"No se puede imponer el mismo l¨ªmite de crecimiento a todos los municipios"
El decreto del Gobierno andaluz que limita los crecimientos urbanos que los municipios pueden contemplar en sus planeamientos (40% del suelo y 30% de poblaci¨®n como m¨¢ximo) ha puesto en pie de guerra a los empresarios de la construcci¨®n. El presidente de la Federaci¨®n Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial rechaza la medida porque entiende que no es razonable un mismo par¨¢metro para todos los municipios.
Pregunta. Tras el decreto sobre los l¨ªmites al crecimiento urban¨ªstico, los empresarios se han presentado poco menos que como v¨ªctimas de una persecuci¨®n por parte de la Junta.
Respuesta. Es que parece que la industria de la construcci¨®n, que ha fortalecido Andaluc¨ªa y ha creado una riqueza important¨ªsima, es ahora algo mal visto y que hay que parar, y eso es peligros¨ªsimo porque estar¨ªamos parando la maquinaria m¨¢s importante que tiene nuestra econom¨ªa. No se puede imponer un limite de crecimiento igual a todos los ayuntamientos de Andaluc¨ªa, no tiene nada que ver un municipio en la costa con uno en el interior, pueblos con importante proyecci¨®n de turismo residencial y hotelero con otros que no la tengan. Por ejemplo, Fuengirola tiene un crecimiento limitad¨ªsimo porque ya ha agotado su suelo, pero Benahav¨ªs tiene unas posibilidades enormes porque tiene muy pocos habitantes y un t¨¦rmino municipal muy extenso. A la hora de tomar medidas as¨ª habr¨ªa que hacer estudios previos sobre los crecimientos que pueden tener las distintas zonas.
"Las indemnizaciones ser¨ªan tan cuantiosas que no creo que se puedan realizar las demoliciones de viviendas en Marbella"
"Cuando te sientes extorsionado y tienes que pagar una n¨®mina cada mes, no siempre puedes ir al juez de guardia a denunciar"
P. ?No entiende que son necesarios ciertos l¨ªmites al desmesurado crecimiento urban¨ªstico actual?
R. El negocio de la construcci¨®n est¨¢ basado en la oferta y la demanda, yo empec¨¦ hace 25 a?os y hemos pasado muchas etapas diferentes. Antes hab¨ªa que ir a vender al extranjero a buscar demanda. Ahora volvemos a no tener demanda y si encima ponemos problemas al desarrollo no se como vamos a conjugar eso. Lo que s¨ª habr¨ªa que prever son las etapas de boom para crecer sosteniblemente, definir donde nos interesa crecer, de que forma, con que infraestructuras, y no decir a partir de ahora aqu¨ª ya no crece nadie.
P. Las demoliciones en Marbella
R. En lo que est¨¢ pasando en Marbella es fundamental poner sentido com¨²n. Se est¨¢n diciendo cosas que no son y que muchos peri¨®dicos brit¨¢nicos est¨¢n publicando y causando mucho da?o, como que hay 30.000 viviendas ilegales en Marbella. Hay un porcentaje de viviendas alegales que quedar¨¢n legalizadas en el nuevo PGOU. Hay ya muchas sentencias de los tribunales que permiten solicitar la demolici¨®n, pero habr¨¢ que ver quien va a ser responsable de ejecutarlas y de indemnizar. Creo que habr¨ªa que reestudiar todo para buscar las soluciones menos traum¨¢ticas posibles. Habr¨ªa que medir estas sentencias, porque nos podemos encontrar con promociones que est¨¢n habitadas por compradores de buena fe a los que se puede causar un perjuicio enorme. Las indemnizaciones ser¨ªan tan cuantiosas que no se podr¨ªan realizar estas demoliciones. Creo que hay que dejar de hablar de si se va a tirar o no. Que se tire lo que haya que tirar, una vez que las administraciones responsables hayan consensuado una decisi¨®n, pero ahora estamos creando una alarma y un perjuicio a terceros de buena fe que han confiado en Andaluc¨ªa para hacer una inversi¨®n. Tenemos la obligaci¨®n de proteger a nuestros inversores, los empresarios y las administraciones hemos ido a promocionar fuera de Espa?a que ten¨ªamos la mejor regi¨®n de Europa, con mejor precio, mejor clima y mejor construcci¨®n para que la gente viniera aqu¨ª. No podemos tirar piedras contra nuestro tejado.
