En clave cambiaria
El d¨®lar se est¨¢ depreciando. Para muchos, retoma una senda que se inici¨® en 2002 y que est¨¢ vinculada al elevado d¨¦ficit corriente de la econom¨ªa estadounidense. Esta senda de depreciaci¨®n se detuvo al comenzar 2005, como consecuencia de que el d¨®lar estuvo temporalmente soportado por el diferencial de tipos de inter¨¦s que se percibi¨® como favorable para EE UU. En el momento actual, las expectativas que el mercado financiero tiene sobre el diferencial de tipos de inter¨¦s est¨¢n cambiando. Mientras que en Europa consolida la fase expansiva y se espera que el BCE suba algo m¨¢s sus tipos de inter¨¦s en 2007, el mercado descuenta que la Reserva Federal podr¨ªa haber finalizado el ciclo alcista de tipos y que podr¨ªa comenzar a reducirlos en el primer semestre del pr¨®ximo a?o. Esta expectativa asume que la actual desaceleraci¨®n del sector inmobiliario estadounidense tendr¨¢ un notable impacto negativo sobre el resto de la econom¨ªa. Sin embargo, en el escenario m¨¢s probable, en los pr¨®ximos meses se confirmar¨¢ que este impacto es peque?o.
Una depreciaci¨®n adicional del d¨®lar es posible, pero probablemente ser¨¢n las divisas asi¨¢ticas las que deber¨ªan apreciarse
En todo caso, sin apoyo del diferencial de tipos, el d¨¦ficit corriente de EE UU volver¨¢ a pesar. Aunque ¨¦ste da se?ales de estar estabilizando, sus elevados niveles sesgar¨¢n a la baja al d¨®lar. No es descartable, por tanto, que, cuando se pone en relaci¨®n con todas las monedas de los pa¨ªses con los que comercia EE UU, el d¨®lar se deprecie un poco en 2007. Ahora bien, la clave ser¨¢ determinar cu¨¢les de esas monedas van a ser las que se aprecien. Hasta ahora gran parte del proceso de la depreciaci¨®n del d¨®lar desde 2002 la han asumido divisas como el euro, el d¨®lar canadiense o el yen. Sin embargo, otras monedas permanecen ancladas al d¨®lar, a pesar de que sus econom¨ªas muestran un notable dinamismo y de que tienen elevados super¨¢vit corrientes. Lo ideal ser¨ªa que su proceso de apreciaci¨®n fuese gradual pero continuo y probablemente que aumentase en magnitud.
El mercado cambiario ser¨¢ protagonista de 2007. Una depreciaci¨®n adicional del d¨®lar es posible, pero probablemente ser¨¢n las divisas asi¨¢ticas las que deber¨ªan apreciarse. Para el euro, un buen pron¨®stico a un horizonte de un a?o sigue siendo un nivel del 1,30 con el d¨®lar, muy pr¨®ximo a su cotizaci¨®n actual, pero m¨¢s apreciado que en 2006, en el que su promedio ha sido del 1,25.
Mayte Ledo es economista jefe para Europa y Escenarios Financieros del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.