"Batasuna ha sido un t¨ªtere de ETA"
Patxi L¨®pez recibe a EL PA?S la v¨ªspera de la marcha convocada por Ibarretxe contra el terrorismo, que ¨¦l ha criticado duramente por su convocatoria unilateral y la ambig¨¹edad del lema.
Pregunta. ?Est¨¢n preocupados por el espect¨¢culo lamentable de los pol¨ªticos con las manifestaciones de repulsa a ETA? ?No puede eso restarles apoyo?
Respuesta. Lo primero que quiero hacer es pedir disculpas a la sociedad por la responsabilidad que tenga, que no es la mayor, en esta ceremonia de la confusi¨®n impresentable que hemos dado los partidos. Algo que nace de la convocatoria ambigua de Ibarretxe. Y seguramente afectar¨¢ a la marcha. Por eso hago un llamamiento a los dem¨®cratas de este pa¨ªs para acudir a las calles de Bilbao.
"Batasuna no ha cumplido las m¨¢s m¨ªnimas reglas de lo que es un proceso de paz. La democracia es incompatible con la violencia"
"En Barajas se entierran el proceso de paz y las bases del di¨¢logo, pero tambi¨¦n se entierra la credibilidad de la izquierda 'abertzale"
"Si de verdad hay gente en Batasuna que apuesta por la pol¨ªtica, por un proceso democr¨¢tico, que tenga el coraje para alejarse de quien lo ha arruinado todo"
P. ?Cuando Ibarretxe se re¨²ne el jueves con Batasuna, un d¨ªa antes de hacerse p¨²blico el lema de la marcha, est¨¢ pensando en algo ambiguo para que la izquierda abertzale pueda acudir?
R. Lo que es evidente es que la convocatoria que hace el lehendakari, con esa ambig¨¹edad no s¨¦ si calculada o no, permite que Batasuna vaya, que los que no han sido capaces de despegarse de ETA marchen por la paz y el di¨¢logo. La rectificaci¨®n del propio Ibarretxe es el reconocimiento de su error. Ten¨ªa que haber sido mucho m¨¢s contundente para dar respuesta al sentimiento de la sociedad vasca contra el atentado de Barajas y a favor de la paz y el di¨¢logo entre los dem¨®cratas. Y lo que hace es arremeter contra el PSE, como si ¨¦l fuera un extraterrestre sin responsabilidad en todo esto.
P. ?Ustedes barajaban la convocatoria de una marcha por parte de Gesto por la Paz?
R. Era una posibilidad para que los partidos no fu¨¦ramos causa de divisi¨®n. Lo fundamental es que los ciudadanos se manifestaran juntos contra ETA. Y pens¨¢bamos que Gesto pod¨ªa aglutinar a toda la sociedad vasca, en lugar de los partidos, que tenemos nuestras rencillas particulares. Pero el lehendakari no lo quiso asumir e hizo su convocatoria unilateral. Y con un lema ambiguo. Y, a¨²n as¨ª, decidimos que era el momento de la unidad. Tras el asesinato de Fernando Buesa, otra equivocaci¨®n del lehendakari fractur¨® a la sociedad. Y sabemos los a?os que cuesta resta?ar esas heridas en la sociedad.
P. ?Y si Batasuna hubiera aceptado acudir a la convocatoria?
R. Me hubiese gustado decir que bienvenidos a esta parte de la l¨ªnea de los que rechazamos el terrorismo. Pero Batasuna ya nos hab¨ªa dicho estos d¨ªas que es incapaz de condenar el atentado que ha enterrado las esperanzas de paz. Si se hubiese sumado con su propia pancarta, hubiese sido una provocaci¨®n, una contramanifestaci¨®n.
P. El PP no ir¨¢ a la marcha de Madrid. ?Han hablado con ellos para que se sumen a la de Bilbao?
R. Desde el minuto uno el PP ha decidido que no iba. ?C¨®mo se puede decir a los dos grandes sindicatos que tienen que incluir la palabra libertad en una pancarta, como si no supieran que la paz que defendemos los dem¨®cratas inevitablemente tiene que venir acompa?ada de libertad? UGT y CC OO han sufrido lo que es paz sin libertad en el franquismo. Y en Euskadi, all¨¢ cada uno con sus responsabilidades. El PSE ha puesto por encima de sus siglas la unidad. El PP ha puesto las suyas por encima de la unidad de los dem¨®cratas. El PP deber¨ªa estar en las dos porque no debe dejar hu¨¦rfano a su electorado para que exprese en la calle el sentimiento que todos tenemos.
P. ?Tienen la sensaci¨®n de que Batasuna ha estado en este proceso siempre tutelada por ETA?
R. Cre¨ªamos que hab¨ªa una posibilidad de resolver el problema del terrorismo. La idea era integrar en democracia a quien ha vivido hasta ahora al margen del Estado de derecho. Pero ten¨ªan que hacer el recorrido de asumir los principios democr¨¢ticos. Cre¨ªmos que hab¨ªa una apuesta, que nace de la propuesta de Anoeta, de sacar el conflicto de las calles y transformarlo en pol¨ªtica en una mesa.
