El nazismo como religi¨®n
D¨ªa sin retorno es la segunda novela de Kressmann Taylor. La public¨® el a?o 1942 y su destino era dar a conocer a sus compatriotas norteamericanos la verdadera cara del nazismo, pues aunque exist¨ªa una corriente de simpat¨ªa hacia los ingleses, tambi¨¦n exist¨ªa una zona de reacciones tibias cuando no de apoyo a la causa antisemita. No fue necesario, porque el bombardeo de Pearl Harbour se encarg¨® de precipitar lo inevitable, y la novela se diluy¨® en el ambiente de guerra que inund¨® el pa¨ªs. En cambio, su primera novela, Paradero desconocido (RBA), fue un ¨¦xito fulminante; es una perfecta novela corta escrita por su autora para concienciar a sus amigos alemanes atacados de antisemitismo y en ella se narra un episodio de la persecuci¨®n alemana a los jud¨ªos que impacta doblemente al lector: por su dramatismo y por su resoluci¨®n literaria. Un libro ¨²nico.
D?A SIN RETORNO
Kressmann Taylor
Traducci¨®n de Raquel Herrera
El Aleph. Barcelona, 2006
352 p¨¢ginas. 15,38 euros
D¨ªa sin retorno es, por su par
te, una novelizaci¨®n del testimonio que un joven cl¨¦rigo de la Iglesia luterana alemana, huido de Alemania poco despu¨¦s de la anexi¨®n de Austria, hizo a la autora a su llegada a Estados Unidos. El libro se presenta como novela, pero yo preferir¨ªa llamarlo cr¨®nica o cr¨®nica novelada, no porque se base en una historia real relatada por la v¨ªctima sino por la propia concepci¨®n del relato. En primer lugar, el libro est¨¢ contado en primera persona por un sosias del joven cl¨¦rigo y esto da al relato un inconfundible tono de confesi¨®n autobiogr¨¢fica. En segundo lugar, el relato hace tanto o m¨¢s hincapi¨¦ en los sucesos del conflicto entre Iglesia y Estado en la Alemania de Hitler que en la vivencia honda del protagonista, por lo que sujeto tanto a la exposici¨®n de las ideas y actitudes de los resistentes como a la exposici¨®n del m¨¦todo de dominaci¨®n de los nazis. Y en tercer lugar, que se deduce de lo anterior, porque el combate de ideas pesa mucho en el desarrollo narrativo.
Desde este punto de vista,
el libro es inferior a Paradero desconocido; ahora bien, si lo contemplamos como un relato del modo en que el Gobierno de Hitler trat¨® de penetrar en el seno de la Iglesia luterana e incorporarla a su ideario nos encontraremos con un conflicto ciertamente apasionante. El protagonista, afectado por el ego¨ªsmo y el mirar a otro lado de sus compatriotas, si bien sospecha que ¨¦ste es "una derivaci¨®n del materialismo franco de la filosof¨ªa nazi", no duda "del poder del cristianismo para derrotar al materialismo". Lo que comprende a continuaci¨®n es que comienza a "percibir una nueva amenaza en el control que Hitler ejerc¨ªa sobre la gente, una nueva amenaza en al aire. El nazismo en s¨ª se estaba convirtiendo en una religi¨®n". ?ste es el nudo del conflicto: que se trata, en el fondo, de un choque de religiones. Es una visi¨®n original que, adem¨¢s, deja ver la parte de aquellos alemanes que en su esp¨ªritu no se plegaron al nazismo y, sin embargo, cargaron con las consecuencias. Como, adem¨¢s, est¨¢ contado con toda clase de detalles y paso a paso, el libro se convierte a su vez en un manual de c¨®mo act¨²a y somete un Estado autoritario, de c¨®mo se organiza una resistencia y de la falta de raz¨®n o de la fuerza de la raz¨®n, en cada caso, en un asunto de tama?a importancia. Es decir: es un libro extraordinariamente interesante en el que el lector echar¨¢ en falta, sin embargo, el talento literario con que la autora estructuraba y resolv¨ªa genialmente su primera novela.
Hay mucha informaci¨®n pers
picaz; por ejemplo, cuando el protagonista advierte que el sentido de la fuerte presencia de uniformes en las calles produce en los ciudadanos de una Alemania humillada la sensaci¨®n de estar levantando cabeza, pues incluso la violencia y arrogancia de los SS y SA se recibe como un acto de orgullo nacional y no como barbarie. Y hay escenas de indudable fuerza, como la del final de Orlando; o el silencio del padre a la vuelta del campo de concentraci¨®n que muestra el modo en que un hombre puede ser roto f¨ªsicamente, mas no espiritualmente. Toda la historia est¨¢ planteada con inteligencia porque es el testimonio de una persona inteligente y de ¨¢nimo fuerte en una situaci¨®n tremenda, de esas que marcan un destino. Es el relato de la corrupci¨®n de la moral social que acab¨® en una masacre racista y en un lun¨¢tico camino hacia el enfrentamiento mundial cuyas cicatrices a¨²n siguen a la vista. Un relato bien dispuesto y bien contado y una experiencia que merece la pena conocer aunque a ratos lo expositivo prime sobre la narratividad, lo cual no es un defecto sino a?oranza de la perfecci¨®n que se alcanz¨® en Paradero desconocido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.