"En la cobertura de la violencia machista prima el espect¨¢culo"
A la periodista Montserrat Boix (Barcelona, 1960) no le duelen prendas a la hora de criticar la cobertura que realizan los medios de comunicaci¨®n en los casos de violencia contra las mujeres. "En los espacios de informaci¨®n pura y dura se han conseguido establecer m¨¢s o menos unos criterios, pero en los magacines y otros programas de influencia sigue primando el espect¨¢culo y el sensacionalismo", sostiene.
Boix trabaja en los servicios informativos de TVE y hace diez a?os cre¨® Mujeres en Red/El Peri¨®dico Feminista (www.mujeresenred.net), un portal de referencia en contenidos de g¨¦nero y feminismo, que trata con especial atenci¨®n la lacra de la violencia machista. Invitada por el Departamento para los Derechos Humanos, el Empleo y la Inserci¨®n Social de la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa, el pasado mi¨¦rcoles ofreci¨® una conferencia en San Sebasti¨¢n titulada Medios de comunicaci¨®n y violencia de g¨¦nero, una asignatura pendiente.
"El reto ahora es hacer cumplir la ley integral, conscientes de que hay muchos sectores conservadores que la intentan boicotear"
Tras la charla, la periodista reconoce que se han dado algunos pasos y cada vez se recurre menos a expresiones como "crimen pasional, parec¨ªa un chico normal o ten¨ªa problemas con el alcohol" cuando se informa de agresiones contra mujeres. Ahora bien, Boix insiste en criticar el tono sensacionalista de una buena parte de los programas de televisi¨®n y radio, una realidad a la que no escapan, en su opini¨®n, los medios impresos.
"Los medios de comunicaci¨®n no son todav¨ªa conscientes o no quieren asumir la responsabilidad que tienen y establecer mecanismos de cambio", se?ala. "Y a las instituciones, como saben que los medios de comunicaci¨®n son tremendamente poderosos, les cuesta poner el cascabel al gato", a?ade.
"En la radio, algunos programas deportivos son tremendamente sexistas; se escuchan unas cosas bestiales". La periodista se vale de este ejemplo para comentar que "el hecho de que las mujeres sean agredidas y algunas mueran es la punta del iceberg de ese desprecio hacia las mujeres". Por ello, subraya la importancia de la educaci¨®n, un terreno en el que "se ha avanzado muy poco".
En este sentido, alaba la Ley Integral Contra la Violencia de G¨¦nero, aprobada a finales de 2004, pero resalta que "el reto ahora es hacerla cumplir, siendo muy conscientes de que hay muchos sectores conservadores y retr¨®grados que la intentan boicotear. Para ellos es inc¨®moda".
Boix admite que el mundo virtual de Internet, como el mundo presencial, "genera sus propios sistemas de perversi¨®n". Sin embargo, por encima de eso, considera que es "una herramienta que democratiza la informaci¨®n y la comunicaci¨®n". Sin ir m¨¢s lejos, cuenta que Mujeres en Red ha servido de altavoz a mujeres maltratadas para dar a conocer su situaci¨®n y pedir ayuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.