P. ?Pensaron que fueron sinceros al dar ese paso?
R. Claro, por eso nace el proceso. Todos cre¨ªmos, salvo el PP, que est¨¢bamos ante la mejor oportunidad en la historia para acabar con la violencia e integrarlos. Nos sentimos defraudados y enga?ados por ese mundo. Ahora Otegi dice todo el d¨ªa que el proceso es m¨¢s necesario que nunca. Pero no han cumplido las m¨¢s m¨ªnimas reglas de lo que es un proceso de paz y un proceso pol¨ªtico democr¨¢tico. La democracia es radicalmente incompatible con la violencia, y quien haga una apuesta de ese tipo debe alejarse de ella. Y ese mundo no lo ha hecho, ha funcionado como un t¨ªtere de una banda terrorista.
P. Dif¨ªcilmente volver¨¢n a tener contactos con ellos.
R. Desde luego. Y cualquier otro intento de proceso de paz tiene que nacer de unas bases diferentes. En Barajas se entierra el proceso de paz, las bases del di¨¢logo, pero tambi¨¦n la credibilidad de la izquierda abertzale.
P. ?Camina ese mundo hacia el suicidio pol¨ªtico?
R. Me gustar¨ªa que hubiera una reacci¨®n ah¨ª. Si de verdad hay gente que apuesta por la pol¨ªtica, por un proceso democr¨¢tico, que tenga el coraje para alejarse de quien lo ha arruinado todo. Hace falta valor para asumir su responsabilidad y ponerse delante del espejo p¨²blico para decir que quieren hacer pol¨ªtica como los dem¨¢s. Lo contrario ser¨ªa aceptar que es mentira todo lo que nos han contado de su apuesta por la pol¨ªtica.
P. ?El propio Zapatero dijo en la ¨²ltima Ejecutiva que la pol¨ªtica a¨²n tiene mucho que hacer para lograr la paz?
R. Es que el fin dialogado de la violencia no es algo que se haya inventado Zapatero. Ya estaba en el Pacto de Ajuria Enea. Pero necesitar¨¢ tiempo y unas bases diferentes. ETA ha dinamitado las bases sobre las que se ha construido este proceso. El nuevo deber¨¢ nacer de que todos veamos de manera inequ¨ªvoca la desaparici¨®n de ETA.
P. Se abre un nuevo ciclo, con una nueva generaci¨®n etarra.
R. Por eso la importancia de que ese mundo reaccione, se plante y diga alto que la violencia lo ¨²nico que provoca en este pa¨ªs es dolor y ning¨²n avance en sus reivindicaciones pol¨ªticas.
P. ?Despu¨¦s de todo, no creen que han cometido errores?
R. No hay error. Todos cre¨ªamos que hab¨ªa bases para lograrlo.
P. En la ¨²ltima reuni¨®n con los responsables de ETA en diciembre parec¨ªa que el proceso no se romp¨ªa. ?Qu¨¦ ha pasado?
R. Desconozco si eso es as¨ª. Si el di¨¢logo que Zapatero autoriz¨® para poner fin a la violencia se ha producido de verdad en serio en alg¨²n momento. Lo que hemos visto es que ha habido un cambio radical en sus posiciones. De un discurso de Anoeta en el que se alejaba de la violencia, sin condiciones y reconociendo la pluralidad vasca, y de esa declaraci¨®n del alto el fuego de ETA sin condicionamiento pol¨ªtico, pasan a intentar imponer Navarra y la autodeterminaci¨®n e independencia a la sociedad vasca. Ellos cambian el planteamiento inicial y la base del proceso. No vamos a interpretar a un mundo sin l¨®gica, una ETA que dice que mantiene un alto el fuego compatible con bombas.
P. Queda la complicidad entre PNV y PSE. ?Hay bases para un gran acuerdo de convivencia?
R. Complicidad que yo quiero mantener. Pero que nadie saque de ah¨ª conclusiones extra?as, como que es la antesala de unos pactos de Gobierno. Eso se ventilar¨¢ en las urnas. Tiene que ver con el entendimiento de las dos grandes sensibilidades, nacionalistas y los que no lo somos, para definir un marco de convivencia.El l¨ªder del PSE, Patxi L¨®pez (Portugalete, 1959), se siente "defraudado y enga?ado" por Batasuna por haber apostado en Anoeta (2004) por alejarse de la violencia y hacer pol¨ªtica, pero ser incapaz ahora de rechazar el atentado de Barajas. Un atentado que ha enterrado este proceso de paz, sus bases, pero sobre todo "la credibilidad de la izquierda abertzale". L¨®pez se queda con la complicidad forjada con el PNV en estos meses para construir un proyecto de convivencia para Euskadi.
![El secretario general de los socialistas vascos, Patxi L¨®pez, en la sede del PSE en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5OZSZV2CZUXFSNU43UIRXOJ3S4.jpg?auth=88ab4a81587ab6d138f94d702ab88df89cdd810866b846f8a4e371c81de66d07&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Batasuna
- Manifestaciones contra ETA
- Pol¨ªtica nacional
- Patxi L¨®pez
- Orden p¨²blico
- PSE-EE PSOE
- EAJ-PNV
- Manifestaciones contra terrorismo
- Atentados coche bomba
- Pol¨ªtica defensa
- Seguridad ciudadana
- Atentados mortales
- PSOE
- Protestas sociales
- Atentados bomba
- Malestar social
- Atentados terroristas
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Grupos terroristas
- Gente
- Terrorismo