Las peticiones de operaci¨®n se multiplican por seis en Uganda
La noticia de que la circuncisi¨®n puede proteger frente al VIH ha corrido como un reguero de p¨®lvora en Uganda. La operaci¨®n normalmente se efect¨²a a ni?os o adolescentes, y pr¨¢cticamente s¨®lo por motivos religiosos en adultos. Por eso destaca que entre 2005 y 2006 las peticiones de operaci¨®n se hayan multiplicado por m¨¢s de seis, y hayan pasado de 400 a 2.500.
Este pa¨ªs, con una tasa de infecci¨®n por el VIH en adultos del 6,7%, ha sido puesto tradicionalmente como ejemplo de la lucha contra el virus. Apoyado por el dinero de Estados Unidos y con el liderazgo del presidente, Yoweri Museveni, y las iglesias del pa¨ªs la proporci¨®n de infectados ha bajado 10 puntos en una d¨¦cada.
La confianza en la circuncisi¨®n puede poner en peligro estos logros. Tanto, que el propio presidente Museveni ya ha alertado de que los nuevos estudios no deben modificar el comportamiento de la poblaci¨®n: "El sida no tiene cura, se transmite sexualmente, si lo coges te mueres, por lo tanto, hay que evitar comportamientos de riesgo", afirm¨®.
En Sur¨¢frica, el peligro es otro. Desde 1995 m¨¢s de 250 adolescentes han muerto tras someterse a circuncisiones realizadas por m¨¦todos tradicionales. En las tribus Xhosa y Pedi la extirpaci¨®n del prepucio marca la llegada a la madurez del joven. Adem¨¢s, decenas de adolescentes han quedado impotentes por circuncisiones carniceras en escuelas de iniciaci¨®n ilegales.
Escuelas ilegales
El riesgo de transmisi¨®n del virus del sida tambi¨¦n fue tenido en cuenta por el legislador, dadas las escasas medidas higi¨¦nicas de escuelas ilegales y curanderos de mentira. Por eso el Gobierno ha prohibido que se efect¨²e la operaci¨®n en menores de 16 a?os cuando no sea por razones m¨¦dicas o religiosas. El Gobierno surafricano se mostr¨® cauto no s¨®lo ante la publicaci¨®n de los estudios que hablan del beneficio de la circuncisi¨®n; en un comunicado, el Ministerio de Salud asegura que estudiar¨¢ los resultados "antes de hacer cualquier comentario de las implicaciones que tendr¨ªa en nuestro programa". Hasta entonces, "la prevenci¨®n sigue siendo nuestra principal baza, incluyendo el correcto y continuo uso de preservativos", dice el comunicado gubernamental.
El Instituto Surafricano para el An¨¢lisis Epidemiol¨®gico (SACEMA), que particip¨® en el estudio de Orange Farm, por su parte, considera demostrado que Sur¨¢frica es uno de los pa¨ªses que se puede beneficiar m¨¢s de programas de circuncisi¨®n masivos, "dada la alta prevalencia de VIH existente y el bajo nivel de circuncisi¨®n", seg¨²n explic¨® en una nota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.