Miniuniversidades
Los campus con escasez de alumnos en algunas carreras admiten la necesidad de cambio
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
"No es operativo ni es pr¨¢ctico", admite la vicerrectora de Docencia de la Universidad de Extremadura, Mar¨ªa Jos¨¦ Mart¨ªn. El Atlas de la Espa?a Universitaria, un estudio presentado el pasado mi¨¦rcoles, puso de manifiesto que tres cuartas partes de las 2.200 titulaciones que ofrecen las universidades p¨²blicas espa?olas (excluyendo las privadas y la UNED) tiene menos de 125 alumnos de nuevo ingreso, la cifra que los expertos se?alan como m¨ªnima para su viabilidad.
Al margen de matizaciones -la universidad extreme?a dice que en 2004-2005 tuvieron 15 alumnos nuevos en Matem¨¢ticas y 31 en Qu¨ªmica, en lugar de cero como dice el Atlas, y en La Rioja suben levemente el n¨²mero de matr¨ªculas nuevas-, muchos campus que reciben cada a?o apenas un pu?ado de alumnos en algunas titulaciones admiten que hay un problema y que se hace cada vez m¨¢s necesaria una visi¨®n estatal para programar la oferta.
"Quiz¨¢ ese est¨¢ndar de viabilidad de 125 alumnos es muy alto, pero es evidente que hay que replantearse las carreras que tienen menos de 10 alumnos nuevos", asegura Mart¨ªn. Seg¨²n el Atlas, redactado por la Universidad de Cantabria, son m¨¢s de un centenar las titulaciones con menos de 10 estudiantes y alrededor de 700 con menos de 70. "El problema es la enorme repetici¨®n de carreras y la falta de especializaci¨®n. Todos no podemos tener todas las filolog¨ªas, por ejemplo", asegura Juan Hern¨¢ndez Armenteros, gerente de la Universidad de Ja¨¦n. "Pero estamos a tiempo de arreglarlo y ahora es un momento muy bueno", a?ade refiri¨¦ndose al proceso de adaptaci¨®n a Europa, que pretende que todos los t¨ªtulos superiores de la UE sean homologables en 2010.
Decisiones pol¨ªticas
Muchos de los responsables universitarios achacan la situaci¨®n a decisiones pol¨ªticas. "Las universidades no tenemos tanta autonom¨ªa como se cree. Proponemos la oferta de titulaciones, pero son las comunidades y el Gobierno los que la aprueban". Lo mismo opina Antonio Viedma, vicerretor de la Polit¨¦cnica de Cartagena: "Cada comunidad hace las cosas en funci¨®n de sus intereses. El que se plantea es un problema pol¨ªtico dif¨ªcil". En esta universidad, donde s¨®lo seis de 19 titulaciones tuvo m¨¢s de 60 alumnos de nuevo ingreso hace tres cursos, seg¨²n el Atlas, "los alumnos comparten muchas clases y, adem¨¢s, especialidades de la misma carrera se clasifican como titulaciones diferentes, aunque compartan contenidos", a?ade.
Ante todos estos datos, el consejero catal¨¢n de Universidades, Josep Huguet, asegur¨® ayer en la televisi¨®n auton¨®mica que el Atlas "permitir¨¢ reflexionar sobre la posibilidad de que alguna titulaci¨®n se tenga que concentrar o que, si hay poca demanda, se reoriente al profesorado" hacia la investigaci¨®n".
Pero de momento, esos profesores y alumnos creen que las clases en esas aulas vac¨ªas son m¨¢s personalizadas y, por tanto, mejores. "Tienes menos que corregir y en clase puedes seguir el trabajo de cada alumno", asegura Francisca Aramburu, responsable de Filolog¨ªa Alemana y Francesa de la Universidad de Valladolid. En estas carreras, "aunque haya a veces 10 alumnos en primera matr¨ªcula, entre repetidores y alumnos de libre configuraci¨®n suman por lo menos 20 o 22", asegura. El diagn¨®stico de la ense?anza personalizada lo confirma uno de sus alumnos de tercer curso, Rodrigo Seco (23 a?os), pero advierte: "Demasiado pocos tampoco es bueno. Yo he llegado a estar s¨®lo con otro compa?ero y as¨ª no se puede hacer nada".
"Es cierto que la tendencia es a tener menos alumnos por profesor, pero hay que buscar el equilibrio", asegura el vicerrector de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica de la Universidad de La Rioja y profesor de matem¨¢ticas. En esta carrera s¨®lo 10 alumnos se matricularon en 2004-2005 en La Rioja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)