Fallece Carles Fontser¨¨, cartelista republicano y polifac¨¦tico artista
Fue pintor, escen¨®grafo, editor, fot¨®grafo y escritor en sus creativos 90 a?os de vida
El polifac¨¦tico artista catal¨¢n Carles Fontser¨¨ (Barcelona, 1916-Porqueres, Girona, 2007) falleci¨® ayer en un hospital de Girona, a causa de una septicemia. Cartelista, ilustrador, escen¨®grafo, dibujante de c¨®mics, fot¨®grafo, memorialista... Fontser¨¨ despleg¨® con pasi¨®n, lucidez, humanismo y visi¨®n cr¨ªtica, un abanico de actividades creativas que denotan su car¨¢cter audaz y sus prodigiosas capacidades art¨ªsticas.
Fontser¨¨ perteneci¨® a una extinguida estirpe de artistas combativos que nacieron en la efervescencia del cartelismo republicano del a?o 36 y bebieron ideol¨®gicamente del anarquismo libertario. A los 15 a?os ya se dedicaba profesionalmente al arte. Con s¨®lo 20 a?os, pint¨® el famoso cartel Llibertat!, un icono del movimiento cartelista en el que un campesino empu?a una hoz ante la bandera anarquista. Fue soldado en las Brigadas Internacionales y, tras la derrota republicana y su paso por los campos de concentraci¨®n franceses, emprendi¨® una carrera art¨ªstica que le llev¨® a residir en Par¨ªs, M¨¦xico y Nueva York. Fontser¨¨ hizo de su exilio una oportunidad para crear y ver mundo. En Francia, cultiv¨® el dibujo y la pintura, pero tambi¨¦n elabor¨® escenograf¨ªas teatrales y edit¨® libros de bibli¨®filo de cl¨¢sicos catalanes con ilustraciones propias. Junto a Mario Moreno, Cantinflas, produjo en M¨¦xico una revista musical de corte parisiense que se estren¨® en la capital azteca en 1948.
En su etapa neoyorquina, entre 1949 y 1973, practic¨® el dibujo de c¨®mics, la pintura, el dise?o de carteles y se encarg¨® de la direcci¨®n art¨ªstica de una revista mensual. En esta etapa, en la que tambi¨¦n trabaj¨® un tiempo como taxista a jornada completa, practic¨® la fotograf¨ªa social. En Nueva York, Fontser¨¨ contrajo matrimonio con Terry Broch, que se convertir¨ªa en un puntal de su trayectoria vital y art¨ªstica hasta sus ¨²ltimos d¨ªas. "Carles era un hombre brillante, algo tozudo, que disfrut¨® al m¨¢ximo con todas sus facetas art¨ªsticas, pero siempre le gustaba recordar que lo que m¨¢s le satisfac¨ªa era de la sensaci¨®n de haber vivido", recordaba ayer la esposa de Fontser¨¨. Cuando se emplazaba a Fontser¨¨ a escoger alguna de sus obras, advert¨ªa socarronamente que sus mejores obras eran sus dos casas de Porqueres, en Girona. La mas¨ªa de Can Tista y su gran estudio, dise?ados en gran parte por el artista, en la cima de una colina desde la que se divisa el lago de Banyoles, se convirtieron desde su regreso definitivo del exilio, en 1973, en el santuario de una ingente tarea memorialista.
En sus tres vol¨²menes de memorias, Fontser¨¨ describe, con una brillante prosa, trepidantes episodios de su vida, mezclando sus propias vivencias con la consulta de una extensa bibliograf¨ªa. En sus memorias, narradas con pulso novelesco, Fontser¨¨ intenta dinamitar determinadas verdades hist¨®ricas interesadas. En ellas aparece la lucha desigual contra el franquismo, las miserias de los exiliados republicanos de tercera fila o una visi¨®n que rompe con los t¨®picos sobre el Par¨ªs ocupado por los alemanes.
Fontser¨¨ deja inconcluso el cuarto volumen de sus memorias, del que hab¨ªa redactado ya unos 10 cap¨ªtulos, centrado en sus vivencias en Nueva York entre 1951 y 1973. Las excepcionales instant¨¢neas sobre la rica geograf¨ªa humana de la ciudad pueden contemplarse estos d¨ªas en el Espai Cultural Caja de Madrid, en Barcelona, donde se presenta una versi¨®n revisada de la muestra Nueva York 1626-1990.
Recientemente, el artista catal¨¢n dio rostro humano a la reivindicaci¨®n del retorno de los papeles del Archivo de Salamanca, en cuyas dependencias se guardan carteles de propaganda republicana y documentos privados que fueron confiscados de su taller. Fontser¨¨, que viaj¨® hasta Salamanca para reclamar las obras, ya no podr¨¢ ver su retorno. Precisamente, esa actitud reivindicativa fue elogiada ayer por el presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, quien asegur¨® de manera solemne que "con Carles Fontser¨¨, Catalunya pierde uno de sus grandes nombres, que supo combinar como pocos su capacidad creativa con el compromiso pol¨ªtico y social, sobre todo durante la Rep¨²blica y la Guerra Civil".
La salud de hierro de Carles Fontser¨¨ empez¨® a deteriorarse a ra¨ªz de una desafortunada ca¨ªda dom¨¦stica sufrida hace unos meses que le ocasion¨® lesiones ¨®seas en una pierna y un brazo. A pesar de que super¨® una intervenci¨®n quir¨²rgica, el posoperatorio se complic¨® con una septicemia, una grave infecci¨®n generalizada. Despu¨¦s de permanecer ingresado unos dos meses en varios centros hospitalarios, falleci¨® ayer por la ma?ana en el hospital Josep Trueta de Girona tras pasar tres d¨ªas en coma.
Por expreso deseo del artista, no se celebrar¨¢ ninguna ceremonia civil o religiosa, aunque dentro de unas semanas su mujer desea esparcir las cenizas del finado en los parajes de Can Tista en compa?¨ªa de familiares y amigos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.