Millones para salvar el golf
El circuito norteamericano se revoluciona para mantener el inter¨¦s hasta septiembre
Tiger Woods, su llegada hace 10 a?os al golf profesional, es, a la vez, el problema y la soluci¨®n. Nunca en su historia cont¨® el golf con un ¨ªdolo tan popular entre todas las clases sociales, entre todas las razas. Y nunca, ni siquiera en los momentos de m¨¢ximo esplendor de Jack Nicklaus o Arnold Palmer, fue la competici¨®n al m¨¢ximo nivel m¨¢s mon¨®tona: un torneo no es interesante para los canales de televisi¨®n si en ¨¦l no juega Tiger Woods, cuya participaci¨®n, por otra parte, mata el inter¨¦s del torneo; el resto de participantes luchar¨¢n para ser segundos.
El problema del circuito norteamericano de golf -45 torneos al a?o, unos 190 millones de euros en premios- se agrava si a esta woods-dependencia, as¨ª esquematizada, as¨ª caricaturizada, se suma el car¨¢cter fluctuante de la tensi¨®n. Las grandes cadenas televisivas generalistas, CBS y NBC fundamentalmente, que constituyen el sustento econ¨®mico del circuito, desenchufan el golf de sus parrillas a mediados de agosto, una vez concluido el Campeonato de la PGA, el ¨²ltimo grande del a?o, se pasan al f¨²tbol americano y al b¨¦isbol, dejando hu¨¦rfano, en manos del cable, el resto de una temporada que, adem¨¢s, sufr¨ªa de un mes de mayo sin punta de inter¨¦s -en marzo mandaba el TPC, el quinto grande, el mejor dotado econ¨®micamente; en abril, el Masters; en junio el Open de EE UU; en julio el Open Brit¨¢nico, y en agosto, el PGA-, lo que dificultaba su seguimiento por los aficionados.
Tiger Woods cobrar¨¢ 19 millones de euros por su primer dise?o, un campo en 'Dubailandia'
Pero no hay problema que no se solucione con millones. Para 2007, el a?o de la revoluci¨®n, o as¨ª lo anuncian los dirigentes de la PGA, el problema de fechas quedar¨¢ solucionado con el traslado a mayo del TPC, lo que ha agradado a la mayor¨ªa de los jugadores, y el problema de mantener el inter¨¦s hasta septiembre, con la creaci¨®n de un sistema de Liga por puntos -ya no se ordenar¨¢n los jugadores por ganancias en d¨®lares, sino por puntos, m¨¢s democr¨¢tico e igualado-, con una temporada regular de 33 semanas y unos play off de cuatro y corte creciente, lo que no ha gustado tanto.
Una vez concluida la temporada regular, se resetean los puntos de los 144 primeros, para crear mayor igualdad -lo conseguido en los 33 torneos no valdr¨¢ m¨¢s que para ordenar de primero a ¨²ltimo-, para evitar que, es un decir, Tiger Woods ya haya matado el inter¨¦s de la temporada, y entonces, en los cuatro torneos del play off, dotados con siete millones de euros cada uno, con puntuaci¨®n aumentada y con participaci¨®n decreciente -120 en el segundo, 70 en el tercero y s¨®lo 30 jugadores en el cuarto- cualquiera puede convertirse en n¨²mero uno.
"Pero esto no es justo", coment¨® un golfista espa?ol a los ide¨®logos de la revoluci¨®n. "As¨ª cualquier pelanas puede convertirse en el n¨²mero uno del a?o, incluso por delante de alguno que haya ganado dos grandes y que tenga un baj¨®n de juego al final. Es como si a falta de tres etapas para terminar el Tour se recalculara la clasificaci¨®n general y al l¨ªder, que, por ejemplo, llevara 15 minutos al segundo y tuviera casi ganada la carrera, se le dejara la ventaja en uno para mantener el inter¨¦s".
"S¨ª", le contestaron al espa?ol. "Puede ser injusto. Pero nosotros no estamos para repartir justicia, sino para aumentar el inter¨¦s. Y, adem¨¢s, habr¨¢ m¨¢s dinero. Los tres primeros finales se repartir¨¢n un plus de 8 millones de euros".
No parece que el dinero sea el problema principal de los mejores del mundo. Phil Mickelson est¨¢ habituado a cerrar el a?o en agosto y ya ha mostrado sus dudas sobre su participaci¨®n en los cuatro play off. Y a Tiger Woods, el hombre problema-soluci¨®n, que se embols¨® en premios 8 millones de euros en 2006, no parece que un mill¨®n m¨¢s o menos vaya a hacerle inclinarse por una u otra alternativa. El norteamericano, de 31 a?os, ya ha comenzado su carrera de constructor de campos. Su primer dise?o, en una zona de Dubai apropiadamente llamada Dubailandia, se inaugurar¨¢ en 2009. Por ¨¦l, cobrar¨¢ 19 millones de euros, lo que no est¨¢ mal ni en absoluto ni si lo comparamos con lo que ingresa por campo Jack Nicklaus, el Woods del siglo XX y que no pasa de 2,5 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.