Nuevos fogonazos celestes desconciertan a los astr¨®nomos
Los cient¨ªficos creen que dos astros se han hecho agujeros negros
Dos colosales fogonazos registrados en el cielo han dejado a los astr¨®nomos completamente desconcertados. Los especialistas cre¨ªan saber explicar por qu¨¦ se producen estos estallidos de rayos gamma en el universo, pero las nuevas observaciones no cuadran. Una hip¨®tesis es que en estos dos casos unas estrellas masivas se han convertido directamente en agujero negro sin pasar por fase de brillante supernova.
Los estallidos de rayos gamma (GRB, en sus siglas en ingl¨¦s), descubiertos hace 40 a?os, se investigan intensamente desde hace relativamente poco, cuando nuevos telescopios dise?ados para detectarlos ayudan a identificar su lugar de origen y estudiar su evoluci¨®n.
Con la informaci¨®n acumulada hasta ahora, los astr¨®nomos clasificaban estos potent¨ªsimos fogonazos en dos tipos: los largos y los cortos, diferenciados por la barrera de dos segundos de duraci¨®n y porque los cortos son m¨¢s energ¨¦ticos a¨²n que los largos. La explicaci¨®n de esta diferencia estar¨ªa en su origen: los GRB largos se originar¨ªan por la explosi¨®n de una estrella supermasiva progenitora que colapsa y se convierte en una brillante supernova; y los cortos se producir¨ªan en la fusi¨®n de dos agujeros negros o estrellas de neutrones.
El problema ha surgido ahora con dos GRB que se detectaron en mayo y en junio de este a?o, llamados GRB 060505 y GRB 060614. Los dos fueron largos, de cuatro segundos uno y de 102 segundos el otro, y se localizaron a 1.000 millones de a?os luz y a 1.600 millones de a?os luz respectivamente. Tras ser detectados por el telescopio Swift de la NASA, varios equipos de astr¨®nomos vigilaron los puntos correspondientes en el cielo a la espera de la supernova que en ambos casos deb¨ªa aparecer. No la vieron ni en el GRB de mayo ni en el de junio, pese a utilizar los m¨¢s potentes telescopios del mundo como los VLT europeos (en Chile), los Keck estadounidenses (en Hawai) o el Hubble en ¨®rbita.
Hoy presentan los resultados de sus observaciones de GRB 060505 y GRB 060614 en cuatro art¨ªculos en la revista Nature y reconocen su desconcierto al intentar explicar qu¨¦ los caus¨®, porque tienen caracter¨ªsticas de los estallidos cortos pero son largos. "Alg¨²n proceso desconocido tiene que estar actuando, del cual no tenemos por ahora ninguna pista", dice Massimo della Valle, del Observatorio Astrof¨ªsico de Arcetri (Italia). "O es un nuevo tipo de fusi¨®n capaz de producir estallidos largos, o un nuevo tipo de explosi¨®n estelar en que la materia no puede escapar del agujero negro creado".
Otros cient¨ªficos no sugieren hip¨®tesis sobre el fen¨®meno c¨®smico progenitor de estos GRB, pero afirman que se trata de un nuevo tipo, el tercero, o incluso puede ser "una nueva forma de muerte de las estrellas supermasivas", como dice Johan Peter Uldall Fynbo, del Instituto Niels Bohr de Copenhague.
"Lo que est¨¢ claro es que estos nuevos resultados suponen un reto al escenario generalmente aceptado en el que los estallidos largos est¨¢n asociados con una brillante supernova", concluye Daniele Malesani (Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste, Italia). "Esperamos ser capaces de encontrar m¨¢s de estos fogonazos no convencionales. ?La caza ha comenzado!".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.