P. Pero se trata de restituir la legalidad.
R. En los casos donde ya hay licencias que son ilegales, hay que ver si los equipamientos se pueden recuperar en otro sitio y como se compensar¨ªa a aquellos que han sido perjudicados por esas edificaciones. Nunca se ha hablado de quien ha comprado una vivienda en un sitio donde iba a tener una zona verde enfrente o vistas al mar y al final le han construido un edificio, a esos compradores s¨ª que habr¨ªa que indemnizar porque son los verdaderos perjudicados ya que los equipamientos seguramente se pueden recuperar en otro sitio.
P. ?Qu¨¦ cree que s¨ª se deber¨ªa derribar?
R. Las administraciones deb¨ªan hacer un estudio de costo y realidad de las construcciones. Puede haber edificios que a¨²n est¨¦n a medio construir o no se hayan vendido, donde la demolici¨®n sea menos costosa. Y al contrario, un edificio cuyas viviendas ya se han vendido dos y tres veces y que la demolici¨®n haga entrar en una guerra jur¨ªdica de ocho o 10 a?os m¨¢s hasta que vuelva a haber otra sentencia. No es f¨¢cil tirar donde hay 300 familias viviendo, es mucha responsabilidad, tiene que imperar el sentido com¨²n y la generosidad de todo el mundo. Hemos recibido un problema enorme, vamos a minimizarlo lo m¨¢s posible y vamos a buscar soluciones y con la m¨ªnima publicidad posible porque a la larga esto no le beneficia a nadie, ni a los empresarios, ni a la econom¨ªa, ni al empleo, ni a ninguno de los dos partidos que optan por conseguir la mayor¨ªa en Marbella.
P. ?Qu¨¦ responsabilidad han tenido los empresarios en todo lo ocurrido en Marbella?
R. En esto tenemos que ser bastante escrupulosos, si hay promotores que han incurrido en cohecho tienen que responder ante la justicia. Nosotros hicimos una reflexi¨®n y es que hubo gente que se hab¨ªa sentido extorsionada, la consejera de Obras P¨²blicas nos respondi¨® que lo que hab¨ªa que hacer es denunciarlo, pero las cosas muchas veces no son as¨ª. Cuando eres responsable de una empresa, de unos empleados a los que tienes que pagar una n¨®mina cada mes, cuando te ves extorsionado tienes que dar soluciones y no siempre puedes ir al juez de guardia. La consejera tiene raz¨®n en que se deber¨ªa haber denunciado, pero no es f¨¢cil tirar la primera piedra.
P. ?Los promotores est¨¢n dispuestos a realizar aportaciones econ¨®micas o de suelo para compensar la p¨¦rdida de equipamientos p¨²blicos en Marbella?
R. La mayor¨ªa de los promotores que han actuado estos a?os en Marbella ya no est¨¢n, sobre todo las grandes constructoras. Ahora hemos quedado los que siempre hemos estado y sinceramente creo que estos promotores est¨¢n dispuestos a participar en los planes generales aportando suelo porque son parte de los ayuntamientos.
P. La Junta prepara ahora un decreto sobre golf que impedir¨¢ las urbanizaciones junto a los campos. ?Qu¨¦ le parece?
R. El golf en Andaluc¨ªa ha sido un referente para Europa. La Costa Azul y la Costa del Sol empezaron las urbanizaciones con campo de golf hace 30 a?os y era una f¨®rmula para poder desarrollar turismo residencial en sitios donde se estaba acabando la primera l¨ªnea de playa, y estas casas llegaron a valorarse mucho. En Andaluc¨ªa no cabe en ning¨²n sitio, excepto quiz¨¢ Sevilla o Granada, que se pueda hacer un campo de golf solamente por acciones, todos los campos son deficitarios y se mantienen primero como f¨®rmula para vender casas y luego por las cuotas de esos propietarios. No se puede pensar que se pueden hacer campos de golf sin casas salvo los municipales, mantener un campo cuesta entre 300 y 400 millones de pesetas al a?o y no se puede amortizar s¨®lo con las salidas. El campo de golf es una parte important¨ªsima para desarrollar el turismo residencial y el convencional, los hoteles de la Costa del Sol no cierran en invierno por los campos de golf.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.