El Plan Prever excluir¨¢ los coches de m¨¢s de 2,5 litros de cilindrada, unos 90.000 al a?o
Los todoterreno y los turismos de mayor potencia quedar¨¢n fuera por contaminar m¨¢s
El Gobierno ya tiene pr¨¢cticamente decidido que excluir¨¢ del Plan Prever para 2007 (ayudas p¨²blicas al comprar un coche nuevo achatarrando el de m¨¢s de 10 a?os) todos los veh¨ªculos de m¨¢s de 2,5 litros de cilindrada. Los veh¨ªculos que no tendr¨¢n ayudas en la rebaja del impuesto de matriculaci¨®n son la pr¨¢ctica totalidad de los todoterreno y los turismos de mayor potencia, que son casi todos importados. Los fabricantes consideran que la medida puede afectar a unos 90.000 veh¨ªculos de turismo y todoterreno, de las 1.600.000 unidades que se matricular¨¢n en 2007.
El Gobierno ha decidido renovar el Plan Prever para 2007 pero excluir¨¢ del mismo a los veh¨ªculos que considera m¨¢s contaminantes. El Prever actual tiene dos modalidades. La primera consiste en rebajar 480 euros en el impuesto de matriculaci¨®n a quienes compran un turismo o todo terreno nuevo y achatarren otro de m¨¢s de diez a?os. La segunda modalidad concede un descuento de 721 euros por dar de baja un veh¨ªculo de m¨¢s de 10 a?os de gasolina con plomo. Tambi¨¦n se benefician de estas ayudas desde comienzo de 2004 los turismos y todoterreno con antig¨¹edad no superior a cinco a?os y los veh¨ªculos comerciales.
El argumento que ha esgrimido el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, para la exclusi¨®n de estas ayudas es la protecci¨®n al medio ambiente. Este argumento ha sido rebatido tanto por los fabricantes como por los importadores, que consideran que los todoterreno y los coches de m¨¢s de 2,5 litros de cilindrada contaminan menos que cualquier turismo menor de m¨¢s de 10 a?os de antig¨¹edad. Espa?a cuenta con un parque total de 16 millones de turismos y el 35% de ellos tienen una antig¨¹edad de m¨¢s de 10 a?os. El Prever, que est¨¢ vigente desde 1997 con distintas modalidades, no ha mejorado la renovaci¨®n del parque espa?ol.
Los fabricantes y los importadores valoran negativamente la medida del Gobierno. Sin embargo, son los importadores, encuadrados en la asociaci¨®n Aniacam, los m¨¢s perjudicados, ya que venden gran parte de los coches de gran potencia. En Espa?a, ninguno de los ocho fabricantes actuales montan coches de m¨¢s de 2,5 litros de cilindrada, por lo que su impacto ser¨¢ menor. En el conjunto del pasado a?o, los veh¨ªculos acogidos al Plan Prever ascendieron a 469.074 veh¨ªculos, de los que 429.053 eran turismos y todo terreno y 40.021 eran veh¨ªculos comerciales.
En el pasado a?o hubo r¨¦cord de matriculaciones tanto en turismos como en los todoterreno. De la primera modalidad se matricularon 1.528.849 unidades y de la segunda 120.443. En 2006, los todoterreno superar¨¢n los 130.000 unidades. Los turismos caer¨¢n el 2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.