Uruguay cuestiona la mediaci¨®n espa?ola ante Argentina
Montevideo exige el levantamiento del bloqueo fronterizo que ejerce Buenos Aires

La mediaci¨®n espa?ola en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la construcci¨®n de una f¨¢brica de pasta de celulosa en la parte uruguaya de la frontera fluvial com¨²n ha sido puesta en duda por Montevideo, que exige el levantamiento del bloqueo fronterizo que ejerce Argentina como paso previo a cualquier tipo de di¨¢logo. "Para Uruguay no hay nada de lo que se pueda conversar mientras sigan los cortes. La facilitaci¨®n del rey Juan Carlos ha terminado", subray¨® H¨¦ctor Gros Espiell, jefe de la delegaci¨®n uruguaya en el Tribunal de La Haya.
La guerra de las papeleras se disputa estos d¨ªas en dos escenarios, la frontera de Gualeguaych¨², a 230 kil¨®metros al norte de Buenos Aires, y el Tribunal de La Haya, donde ambos pa¨ªses han expuesto sus argumentos en medio de un duro cruce acusaciones. Est¨¢ previsto, a partir del pr¨®ximo 15 de enero, que el tribunal internacional adopte una decisi¨®n, aunque todav¨ªa Buenos Aires debe entregar su memoria final sobre el da?o medioambiental que, seg¨²n Argentina, la papelera causar¨¢ al R¨ªo de La Plata.
Argentina es el pa¨ªs demandante al considerar que la f¨¢brica viola un tratado internacional firmado en 1975, pero ya ha sufrido una derrota parcial el pasado julio, cuando el tribunal deneg¨® por 14 votos contra 1 la paralizaci¨®n parcial de las obras. Mientras, Montevideo ha puesto el ¨¦nfasis en el perjuicio de los cortes fronterizos realizados con la autorizaci¨®n t¨¢cita del Gobierno argentino por parte de asambleas de vecinos y ecologistas de la ciudad argentina de Gualeguaych¨². El Gobierno argentino niega esta apreciaci¨®n y considera que "no existe relaci¨®n" entre el corte de la frontera y los da?os medioambientales que puedan producirse.
El presidente uruguayo, Tabar¨¦ V¨¢zquez, ya le expres¨® la semana pasada al mediador espa?ol, Juan Antonio Y¨¢?ez, el malestar de su pa¨ªs por el bloqueo en la frontera y la necesidad de que ¨¦ste sea levantado antes de continuar con cualquier di¨¢logo. La Asamblea Ciudadana de Gualeguaych¨² se dispone a aprobar hoy el levantamiento del bloqueo permanente -en vigor desde el pasado 20 de noviembre- para los d¨ªas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y A?o Nuevo. Se trata de permitir que las familias de ambos lados puedan reunirse para las fiestas, pero el resto de los d¨ªas el paso permanecer¨¢ cerrado, lo que puede causar un grave perjuicio econ¨®mico a Uruguay dado que la semana que viene comienza el gran ¨¦xodo veraniego de turistas argentinos con destino a Uruguay.
Aunque la figura de Juan Antonio Y¨¢?ez, embajador de Espa?a ante la ONU, ha recibido elogios por ambas partes, su gesti¨®n se ha visto dificultada principalmente por la existencia de otros foros de litigio paralelos -como el Tribunal de La Haya, o el Mercosur-, donde argentinos y uruguayos defienden sus respectivas tesis sin concesiones, por los escasos avances sobre el terreno y por algunas indiscreciones diplom¨¢ticas que han revelado impresiones y pasos de la intervenci¨®n espa?ola en el litigio. A ello hay que sumar picos de tensi¨®n como el env¨ªo de soldados por parte del uruguayo Tabar¨¦ V¨¢zquez a proteger las obras de la papelera que construye la empresa finlandesa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos. V¨¢zquez orden¨® retirar la escolta armada este martes, despu¨¦s que el presidente argentino, N¨¦stor Kirchner, tachara de provocaci¨®n la medida.
La empresa espa?ola Ence, propietaria de la segunda f¨¢brica que proyectaba construirse en Fray Bentos -en la otra orilla, frente a Gualeguaych¨²- ha conseguido sustraerse a la pol¨¦mica despu¨¦s de que el pasado d¨ªa 13 anunciara su decisi¨®n de trasladarse hasta la ciudad de Colonia, pr¨¢cticamente frente a Buenos Aires. Ence no hab¨ªa dado comienzo a las obras, mientras que la finlandesa Botnia ya tiene acabado el 70% de las infraestructuras. Est¨¢ previsto que la pol¨¦mica papelera entre en funcionamiento en 2007.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
