"Educar es algo m¨¢s que mandar al ni?o al colegio"
Las ¨²ltimas elecciones sindicales han ratificado a Comisiones Obreras como el sindicato mayoritario en la ense?anza. El secretario general de esta secci¨®n en Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Blanco (Ourense, 1973), reivindica la labor del profesor y pide un modelo ¨²nico para las universidades de la comunidad.
Pregunta. ?Cu¨¢les son los principales problemas de la ense?anza en Andaluc¨ªa?
Respuesta. Hay que mejorar los resultados y seguir apostando por la convivencia y por la dignificaci¨®n profesional, social y econ¨®mica del profesor. Las tres cuestiones van aparejadas y se deben plantear ahora ante la aprobaci¨®n de la ley de educaci¨®n en Andaluc¨ªa.
P. ?Est¨¢n de acuerdo con lo que ya se conoce de la ley?
"El plan de financiaci¨®n de las universidades tiene criterios de objetividad dudosa"
R. Avanza en la autonom¨ªa de los centros, en mejorar la convivencia, en el reconocimiento del profesorado y garantiza el servicio p¨²blico de la educaci¨®n. Pero faltan dos temas: que el Gobierno andaluz apueste econ¨®micamente por la educaci¨®n para que los centros cuenten con recursos; y que haya un acuerdo sociolaboral paralelo para mejorar las condiciones de los trabajadores.
P. La Junta puso en marcha este curso una campa?a para mejorar la imagen de los docentes. ?Tan deteriorada est¨¢?
R. Era una demanda nuestra para que la sociedad conociera la labor que juega el profesorado. Educar es salgo m¨¢s que mandar al ni?o al colegio. Estamos formando al futuro de la sociedad. El papel del profesorado es muy importante y ha habido un momento en que se ha devaluado, parec¨ªa que no estaba implicado en nada. Y es todo lo contrario. El profesorado se est¨¢ dejando d¨ªa a d¨ªa la piel por mejorar la educaci¨®n.
P. En el ¨¢mbito universitario, una queja habitual es la precariedad laboral de los investigadores. ?Est¨¢n las universidades andaluzas peor que el resto?
R. No, la situaci¨®n es muy similar. Necesitamos que la Ley Org¨¢nica de Universidades apueste por la carrera del profesorado, por la investigaci¨®n, que haya m¨¢s inversi¨®n en I+D+I y que esa investigaci¨®n sea trasladada al mundo de la empresa.
P. ?Consideran necesarios planes de prejubilaciones en las universidades andaluzas?
R. Hay ver la situaci¨®n de cada una. Arrastramos un d¨¦ficit que es no tener definido el modelo de Universidad p¨²blica que queremos. Por eso demandamos a la Junta que veamos qu¨¦ queremos sobre docencia, sobre investigaci¨®n, qu¨¦ personal necesitamos y cu¨¢l es el modelo de financiaci¨®n. Con eso podr¨ªamos configurar un modelo ¨²nico y evitar que cada una vaya a su ritmo.
P. ?Ahora hay demasiadas diferencias entre ellas?
R. Hay diferencias, hay duplicidad de carreras, hay trabajadores cuya carrera profesional no se est¨¢ especializando. Hay cosas il¨®gicas y hay que reconfigurarlo.
P. Apuestan por la especializaci¨®n de las universidades.
R. S¨ª, entendemos que hay carreras que son muy demandadas o que tienen gran entidad hist¨®rica en algunas provincias y eso hay que mantenerlo. Pero hay que buscar la especializaci¨®n de cada Universidad si queremos competir con el resto de Espa?a y con las privadas.
P. Mostraron preocupaci¨®n por el acuerdo de financiaci¨®n suscrito entre los rectores y la Junta. ?La mantienen?
R. Es un modelo que apuesta por la universidad p¨²blica y permite la viabilidad de las nueve universidades. Aunque desde luego no es nuestro modelo.
P. ?Por qu¨¦?
Nos gustar¨ªa que los criterios por los que se decida la financiaci¨®n fueran objetivos. Y en el modelo que ha salido hay criterios de objetividad dudosa. Adem¨¢s debe haber una mayor garant¨ªa de m¨ªnimos de la financiaci¨®n p¨²blica sobre la privada.
P. En Primaria y Secundaria, ?han notado un aumento de denuncias por agresiones a docentes?
R. S¨ª. No s¨¦ si eso quiere decir que hay m¨¢s casos o que antes la gente se callaba. Es dif¨ªcil saberlo. Nosotros demandamos al profesorado que denuncien, porque es lo que nos permitir¨¢ luchar contra eso.
P. ?C¨®mo valora las medidas de la Junta para mejorar la convivencia?
R. Son medidas preventivas y nos parecen bien, pero no sirven si no cuentan con recursos humanos suficientes.
P. Los docentes piden nuevas figuras profesionales. ?Tienen analizado qu¨¦ har¨ªa falta?
R. Nuestra demanda es: orientadores en los centros de Primaria y que formen parte del claustro; m¨¢s educadores sociales para hacer la mediaci¨®n dentro del centro; y trabajadores sociales, que har¨ªan la mediaci¨®n entre el centro y la familia. Esta figura no existe y podr¨ªa jugar un papel clave.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.