Don Butterfield, pionero de la tuba en el jazz
Toc¨® con Dizzy Gillespie y Charles Mingus
Fue una referencia ineludible de su instrumento. Don Butterfield (Centralia, Washington, 1923) uno de los contados especialistas de la tuba en jazz, falleci¨® el 27 de noviembre en Cedar Grove, Nueva Jersey, a los 83 a?os, a consecuencia de una apoplej¨ªa. La noticia fue dada a conocer con bastante retraso por su hijastro, Brian Nalepka.
Don Butterfield (Centralia, Washington, 1 de abril de 1923) fue miembro de la primera generaci¨®n del tuba revival, de la que tambi¨¦n formaban parte Red Callender, Bill Barber, Jay McAllister, Harvey Philips..., ellos fueron los encargados de rescatar un instrumento desaparecido del jazz tan pronto como este g¨¦nero, nacido en Nueva Orleans, abandon¨® las calles y se asent¨® sobre los escenarios. Su lugar fue ocupado por el m¨¢s flexible y manejable contrabajo.
Hubo que esperar a los a?os cincuenta para asistir a la reaparici¨®n del contrabajo de viento, vinculado a las nuevas corrientes del jazz experimental que promov¨ªan, entre otros, el arreglista Gil Evans (con Claude Thornhill y el trompetista Miles Davis) y el director de orquesta Stan Kenton.
Como casi todos los tubistas del jazz, Butterfield curs¨® los pertinentes estudios acad¨¦micos del instrumento (Juilliard School of Music) antes de lanzarse a la vor¨¢gine de la m¨²sica improvisada. En 1959, grab¨® Top and bottom brass, junto al trompetista Clark Terry. M¨¢s tarde, toc¨® y grab¨® con Dizzy Gillespie, Oscar Peterson, Rahsaan Roland Kirk y con el contrabajista Charles Mingus, en The black saint and the sinner lady y Pre-Bird. En 1956 fund¨® un sexteto con el que se present¨® en el Festival de Newport y grab¨® su ¨²nico disco como l¨ªder, junto al saxofonista Phil Woods.
En su faceta de int¨¦rprete de m¨²sica europea de concierto, Butterfield actu¨® bajo las ¨®rdenes de Arturo Toscanini, Dmitri Mitropoulos y Leonard Bernstein. En el a?o 1970, Charles Wuorinen le dedic¨® su Chamber concerto for tuba. Fue primer tuba en la orquesta del Radio City Music Hall (Nueva York) y un asiduo acompa?ante de Sinatra en los ochenta.
Butterfield -quien, para el cr¨ªtico Philippe Carles, era "capaz de pasar del grave m¨¢s paquid¨¦rmico a una levedad vaporosa"- abri¨® el camino del jazz a los virtuosos del instrumento, como Howard Johnson.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.