Lula asume su segundo mandato con el crecimiento econ¨®mico como gran reto
El presidente de Brasil negocia una amplia alianza para gobernar, incluido el centro-derecha

El presidente brasile?o, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, afirm¨® ayer ante el pleno del Congreso tras su toma de posesi¨®n para un segundo mandato de cuatro a?os que su Gobierno "no es populista, sino popular". Sin el fervor popular que caracteriz¨® la investidura de su primer mandato en 2003, Lula prometi¨® ayer ante 10.000 personas "coraje, osad¨ªa y creatividad" para abrir nuevos caminos de desarrollo econ¨®mico y democr¨¢tico en Brasil, y acelerar el crecimiento. Tambi¨¦n subray¨® que desea gobernar para todos, pero "sobre todo a favor de los m¨¢s pobres".
Con un discurso en¨¦rgico y ante los diputados y senadores del Congreso, Lula present¨® los nuevos retos que afrontar¨¢ su Gobierno durante los pr¨®ximos cuatro a?os: crecimiento econ¨®mico (sin renunciar al rigor fiscal), mejoras sociales, revoluci¨®n educativa, reformas pol¨ªticas y la lucha contra la inseguridad ciudadana.
El presidente brasile?o asegur¨® que su verbo preferido fue siempre "cambiar" Brasil, pero que ser¨¢n los verbos "acelerar", "crecer" e "incluir" los que rijan en el pa¨ªs los pr¨®ximos cuatro a?os. "Brasil no puede continuar como una bestia tras una jaula de acero invisible", dijo al Congreso. "Liberaremos a Brasil para que crezca m¨¢s r¨¢pido", asegur¨®. La econom¨ªa brasile?a creci¨® a una media del 2,6% en los ¨²ltimos cuatro a?os, por detr¨¢s de otras potencias emergentes como China e India.
Para lograr sus objetivos, Lula a¨²n est¨¢ negociando una amplia alianza con la que pretende gobernar en su segundo mandato y que, adem¨¢s de las fuerzas de izquierda que lo apoyan, incluir¨¢ formaciones de centro-derecha, como el mayoritario Partido del Movimiento Democr¨¢tico Brasile?o (PMDB).
Tras enunciar los principales logros de su primer mandato, entre ellos la mejora social y econ¨®mica de las poblaciones m¨¢s necesitadas, la creaci¨®n de siete millones de puestos de trabajo y la lucha contra la corrupci¨®n, Lula, quiso subrayar que desea gobernar para todos, pero "sobre todo a favor de los intereses de los m¨¢s pobres". Enfatiz¨® que las elecciones de octubre le dieron 58 millones de votos, principalmente de los m¨¢s pobres, y demostraron que "el pueblo ya no admite tutelas para escoger".
El ex sindicalista se?al¨® ante los aplausos del Congreso: "La educaci¨®n de calidad ser¨¢ la prioridad de mi Gobierno". "Es un desaf¨ªo gigante que otros pa¨ªses se propusieron en el siglo XIX o en el siglo XX, y que nosotros queremos realizarlo en los pr¨®ximos a?os", dijo y confes¨® despu¨¦s, que "un grave d¨¦ficit educativo aflige a este pa¨ªs".
Defender la democracia
Durante su investidura, Lula reconoci¨® que nunca en este pa¨ªs la clase pol¨ªtica estuvo "m¨¢s desacreditada", tras los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n que marcaron su primer mandato, pero que precisamente por eso se hace m¨¢s necesario que nunca "defender la democracia". Dirigi¨¦ndose a la oposici¨®n, Lula pidi¨® mayor inter¨¦s "por lo que nos une que por lo que nos separa".
Entre otras cosas, critic¨® los escasos avances logrados para resolver grandes problemas como las desigualdades econ¨®micas o el terrorismo. Precisamente, el presidente calific¨® de "terrorismo" la ola de violencia que ha azotado R¨ªo de Janeiro en los ¨²ltimos d¨ªas y que se ha cobrado 25 muertos, y prometi¨® mano fuerte contra la barbarie.
Lula dijo que las relaciones entre las naciones m¨¢s ricas y m¨¢s pobres "no han mejorado" y que "no se actualizaron" los organismos internacionales, entre los que cit¨® especialmente la ONU, donde pelea un esca?o permanente.
Entre los presentes a la ceremonia no se encontraban jefes de Estado y tampoco estuvieron algunos de sus viejos amigos del Partido de los Trabajadores (PT), que hab¨ªan sido una pieza clave durante la primera parte de su mandato y que cayeron bajo el peso de la corrupci¨®n.
Alrededor de 1.800 personas, representantes de todos los estratos sociales, desde presidentes de entidades financieras hasta gente an¨®nima de la calle, participaron primero en el Congreso como invitados y despu¨¦s durante los actos que sucedieron tras la investidura de Lula, en un discurso esta vez improvisado, emotivo y volcado hacia los m¨¢s pobres.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.