Carrera de obst¨¢culos
Educaci¨®n rechaza un proyecto del AMPA para eliminar las barreras arquitect¨®nicas que limitan las aulas y el acceso a los ba?os
Cuesta imaginar a un ni?o de 3 a?os, haci¨¦ndose pipi, cruzando una amplia cancha de deporte en diagonal para ir al ba?o con los pantalones casi bajados porque no aguanta m¨¢s. Pero ocurre. Los 150 ni?os de las seis aulas de infantil de 3, 4 y 5 a?os situadas en la planta baja del colegio p¨²blico Luis Braille del barrio de Marxalenes -una de las zonas de expansi¨®n inmobiliaria de Valencia capital donde la ense?anza concertada ha proliferado- tienen que vencer cada d¨ªa el trayecto al aire libre de varias decenas de metros antes de poder usar los ¨²nicos WC comunes, que se encuentran justo en la parte opuesta de la planta baja. Y todo esto en una etapa educativa donde una parte muy importante del "temario" lectivo de infantil es conseguir que los ni?os aprendan a controlar sus esf¨ªnteres y a ped¨ªrselo a tiempo al tutor "porque ya no est¨¢n en una guarder¨ªa, ni deben llevar pa?al". Esa es, precisamente, la primera instrucci¨®n que se le da a la madre o padre de un ni?o de infantil, nada m¨¢s inicia el curso.
Con esta distribuci¨®n espacial ahora cuesta menos de imaginar el episodio siguiente: las "frecuentes dificultades para salvar las barreras arquitect¨®nicas" cuando se tiene que "subir manualmente a los alumnos de primaria con problemas motores temporales al primer y segundo piso", donde imparten sus clases el 65% de los otros 285 alumnos de primaria matriculados este curso, resume Javier, uno de los padres responsables del exhaustivo informe que el AMPA acaba de presentar "sin ¨¦xito" al director territorial de Educaci¨®n de Valencia, Camilo Mir¨®, en una reuni¨®n programada por la propia Administraci¨®n.
Las dificultades motoras de cualquier alumno con una discapacidad f¨ªsica o psicomotriz temporal o cr¨®nica se convierten, pues, en un via crucis diario para los docentes que tienen que ayudar a subir a pulm¨®n a cualquier un ni?o en edad preadolescente con "una pierna rota o un esguince" ocasionado jugando al f¨²tbol o al baloncesto (algo tan frecuente) para poder asistir a clase o para llegar al aula de Inform¨¢tica, a la de Pedagog¨ªa o de Ingl¨¦s, que est¨¢n en la primera planta.
Las barreras y limitaciones de espacio -propias de un colegio que fue pensado para s¨®lo 16 aulas de la extinta EGB- alcanzan de lleno a los aularios de infantil de 3 a?os, que por otra parte fueron creados para un m¨¢ximo de 17 alumnos y ahora albergan cada d¨ªa a 26 ni?os.
El "reducido espacio" de estas aulas de 48,2 metros cuadrados tan s¨®lo condicionadas por "dos gruesos pilares" hace que el desarrollo de la clase para ni?os de esa edad sea del todo "insuficiente", puntualiza Javier. "Si el trasiego del alumnado de primaria para acceder a muchas de las aulas y servicios, ya es dif¨ªcil, en el caso del alumnado de infantil es un peligro, porque adem¨¢s tienen que cruzar el patio de recreo de mayores mientras ¨¦stos lo utilizan con la dificultad a?adida para vigilarlos"
Adem¨¢s, como "en la actualidad somos deficitarios de aulas y se dan clases en el hall del colegio con los inconvenientes que supone", el proyecto de reforma elaborado por un padre que es arquitecto permitir¨ªa "ampliar los aularios y salas que se encuentran limitados por la vieja estructura" y, a la vez, ganar espacio, al proponer "el cerramiento de peque?as terrazas o espacios abiertos que podr¨ªan usarse como gimnasio o sala multiusos, mientras se ven obligados a ocupar el hall para clases".
El colegio, que abri¨® en septiembre de 1983, cumplir¨¢ sus bodas de plata el pr¨®ximo curso con el mismo traje con el que se inaugur¨®, ante la "negativa" del director territorial a presentar el proyecto arquitect¨®nico, (con los planos de la reforma hechos gratis por uno de los padres) ante la Direcci¨®n General de R¨¦gimen Econ¨®mico. La respuesta, segun coinciden los representantes del AMPA como la secretaria ejecutiva de FAPA-Valencia que los acompa?¨®, fue adem¨¢s "de un desprecio por lo p¨²blico" en un barrio donde "la concertaci¨®n y las prebendas que favorecen a colegios privados vecinos, convierten al Luis Braille en un centro con matr¨ªcula de segunda y tercera opci¨®n".
Con todo la reforma del comedor y la cocina fue lo que m¨¢s "alter¨®" al director territorial que se descolg¨® con una "reflexi¨®n general": "Poner fin a los men¨²s compuestos por primero, segundo plato y postre" que considera "un retraso", mientras "en las sociedades avanzadas como China o Inglaterra, los ni?os se llevan un fiambrera de casa para comer en su pupitre, porque el servicio de comedor es caro y prescindible", remat¨® Mir¨®. Justo, cuando Tony Blair en el Reino Unido libra un batalla contra la "fiambrera y la mala alimentaci¨®n", y China se propone imitar las medidas para consolidar un h¨¢bito y nutrici¨®n sanas en la escuela que impulsa el Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones padres
- Barreras arquitect¨®nicas
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- APAS
- Educaci¨®n preescolar
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Estudiantes
- Colegios p¨²blicos
- Ense?anza p¨²blica
- Comunidad educativa
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Personas con discapacidad
- Colegios
- Discapacidad
- Centros educativos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n