisis s¨®lo la sufre el agricultor, no cubrimos gastos"
Brusca y Aguado ofrecieron una rueda de prensa conjunta en la sede de Intercitrus. Rafael Cervera, responsable de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores y Ganaderos, participaba en una reuni¨®n con el secretario general del Ministerio de Agricultura Josep Puxeu en Madrid y no pudo asistir, pero suscribi¨® las declaraciones pactadas el lunes por la tarde.
La convocatoria sigui¨® a una reuni¨®n de la interprofesional citr¨ªcola en la que los representantes de los productores plantearon la necesidad de establecer precios m¨ªnimos para garantizar su actividad en el futuro. Los representantes del comercio privado y de los exportadores de c¨ªtricos, otra de las cuatro patas que sustentan la interprofesional, se negaron en rotundo a fijar tarifas.
La libertad de mercado, por un lado, y "la posibilidad de comprar todas las clementinas que quieran a 10 pesetas el kilo", apenas seis c¨¦ntimos de euro, explican la posici¨®n de los representantes del comercio privado, apunta un productor de Castell¨®n.
Brusca no ahorr¨® datos ni adjetivos para explicar la dram¨¢tica situaci¨®n que atraviesa una inmensa mayor¨ªa de los productores de c¨ªtricos. El secretario general de Uni¨®-COAG esgrimi¨® un informe elaborado por la Consejer¨ªa de Agricultura que estima en 150 millones de euros las p¨¦rdidas acumuladas por el sector citr¨ªcola en toda Espa?a en la campa?a 2004-2005 a lo que habr¨ªa que sumar otros 130 millones de euros en p¨¦rdidas en la campa?a posterior. "Trabajamos a p¨¦rdidas", afirm¨® Brusca, "y ya no tenemos nada m¨¢s que perder, las administraciones s¨®lo nos reciben para hacerse la foto y darnos palmadas en la espalda, pero en cuanto abandonamos los despachos oficiales notamos como nos clavan el cuchillo". "Hartos de tanta desidia", sigui¨®, "los productores de c¨ªtricos pararemos el 14 y 15 de diciembre; y, si no se mueve nada, los paros ser¨¢n indefinidos".
Aguado, por su parte, destac¨® que "la citricultura no est¨¢ en crisis, la crisis solo la sufre el agricultor, no logramos cubrir gastos con un beneficio m¨ªnimo". El presidente de AVA destac¨® que "la confederaci¨®n de cooperativas agr¨ªcolas de Espa?a" respalda el paro y explic¨® que "el programa de protestas no tiene fin, se intentar¨¢ parar toda la actividad citr¨ªcola de Espa?a y los posibles paros indefinidos ser¨ªan posteriores a las fiestas de Navidad y Reyes".
El presidente de AVA asegur¨®: "Tenemos la solidaridad de toda la cadena de producci¨®n excepto de los exportadores y comerciantes libres. Y nos ha sorprendido porque cuando apareci¨® en Estados Unidos una mosca que no exist¨ªa fuimos los primeros en ponernos delante de la protesta".
Brusca y Aguado destacaron que "los consumidores entienden perfectamente" la situaci¨®n que atraviesan los productores y que "los sindicatos de clase apoyan la protesta".
Los consumidores no se ver¨¢n afectados por las dos jornadas de paro convocadas la semana que viene. "Anoche ya se hac¨ªan horas extras en algunos almacenes", desliz¨® Brusca. Pero si el paro adquiriera car¨¢cter indefinido la situaci¨®n ser¨ªa otra. Tanto Brusca como Aguado se?alaron la importancia de actividad econ¨®mica en torno a la producci¨®n de c¨ªtricos, sobre todo en la Comunidad Valenciana, donde se concentra el 65% de una producci¨®n total en torno a los 6,4 millones de toneladas de toda Espa?a.
Tambi¨¦n recordaron que el 60% de los titulares de explotaciones citr¨ªcolas tienen m¨¢s de 60 a?os y, de ellos, un 35% m¨¢s de 65. Dadas las circunstancias, si no se garantiza "un beneficio m¨ªnimo" el paisaje de la Comunidad Valenciana podr¨ªa sufrir una dr¨¢stica transformaci¨®n en poco tiempo. "Alguien se ha equivocado", sentenci¨® Brusca.
M¨¢rgenes y transparencia
La distribuci¨®n de los m¨¢rgenes que cobra cada eslab¨®n de la cadena comercial est¨¢n completamente trastocados, seg¨²n los productores citr¨ªcolas. Si un kilo de clementinas costara un euro, el agricultor ingresar¨ªa 10 c¨¦ntimos; los mayoristas, 30; y la gran distribuci¨®n, 60. "Una injusticia", en palabras de Joan Brusca, secretario general de Uni¨®-COAG. "IVA aparte", apunta Crist¨®bal Aguado, presidente de la Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores.
Los productores asumen que repartir el precio a partes iguales ser¨ªa "pedir la luna", pero consideran razonable que el agricultor reciba hasta 25 c¨¦ntimos por cada kilo de clementinas o 20 c¨¦ntimos por cada kilo de naranja o lim¨®n. IVA aparte.
La realidad es muy otra. Un kilo de clementinas se vend¨ªa ayer en el mercado central de Valencia a 75 c¨¦ntimos. Y en una gran superficie, a 99 c¨¦ntimos. En ambos casos, "precios cr¨ªticos", seg¨²n un experto de Uni¨®-COAG.
Un estudio elaborado por la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia establece que la gran distribuci¨®n debe cargar un euro por cada kilo de clementinas para obtener beneficios. Si hubiera que sumar los 25 c¨¦ntimos que reclaman los productores y otros tantos para pagar los costes que asumen los comerciantes mayoristas, el precio m¨ªnimo del kilo de clementinas en una gran superficie ser¨ªa de 1,5 euros.
La Consejer¨ªa de Agricultura convoc¨® la constituci¨®n de un observatorio de precios del mercado citr¨ªcola, pero el organismo a¨²n no funciona formalmente y los resultados de su labor s¨®lo se apreciar¨ªan con el paso del tiempo y permitir¨ªan avanzar hacia la transparencia en la composici¨®n de los precios finales, explic¨® condescendiente Aguado.
Brusca, m¨¢s combativo, reclam¨® a la Consejer¨ªa de Agricultura que explique c¨®mo se han consumido los 283 millones de euros consignados en el denominado Plan Millorar "porque nosotros no hemos visto nada".
Un miembro de Uni¨®-COAG sugiri¨® que esos fondos se han destinado a subvencionar f¨¢bricas de zumo en manos del comercio privado: "Pagan a los que no nos quieren pagar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Joan Brusca
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Declaraciones prensa
- C¨ªtricos
- Generalitat Valenciana
- Frutas
- Pol¨ªtica agraria
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Productos agrarios
- Comunidad Valenciana
- Distribuci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos laborales
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comercio
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Gente
- Relaciones laborales