La Generalitat ha desviado a hospitales privados 225.000 operaciones desde 1996
El plan de choque, medida excepcional contra las listas de espera, sigue 11 a?os despu¨¦s
Casi 225.000 pacientes de la sanidad p¨²blica han sido desviados a cl¨ªnicas privadas desde 1996 y hasta el primer semestre de 2006, con un coste para el erario p¨²blico, seg¨²n un c¨¢lculo del PSPV, de 200 millones de euros. La iniciativa, acordada por el PP al a?o de instalarse en el Consell como medida excepcional contra las listas de espera quir¨²rgicas, sigue vigente 11 a?os despu¨¦s. Oposici¨®n, sindicatos y entidades sociales cuestionan por qu¨¦, a la vista de estas extraordinarias cifras, el PP mantiene su apuesta por la red privada y no refuerza los medios del sistema p¨²blico.
CC OO y el PSPV dicen que el fin del Consell es "beneficiar" a los centros privados
Los consejos de salud ignoran los datos reales de la lista de espera y el tiempo de demora
Durante los a?os 2004 y 2005, un total de 50.059 personas fueron intervenida en los centros adscritos al plan de choque; y 16.000 s¨®lo en el primer semestre del a?o pasado. De enero a junio de 2006, la cifra de pacientes intervenidos en cl¨ªnicas privadas representaba ya el 65% del total de personas operadas en estos mismos centros en todo el a?o 2005. Un indicador que revela que el n¨²mero de pacientes desviados a la red privada no deja de aumentar. Y todo ello, a pesar de que el PP present¨®, un a?o despu¨¦s de su llegada al Gobierno de la Generalitat, el plan choque para rebajar las listas de espera quir¨²rgicas como una medida excepcional.
A tenor de estos datos, las ¨¢reas sanitarias de la Comunidad Valenciana de mayor desv¨ªo de usuarios en los ¨²ltimos tres a?os [2004, 2005 y primer semestre de 2006] son, ordenadas por volumen: la correspondiente al hospital La Fe de Valencia (con 16.468 de enfermos derivados), Orihuela (6.384), el hospital Cl¨ªnico de Valencia (6.229), el Doctor Peset de la misma ciudad (5.592) y el hospital General de Alicante (5.003). A¨²n as¨ª, son muchos los enfermos que, tras 60 d¨ªas de espera, rechazan la soluci¨®n ofertada por la Consejer¨ªa de Sanidad de acudir a un centro privado y optan por seguir en la lista hasta ser intervenidos en uno de los hospitales de la red p¨²blica. Los usuarios que rechazan esta opci¨®n pasan a engrosar una segunda lista, denominada no estructural, de manera que el contador del tiempo en espera se vuelve a situar en cero.
El pasado domingo, este peri¨®dico public¨®, con datos facilitados por la propia consejer¨ªa, que la media de espera para ser operado se situaba entre las m¨¢s cortas del panorama nacional sanitario con tan s¨®lo 31 d¨ªas de demora. Sin embargo, esta media facilitada por el departamento de Rafael Blasco ha sido rotundamente rechazada por oposici¨®n y sindicatos, quienes coinciden en se?alar que se trata de "una burda manipulaci¨®n de las cifras". De hecho, el Consejo Econ¨®mico y Social (CES), m¨¢ximo ¨®rgano consultivo del Ejecutivo valenciano, el Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana -en el que est¨¢n representados profesionales del sector, sindicatos, ayuntamientos, empresarios y consumidores- y los propios consejos de salud de cada departamento sanitario ignoran los datos reales sobre la lista de espera y el tiempo de demora.
