Un ciclo de conferencias recuerda a Blasco Garz¨®n, un impulsor de la Generaci¨®n del 27
El abogado y pol¨ªtico republicano promovi¨® en Sevilla el c¨¦lebre homenaje a G¨®ngora
Pocas fotograf¨ªas han sido tan reproducidas como la del homenaje a Luis de G¨®ngora en la Sevilla de 1927. Varios j¨®venes poetas posan solemnes en el acto que acu?¨® el nombre de la Generaci¨®n del 27. Ah¨ª est¨¢n Federico Garc¨ªa Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, D¨¢maso Alonso, Jorge Guill¨¦n y Jos¨¦ Bergam¨ªn. En el centro de la famosa foto hay un se?or orondo y con bigote que casi nadie suele reconocer. Se llamaba Manuel Blasco Garz¨®n y era el presidente del Ateneo de Sevilla. Un ciclo de conferencias recuerda estos d¨ªas a Blasco Garz¨®n en la capital andaluza.
El Aula para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica ha organizado el ciclo Manuel Blasco Garz¨®n y la Generaci¨®n del 27, que se inici¨® el pasado mi¨¦rcoles y se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo martes en el Cuarto de la Monter¨ªa del Real Alc¨¢zar. El ciclo aborda distintos aspectos de la trayectoria de este importante abogado y pol¨ªtico republicano.
El historiador y coordinador del ciclo, Juan Ortiz Villalba, recalca la importancia de aquel homenaje a G¨®ngora. "Fue un homenaje que se intent¨® hacer en otros lugares y no cuaj¨®. Blasco Garz¨®n ten¨ªa en la directiva del Ateneo a un m¨¦dico y escritor llamado Jos¨¦ Mar¨ªa Romero, que fue el aut¨¦ntico organizador del homenaje y que luego fue un m¨¢rtir republicano fusilado en 1936".
El coordinador del ciclo se?ala que "Blasco Garz¨®n es una figura muy importante en la sociedad sevillana". "Fue presidente del Colegio de Abogados. En 1936, preside la Academia Sevillana de Buenas Letras. Con la II Rep¨²blica, fue ministro de Obras P¨²blicas y de Justicia. Posteriormente, se exili¨® en Argentina. Adem¨¢s, era un importante mas¨®n en Sevilla y era tambi¨¦n miembro del Rothary Club. Fue tambi¨¦n diputado republicano del Frente Popular en Sevilla", relata Ortiz Villalba.
Un momento crucial
"En el momento del homenaje a G¨®ngora, Sevilla viv¨ªa un momento crucial y lleno de expectativas. La ciudad ten¨ªa la Exposici¨®n Universal de 1929 al alcance de la mano. La Universidad de Sevilla ten¨ªa a docentes con mucho peso nacional e internacional", detalla el coordinador del ciclo. "Blasco Garz¨®n era un orador y abogado brillante que anduvo siempre entre el republicanismo de Mart¨ªnez Barrio y el liberalismo din¨¢stico de izquierdas", resume Ortiz Villalba.
La figura de Blasco Garz¨®n mantiene hoy su brillo por su presencia en una foto imperecedera. Aquel homenaje a G¨®ngora fue financiado por el torero Ignacio S¨¢nchez Mej¨ªas, el mismo que inmortaliz¨® Federico Garc¨ªa Lorca en su c¨¦lebre poema. Su muerte en la arena hizo que Lorca escribiera una de las grandes eleg¨ªas de la poes¨ªa de todos los tiempos.
S¨¢nchez Mej¨ªas no s¨®lo era torero. Tambi¨¦n estren¨® dos obras teatrales y disert¨® sobre tauromaquia en la Universidad de Nueva York. Su generosidad y entusiasmo llevaron a Sevilla a un grupo de j¨®venes poetas llenos de talento y ambici¨®n.
Aquel pu?ado de escritores pas¨® como un vendaval por la historia de la literatura en espa?ol. Blasco Garz¨®n, con su intensa actividad profesional y su gran capacidad para encauzar los aires renovadores que soplaban por Espa?a, puso su grano de arena en la construcci¨®n de un movimiento literario de una riqueza que s¨®lo puede compararse con la del Siglo de Oro.
Tras los actos programados para el pasado mi¨¦rcoles y ayer, el ciclo incluye las siguientes conferencias: Sevilla, diciembre de 1927: el nacimiento de una generaci¨®n literaria, del profesor Miguel Cruz Gir¨¢ldez (hoy); Manuel Blasco Garz¨®n en el Ateneo, del presidente del Ateneo, Enrique Barrero (lunes), y Jos¨¦ Mar¨ªa Romero Mart¨ªnez, un m¨¦dico humanista, del vicepresidente del Ateneo, Alberto M¨¢ximo P¨¦rez Calero (martes). Todas las conferencias se inician a las 19.30.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.