Julio Medina, bailar¨ªn
Miembro del Ballet Nacional de Cuba, en 1966 se exili¨® a Par¨ªs
El bailar¨ªn cubano Julio Medina, uno de los protagonistas de la hist¨®rica defecci¨®n de 10 bailarines del Ballet Nacional de Cuba en Francia en 1966, muri¨® en Par¨ªs en los primeros d¨ªas de este mes de diciembre tras una larga enfermedad. Fue encontrado muerto por su portero en su apartamento parisiense y el jueves 7 de diciembre fue incinerado en el cementerio de Pere Lachaise, rodeado de sus amigos de toda la vida y compa?eros de la profesi¨®n de la danza.
Julio hab¨ªa nacido en Camajuan¨ª, provincia de Las Villas, en 1940. Tras su paso de juventud por el ballet de la televisi¨®n cubana, ingres¨® en las filas del Ballet Nacional de Cuba en 1964 donde complet¨® su formaci¨®n y enseguida pas¨® a formar parte del elenco de las grandes producciones de la compa?¨ªa, como Giselle, El lago de los cisnes y Coppelia.
En 1966, durante la primera gira del Ballet Nacional de Cuba a un pa¨ªs de Europa Occidental, y mientras la compa?¨ªa participaba con las obras Giselle y Espacio y movimiento (de Alberto Alonso) en el Festival del Teatro de los Campos El¨ªseos de Par¨ªs, 10 bailarines deciden desertar tras una compleja peripecia hasta que consiguen el asilo en tierra francesa.
Entre ellos, estaba Julio Medina, que se instal¨® en Par¨ªs e hizo su carrera entre las revistas musicales, el cabaret y el ballet moderno. Trabaj¨® largas temporadas en el Follies Bergere y el Moulin Rouge; tambi¨¦n hizo varias creaciones junto al core¨®grafo Milko Sparemblek, y estren¨® el papel protag¨®nico de su Edipo Rey.
En 1972 deja Par¨ªs junto a otro de aquellos artistas disidentes cubanos, el tambi¨¦n bailar¨ªn y core¨®grafo Jorge Garc¨ªa, y se trasladan a Lisboa, donde entran como solistas del Ballet Gulbenkian. En 1975, Medina regresa a Par¨ªs, donde vivi¨® y trabaj¨® hasta su muerte. La gesta de la deserci¨®n de esos 10 bailarines est¨¢ en la historia cubana como la primera de car¨¢cter masivo y que tuvo una enorme repercusi¨®n en los medios pol¨ªticos e intelectuales de todo el mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.