Oraci¨®n reivindicativa
El presidente de la Junta Isl¨¢mica reza junto a los muros de la mezquita de C¨®rdoba para pedir el uso conjunto del templo
El presidente de la Junta Isl¨¢mica de Espa?a, Mansur Escudero, se descalz¨® y adopt¨® la posici¨®n inicial qiyam. De pie, con las manos a la altura del est¨®mago, comenz¨® a rezar mirando a La Meca. Durante los cinco minutos que dur¨® la simb¨®lica dohr (la oraci¨®n que los musulmanes realizan al mediod¨ªa), las c¨¢maras de fotos no dejaron de retratar a Escudero. Las de los periodistas y las de los turistas, la mayor¨ªa japoneses, que ayer visitaban los alrededores de la mezquita de C¨®rdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el a?o 1984.
Este monumento, el m¨¢s emblem¨¢tico de toda la ciudad andaluza, padece una paradoja parecida a la del huevo y la gallina. ?Qu¨¦ fue antes? Porque, aunque se conoce popularmente como la mezquita, en su interior, en mitad del famoso bosque de columnas, se levant¨® en el siglo XVI la que hoy sigue siendo catedral de la ciudad. Y, antes de que el primer emir omeya Abderraman I decidiera ordenar la construcci¨®n de la mezquita en el siglo VIII, all¨ª, en ese mismo lugar, hab¨ªa una iglesia visig¨®tica que, seg¨²n sostienen algunos historiadores, pudo levantarse sobre un templo romano... En fin, una met¨¢fora de la propia ciudad de C¨®rdoba, mezcla de las culturas que la poblaron.
Sofi¨¢n, un joven argelino que estudia en C¨®rdoba, prefiere una mezquita nueva
Pero la oraci¨®n que realiz¨® ayer Escudero no pretend¨ªa ser una reivindicaci¨®n musulmana del templo que, desde el siglo XIII, pertenece a la Iglesia cat¨®lica. Lo que quer¨ªa este converso cordob¨¦s, presidente de la Junta Isl¨¢mica de Espa?a, era "ablandar el coraz¨®n" del obispo, Juan Jos¨¦ Asenjo.
Escudero, en representaci¨®n de la Junta Isl¨¢mica, ha remitido una carta al papa Benedicto XVI en la que le solicita permiso para que los musulmanes puedan orar frente al mihrab de la mezquita cordobesa. Pero Asenjo hizo p¨²blico un comunicado el mi¨¦rcoles en el que rechazaba ese uso conjunto del templo.
As¨ª que el musulm¨¢n Escudero ayer tuvo que rezar la dohr fuera del recinto de la mezquita y no frente al rico mihrab (nicho, hornacina o habitaci¨®n que marca en las mezquitas la orientaci¨®n para orar y que tambi¨¦n puede albergar el cor¨¢n). A su izquierda estaba uno de los muros del templo. A su derecha, detr¨¢s de lo curiosos, la portada g¨®tica de la iglesia del Hospital de San Sebasti¨¢n, hoy convertido en el Palacio de Congresos de la ciudad.
La reivindicaci¨®n del uso conjunto de cat¨®licos y musulmanes de la mezquita no es nueva. De hecho, en marzo de este a?o, el pleno del Ayuntamiento de C¨®rdoba aprob¨® una moci¨®n para "respetar el di¨¢logo y abordar cualquier asunto relacionado con el culto en la mezquita-catedral". El texto sali¨® adelante con los votos favorables de IU y PSOE. La alcaldesa de la ciudad, Rosa Aguilar (IU), no quiso ayer salirse de los t¨¦rminos de esa moci¨®n y dijo que es algo que deben dialogar las religiones y que no compete al Consistorio cordob¨¦s.
El coordinador de IU en C¨®rdoba, Enrique Centella, fue mucho m¨¢s all¨¢ que la alcaldesa y tild¨® de "payasada" y de "circo" el rezo de Escudero. "El debate que ha provocado [Escudero] va a resultar muy perjudicial para los cat¨®licos, para los musulmanes y para los que no somos ni lo uno ni lo otro ni queremos serlo", afirm¨® el representante de Izquierda Unida.
