El Tribunal Superior de Justicia revalida su rechazo al urbanismo insostenible
Los magistrados reiteran la suspensi¨®n cautelar de un PAI de 1.500 casas en Parcent
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
Los programas de actuaci¨®n integrada (PAI) de miles de casas que triplican poblaciones y se promueven al margen de los planes generales urbanos son incompatibles con un desarrollo sostenible. As¨ª lo reflej¨® el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en un auto sin precedentes el pasado noviembre con el que suspendi¨® de forma cautelar un PAI de 1.500 casas en la localidad alicantina de Parcent, de un millar de vecinos. El TSJ revalid¨® ayer su rechazo al urbanismo desaforado al reiterar la suspensi¨®n del PAI a petici¨®n del movimiento vecinal y de Coalici¨® Democr¨¤tica de Parcent.
Parcent, gobernada por el PP, a¨²n se rige por normas urban¨ªsticas subsidiarias, ya que tiene pendiente la redacci¨®n de su Plan General de Ordenaci¨®n Urbana. A pesar de ello, los populares aprobaron el 31 de enero de 2006, un d¨ªa antes de la entrada en vigor de la nueva Ley Urban¨ªstica Valenciana, el proyecto de El Repl¨¤, con el que una empresa del grupo Ballester prev¨¦ el desarrollo de un mill¨®n de metros cuadrados y la construcci¨®n de 1.496 viviendas. Ordenar esa superficie con un PAI resulta "excesivo", puesto que este crecimiento exige "una instrumentaci¨®n de car¨¢cter m¨¢s general, donde pudieran ponderarse las necesidades integrales del municipio y su sostenible desarrollo", advirti¨® la Secci¨®n Primera de lo Contencioso-Administrativo del TSJ en el auto de noviembre que suspendi¨® de forma cautelar la aprobaci¨®n del proyecto.
La paralizaci¨®n se produjo a instancias del recurso planteado por una veintena de ciudadanos brit¨¢nicos afectados por el PAI, que gener¨® tambi¨¦n el rechazo de la oposici¨®n al PP y de muchos vecinos. As¨ª, la plataforma Ve?ns de Parcent uni¨® sus fuerzas a Coalici¨® Democr¨¤tica de Parcent (CDP) en un segundo recurso contra el PAI de El Repl¨¤, cuya respuesta se ha traducido en un auto en el que el TSJ revalida su rechazo al urbanismo insostenible y reitera la suspensi¨®n cautelar. Los magistrados recuerdan que ya se pronunciaron sobre el caso en el primer recurso y reproducen literalmente su argumentaci¨®n contraria a un proyecto que triplicar¨ªa una poblaci¨®n sin plan general, que ignor¨® un dictamen negativo del Consejo Jur¨ªdico Consultivo y que no avis¨® de su tramitaci¨®n al 40% de los afectados.
La Sala de lo Contencioso, adem¨¢s, ha abierto un debate interno que busca v¨ªas para frenar los crecimientos desmedidos y aplicar al urbanismo las "cuotas de sostenibilidad" que marca para el agua o el paisaje la propia legislaci¨®n valenciana.
Mientras esperan la resoluci¨®n del recurso, vecinos y CDP expresaron ayer su satisfacci¨®n por el ¨²ltimo auto judicial. Ve?ns de Parcent expres¨® su alegr¨ªa porque el auto "refuerza" su rechazo a la pol¨ªtica urban¨ªstica del PP y "habla de desarrollo sostenible, un t¨¦rmino que la justicia hasta ahora no hab¨ªa utilizado", resalt¨® el portavoz, Joan Carles Poquet.
"Nos reafirma en nuestra postura. Siempre hemos dicho que no se pod¨ªan aprobar PAI sin un plan general", afirm¨® por su parte el portavoz de CDP, Pere Far. La formaci¨®n redact¨® en el pasado mandato un concierto previo para un urbanismo "sostenible" basado en un estudio paisaj¨ªstico que el PP desech¨®, record¨® Far antes de dirigirse al equipo de gobierno del PP: "Dar marcha atr¨¢s ser¨ªa lo m¨¢s razonable".
"Lo que no crece se muere"
La alcaldesa de Parcent, Mar¨ªa del Carmen L¨®pez, que ayer no hab¨ªa recibido el auto, asegur¨® que acatar¨¢ la decisi¨®n judicial mientras se sustancia un contencioso en el que defender¨¢ que el PAI "es legal" y est¨¢ previsto en suelo "apto para urbanizar desde 1991". "No pod¨ªamos decir que no. Adem¨¢s, lo que no crece, se muere, y el pueblo necesita crecer". La alcaldesa defiende los tres planes aprobados en 2006 y que suman con El Repl¨¤ 1.800 viviendas. "No salen como hongos, se har¨¢n poco a poco. No voy a consentir barbaridades urban¨ªsticas", asever¨®. Sin embargo, el nuevo plan general prev¨¦ multiplicar el censo por diez. La redacci¨®n est¨¢ pendiente de adjudicaci¨®n y se basa en un concierto previo con PAI "que ahora est¨¢ en entredicho", critica Ve?ns de Parcent, que recuerda que no hay informe preceptivo de disponibilidad de agua. La alcaldesa firm¨® ayer mismo con otros tres pueblos la compra a los regantes de agua suficiente para duplicar los censos, "lo que parece improbable". Los promotores han aportado una "donaci¨®n sin condiciones", seg¨²n la alcaldesa, para asegurar agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)