Mezquita
La Junta Isl¨¢mica de Espa?a ha reiterado mediante una carta dirigida a Benedicto XVI la petici¨®n de que los musulmanes puedan orar regularmente en la Mezquita de C¨®rdoba. Antes hab¨ªa dirigido id¨¦ntica solicitud al presidente del Gobierno, quien declin¨® pronunciarse sobre el asunto por no tratarse de un bien cuya gesti¨®n dependa del Estado. En esa misma l¨ªnea se ha mantenido el Ayuntamiento de C¨®rdoba, aunque invite a que las partes encuentren un acuerdo satisfactorio para los fieles de las dos confesiones. ?sa parece la l¨ªnea adecuada para las Administraciones p¨²blicas, en la medida en que su papel se limita a garantizar la libertad de culto. Tampoco los partidos pol¨ªticos deber¨ªan ir m¨¢s lejos para evitar cualquier confusi¨®n entre las esferas de competencia civil y religiosa.
El templo, que fue mezquita hasta el siglo XIII y catedral desde el XVI, es uno de los edificios m¨¢s representativos de la historia de Espa?a por cuanto expresa la importancia que adquiri¨® el islam en la pen¨ªnsula, y forma parte de los bienes que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad. Su alto valor simb¨®lico, adem¨¢s del art¨ªstico, convierte la decisi¨®n que adopte el Obispado de C¨®rdoba, que es a quien corresponde responder a la Junta Isl¨¢mica, en una prueba de la voluntad de apertura a una nueva relaci¨®n entre la Iglesia cat¨®lica y el Islam que ha anunciado Benedicto XVI, siguiendo en esto los pasos de su antecesor Juan Pablo II. Durante su reciente visita a Turqu¨ªa, el Papa mostr¨® un escrupuloso cuidado a la hora de orar p¨²blicamente en los templos cat¨®lico y musulm¨¢n que visit¨®. Incluso se abstuvo de hacerlo en una iglesia desafectada y convertida en museo. Fue una actitud prudente que los representantes de ambas confesiones tendr¨ªan que tener en cuenta.
Sobre el Obispado de C¨®rdoba y, en ¨²ltimo extremo, sobre la Conferencia Episcopal Espa?ola recae la responsabilidad de manejar este asunto sin dar ocasi¨®n a que pueda ser instrumentalizado por nadie. El eventual uso com¨²n que pueda hacerse o no del templo es algo que preocupa en exclusiva a los fieles de ambos credos. En cambio, la tranquilidad civil, que en algunos casos se est¨¢ viendo alterada mediante invocaciones a la religi¨®n, o la politizaci¨®n de este tipo de problemas para sustentar actitudes xen¨®fobas, afecta a todos los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Benedicto XVI
- Opini¨®n
- Conferencia Episcopal Espa?ola
- Provincia C¨®rdoba
- C¨®rdoba
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Obispos
- Monumentos
- Imanes
- Papa
- Ciudad del Vaticano
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Patrimonio hist¨®rico
- Clero
- Iglesia cat¨®lica
- Andaluc¨ªa
- Europa occidental
- Patrimonio cultural
- Islam
- Pol¨ªtica exterior
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Cultura
- Europa
- Relaciones exteriores