Los datos utilizados para elaborar esta informaci¨®n han sido facilitados por la responsable de Sanidad del PSPV, Encarna Llinares, a partir de las respuestas parlamentarias del PP a este partido y de los datos recogidos en los diferentes informes del CES. Hasta 2003, el PP facilit¨® las cifras referidas a pacientes desviados (158.899), las cl¨ªnicas receptoras (15), as¨ª como la deuda anual contra¨ªda por Sanidad con los diferentes centros participantes en el plan de choque (un total de 121,7 millones de euros). Sin embargo, a partir de ese a?o, el gobierno popular de la Generalitat dej¨® de detallar la informaci¨®n y se limita a apuntar exclusivamente el dato sobre personas tratadas en centros privados. La secretaria socialista de Pol¨ªticas de Salud estima que la Generalitat se ha gastado un m¨ªnimo de 80 millones en los ¨²ltimos tres a?os en financiar el plan de choque. Esta estimaci¨®n la realiza sobre la base del dinero presupuestado por Sanidad para estos tres a?os.
En opini¨®n del presidente de la Uni¨®n de Consumidores (UCE) en L'Alacant¨ª, Pedro Hern¨¢ndez, la escasa transparencia de Sanidad vulnera el derecho de informaci¨®n de los usuarios. Una opini¨®n que tambi¨¦n es compartida por CC OO. Su responsable de comunicaci¨®n, Salvador Roig, afirma: "Los pacientes deben conocer cu¨¢ntas personas tienen por delante y cu¨¢nto tiempo han de esperar".
Para el PSPV, el silencio de la Consejer¨ªa de Sanidad en torno a estos indicadores no hace m¨¢s que reforzar que su "prioridad es beneficiar a las cl¨ªnicas privadas, descapitalizando a la sanidad p¨²blica", precisa la diputada socialista.
Salvador Roig, de CC OO, es contundente a la hora de explicar el modelo sanitario aplicado por el PP: desconfianza en la propia estructura p¨²blica, de ah¨ª su apuesta por las cl¨ªnicas privadas; e incluso desconfianza en la gesti¨®n de sus propios recursos humanos. "La Consejer¨ªa de Sanidad incentiva a sus profesionales a simultanear la actividad p¨²blica con la privada eliminando el complemento de dedicaci¨®n exclusiva", asevera Roig. El dirigente sindical va mas all¨¢ en su cr¨ªtica a la gesti¨®n sanitaria del Consell del PP: "La Generalitat ha convertido la Ley de Incompatibilidades en papel mojado".
Tres cl¨ªnicas copan los desv¨ªos
Seg¨²n los datos proporcionados por la Consejer¨ªa de Sanidad hasta 2003, la cl¨ªnica privada Hospital Valencia al Mar fue la m¨¢s beneficiada con el plan de choque para rebajar las listas de espera en los quir¨®fanos de la red p¨²blica valenciana.
Desde la puesta en marcha del anunciado entonces como plan provisional, en 1996 y hasta 2003, el hospital Valencia al Mar logr¨® una facturaci¨®n de m¨¢s de 45 millones de euros gracias a los 61.870 pacientes que se acogieron a esta altenativa que les ofrec¨ªa la Consejer¨ªa de Sanidad y fueron intervenidos en este centro.
El segundo centro con mayor volumen de facturaci¨®n fue la ya clausurada cl¨ªnica Mare Nostrum de Alicante. Este centro asisti¨® a 25.736 enfermos por un importe de m¨¢s de 18,5 millones de euros. Y la tercera, por volumen de facturaci¨®n y pacientes, fue el Grupo Hospital Quir¨®n.
La diputada socialista Encarna Llinares subraya el incesante aumento de pacientes operados en centros privados: "No es tolerable que once a?os despu¨¦s se derive cada vez a m¨¢s gente y, en contrapartida, se siguen sin reforzar los medios humanos y materiales, as¨ª como los hospitales tantas veces prometidos", dice. Llinares reprocha, adem¨¢s, que ni siquiera se hayan adoptado medidas como la apertura de m¨¢s quir¨®fanos por la tarde con apoyo de m¨¢s profesionales, que mejorar¨ªan la soluci¨®n con un menor coste. "El prop¨®sito del Consell es beneficiar a determinadas empresas privadas", concluye la parlamentaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Sanidad privada
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Atenci¨®n primaria
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Hospitales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica