EE UU logra reducir el c¨¢ncer de mama tras limitar la terapia hormonal
La incidencia del tumor ha ca¨ªdo un 15% en apenas 16 meses
La terapia hormonal sustitutoria (la que se da a mujeres menop¨¢usicas para compensar la falta de producci¨®n natural de estas sustancias) puede tener efectos muy peligrosos si se da sin control, de manera generalizada y mantenida en el tiempo. En Estados Unidos, pa¨ªs donde este tratamiento se hab¨ªa usado de una manera extensiva, hace ya cuatro a?os que se aconsej¨® reducirla. Entonces, la se?al de alarma fue el aumento de los tumores de ovario y problemas cardiovasculares. Nuevos datos, relacionados esta vez con los c¨¢nceres de mama, han venido a confirmar esta idea.
Un estudio sobre la incidencia de este tipo de tumor ha registrado una disminuci¨®n de su alcance de un 15% en apenas 16 meses. El trabajo ha sido presentado en una reuni¨®n celebrada en San Antonio (Tejas). Investigadores de la Universidad de Tejas han recogido datos que demuestran que, entre agosto de 2002 y diciembre de 2003, la tasa de nuevos diagn¨®sticos hab¨ªa bajado un 7%. Esta proporci¨®n aumenta hasta el 15% entre las mujeres de 50 a 60 a?os.
El c¨¢ncer de mama llevaba disminuyendo en Estados Unidos desde finales de los noventa, pero el ritmo era mucho menor. Entonces, los expertos lo achacaron a que las mujeres fumaban menos. Una situaci¨®n parecida empieza a detectarse en otros pa¨ªses. En Espa?a, las muertes por c¨¢ncer de mama se mantienen casi constantes desde 2000. La cifra de fallecidas est¨¢ cercana a las 6.000 anuales, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Pero la situaci¨®n espa?ola no es como la estadounidense, indica el presidente de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica, Ram¨®n Colomer, quien indica dos factores: un menor uso relativo de la terapia hormonal, que se compensa con que el n¨²mero de fumadoras va en aumento.
El presidente de la Sociedad Espa?ola de Senolog¨ªa y Patolog¨ªa Mamaria, Carlos V¨¢zquez, coincide: "En Espa?a las mujeres son m¨¢s reticentes a usar la terapia hormonal, y ¨¦sta se usa s¨®lo en los cinco o seis a?os despu¨¦s de la menopausia, pero no m¨¢s all¨¢", indic¨®.
Con los sistemas de cribado, que comenzaron en 1990 en Navarra y se generalizaron en 2002, se diagnostican unos 16.000 casos de c¨¢ncer de mama anuales, se?ala V¨¢zquez. Esta cifra aumenta entre un 1% y un 2% anual, "pero hay que tener en cuenta que la supervivencia lo hace entre el 2% y el 3%", insiste el m¨¦dico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.