Buenas noticias
En el mercado de trabajo se manifiesta de forma elocuente la tan favorable fase de expansi¨®n que desde hace 10 a?os experimenta la econom¨ªa espa?ola. Creaci¨®n de empleo a ritmos desconocidos, muy superiores a los del resto de Europa, y constante reducci¨®n de la tasa de paro, hasta situarse tambi¨¦n por debajo del promedio europeo, eran se?ales desconocidas. En el balance positivo de 2006 hay que incorporar el poco frecuente aumento de la estabilidad y la reducci¨®n en los niveles de temporalidad del empleo creado.
El descenso del desempleo ha sido en el conjunto del pasado a?o de 80.064 personas. En diciembre, un mes que tradicionalmente registra aumentos en el desempleo (un a?o atr¨¢s creci¨® en 7.357 personas), el paro registrado cay¨® en 291 personas respecto a noviembre. Con todo, es importante no olvidar de d¨®nde venimos y, en todo caso, que todav¨ªa existen en nuestro pa¨ªs m¨¢s de dos millones de personas desempleadas, de las que m¨¢s de 1,2 millones son mujeres.
Es dif¨ªcil precisar si la tendencia a la reducci¨®n de la temporalidad es el resultado de las medidas introducidas por el Gobierno el pasado julio o, simplemente, una se?al m¨¢s de ese tibio inicio en el cambio de patr¨®n de crecimiento de la econom¨ªa, con un mayor protagonismo de sectores con menor precariedad del factor trabajo. Sea como fuere, es una manifestaci¨®n de confianza en el futuro de las empresas y una v¨ªa de fortalecimiento de la estabilidad econ¨®mica de las familias afectadas, que favorecer¨¢ al conjunto de la econom¨ªa.
Ese buen comportamiento del mercado de trabajo tiene su l¨®gico reflejo en la salud financiera de la Seguridad Social. Son 18.915.407 los afiliados con que se ha cerrado 2006, un aumento del 3,28% sobre el a?o anterior y el mejor registro de los ¨²ltimos seis a?os. La continuidad de estas buenas cifras en los pr¨®ximos a?os y, en general, el muy aceptable crecimiento de la econom¨ªa espa?ola pueden tener en la recuperaci¨®n de las principales econom¨ªas de la eurozona un importante impulsor, en la medida en que contribuya a que nuestro sector exterior deje de ser ese gran desag¨¹e por el que se escapa una parte importante del crecimiento del PIB, a trav¨¦s de uno de los mayores d¨¦ficit comerciales y por cuenta corriente del mundo. La prudencia y el sentido estrat¨¦gico habr¨ªan aconsejado hace a?os aprovechar la bonanza financiera que nos trajo el euro para cubrir las necesidades de capital humano y tecnol¨®gico que exhibe la econom¨ªa espa?ola y denuncian sus cuentas exteriores. A tiempo estamos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.