Este asunto ha vuelto a generar un debate tras unas declaraciones de Ricardo Bl¨¢zquez, presidente de la Conferencia Episcopal Espa?ola (CEE), el pasado 13 de diciembre. El prelado, preguntado por la posibilidad del uso ecum¨¦nico del templo, dijo que "si unos musulmanes entran y quieren rezar en el mihrab no habr¨ªa ning¨²n problema". Al d¨ªa siguiente, la CEE desautoriz¨® a Bl¨¢zquez a trav¨¦s de un comunicado en el que se afirmaba que el obispo de Bilbao "no ha recomendado ni recomienda" que los musulmanes "recen de ning¨²n modo" en la catedral de C¨®rdoba.
Pero Escudero no desisti¨® y mand¨® una carta al papa en la que solicitaba el uso compartido del templo, algo, que seg¨²n la Junta Isl¨¢mica de Espa?a, servir¨ªa para "enterrar enfrentamientos pasados".
El obispo cordob¨¦s no ha dejado que el asunto avance m¨¢s y difundi¨® el comunicado de siete puntos en el que se rechazaba la propuesta porque, entre otras cosas, "s¨®lo generar¨ªa confusi¨®n en los fieles, dando pie al indiferentismo religioso".
Para Sofi¨¢n, un joven argelino que lleva dos a?os en C¨®rdoba estudiando en la facultad de Agr¨®nomos, no se trata de un problema de confusi¨®n de los fieles. Es m¨¢s pr¨¢ctico. Afirma que ¨¦l, como musulm¨¢n, no podr¨ªa rezar de forma c¨®moda entre los miles de turistas que visitan cada d¨ªa la mezquita. "?ste es ya un templo tur¨ªstico". Por eso, sostiene que s¨ª est¨¢ a favor de que a los musulmanes se les permita realizar una peque?a oraci¨®n de saludo frente al mihrab, aunque no le parece "c¨®modo" que se hagan all¨ª las cinco oraciones del d¨ªa a las que obliga su religi¨®n. "Prefiero que nos ampl¨ªen la mezquita que tenemos ahora o que nos hagan una nueva, porque en la que hay ahora no cabemos", a?adi¨® el joven argelino.
Sofi¨¢n, adem¨¢s de estudiar, trabaja en una de las tiendas de recuerdos que rodean el monumento cordob¨¦s. Ayer, los turistas llenaban el establecimiento y las calles de la juder¨ªa.
Los valencianos Jos¨¦ G¨®mez y Gema Bernal eran dos de esos visitantes. ?La mezquita? "Impresionante", responden a la vez. ?La propuesta de su uso conjunto? "Nos parece muy bien, tambi¨¦n tienen derecho los musulmanes a rezar", afirma Jos¨¦. "Es muy grande, hay sitio para todos", remata.
Pero no todos los turistas opinan lo mismo. El madrile?o Luis Montenegro, a la misma pregunta, responde con un contundente "no". "Si quieren rezar que lo hagan en otro lugar preparado para ellos", a?ade. Seg¨²n su opini¨®n, permitir ese uso conjunto ser¨ªa "origen de conflictos".
Algo parecido piensa Carmen, dependienta de Manuel J. Regalos, otra de las tiendas de recuerdos que rodean el monumento. "Tienen que entender que el tiempo ya ha pasado y que ahora es una catedral cristiana", afirma. En todo caso, Carmen apunta que la posibilidad de que pueda haber un uso conjunto depende s¨®lo de la generosidad del Obispado.
Jos¨¦ Castro y Eva Romero, otra pareja de turistas que han llegado para pasar un par de d¨ªas en C¨®rdoba, no lo tienen tan claro como Carmen. Es m¨¢s, no ven "ning¨²n problema" en que los musulmanes tambi¨¦n puedan rezar all¨ª. "Es de sentido com¨²n, es la mezquita de C¨®rdoba", afirma Jos¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.