El 'made in Spain' conquista Am¨¦rica
EE UU es el tercer destino de las inversiones espa?olas en el exterior y sus exportaciones han crecido un 23%
Estados Unidos ha dejado de ser la asignatura pendiente de las empresas espa?olas. El miedo a un mercado amplio y diverso, altamente competitivo y donde est¨¢n presentes todas las grandes compa?¨ªas internacionales, hab¨ªa impedido aprovechar las oportunidades que ofrece la primera econom¨ªa mundial. Estas barreras han desaparecido en 2006, a?o en el que las exportaciones espa?olas al mercado norteamericano crecieron un 23%.
Las inversiones espa?olas de los nueve primeros meses del a?o pasado casi duplicaban los 1.900 millones registrados en 2005
Siguiendo la estela del ¨¦xito marcada por deportistas como Pau Gasol, Garbajosa o Calder¨®n en la NBA; de Antonio Banderas, Pedro Almod¨®var o Pen¨¦lope Cruz en la meca del cine, o de los gal¨¢cticos de la gastronom¨ªa como Ferran Adri¨¤, las empresas espa?olas se han apuntado tambi¨¦n al sue?o americano.
Apoyados tanto en la fase expansiva de crecimiento sostenido de la econom¨ªa estadounidense como en la cotizaci¨®n actual del d¨®lar, cuya depreciaci¨®n respecto a la divisa europea abarata las operaciones de inversi¨®n, los empresarios espa?oles han convertido a EE UU en un mercado estrat¨¦gico y prioritario para sus negocios en el exterior, hasta el punto de que, a falta de conocer los datos oficiales del cuarto trimestre de 2006, las inversiones espa?olas en ese mercado, acumuladas durante los nueve primeros meses del a?o pasado, pr¨¢cticamente duplicaban los 1.900 millones invertidos en 2005, y abarcando la pr¨¢ctica totalidad de los sectores productivos.
"La nueva imagen del made in Spain como marca tecnol¨®gica de innovaci¨®n y valor a?adido ha conseguido que el producto espa?ol no s¨®lo vende, sino que tambi¨¦n convence en Estados Unidos y empieza a situarse en la gama alta del mercado", afirma ?ngel Mart¨ªn Acebes, vicepresidente ejecutivo del Instituto Espa?ol de Comercio Exterior (Icex), quien destaca que la presencia empresarial espa?ola no se reduce ya a los sectores tradicionales de consumo como alimentaci¨®n, h¨¢bitat y azulejos o calzado, sino que el "desembarco" se ha producido de manera especial "en los sectores de futuro y mayor potencial de crecimiento" como las infraestructuras, banca, energ¨ªas renovables, industria aeron¨¢utica y de defensa, biotecnolog¨ªa y software.
Presencia espa?ola
La entrada del Santander en el Sovereing Bancorp, la inversi¨®n del BBVA para adquirir dos bancos regionales en Tejas (Texas Regional Bancshare y State Nacional), la compra por parte de OHL de las constructoras Comunita Asphalt y The Tower Group, la inversi¨®n de 50 millones de d¨®lares de Gamesa en una f¨¢brica de aerogeneradores en Pensilvania o la inauguraci¨®n de una tienda de Pronovias en la Quinta Avenida de Nueva Cork son s¨®lo algunas de las principales operaciones de inversi¨®n realizadas por las empresas espa?olas durante 2006, a?o en el que, adem¨¢s, Jos¨¦ Ferrer, presidente de honor de Freixenet, ha sido designado l¨ªder empresarial del a?o en EE UU.
La moda es otro de los sectores que empiezan a consolidarse como distintivo de modernidad y de vanguardia en Estados Unidos, y marcas como Custo Barcelona, Camper, ?gatha Ruiz de la Prada, Jaime Mascar¨® y Tous son ya habituales en la indumentaria de los ciudadanos norteamericanos. Con un factor novedoso y especialmente relevante, como destaca tambi¨¦n ?ngel Mart¨ªn Acebes, "que las inversiones y las exportaciones espa?olas en todos los sectores se est¨¢n desvinculando del mercado hispano para extenderse por todos los Estados del pa¨ªs".
Dentro de este amplio abanico de actividades, el vicepresidente ejecutivo del Icex apunta que en este boom de la implantaci¨®n empresarial espa?ola en EE UU "ha sido fundamental la entrada de las constructoras en el ¨¢rea de infraestructura del transporte como ACC y OHL o de FCC, que se ha adjudicado la concesi¨®n del mobiliario urbano en Nueva York". Las autopistas de Chicago, Indiana o Houston son algunos de los contratos adjudicados a las constructoras espa?olas que "adem¨¢s de su experiencia en la construcci¨®n de grandes obras en los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina han introducido f¨®rmulas modernas de financiaci¨®n de los proyectos, desconocidas hasta ahora en el mercado norteamericano, consistentes en "la posibilidad de anualizar el gasto en inversiones, evitando as¨ª el problema del endeudamiento que tanto preocupa a las administraciones locales estadounidenses".
Respecto a los sectores de oportunidad para la inversi¨®n espa?ola en EE UU, el Plan Integral de Desarrollo del Mercado de EE UU, elaborado por la Secretar¨ªa de Estado de Turismo y Comercio y que ha sido uno de los motores de la entrada empresarial espa?ola, destaca, adem¨¢s de las infraestructuras, la biotecnolog¨ªa, qu¨ªmica y farmacia, banca y finanzas, la industria medioambiental y las energ¨ªas renovables, campo en el que Espa?a es una potencia mundial, especialmente en el desarrollo de las energ¨ªas e¨®lica y solar.
Pero el desembarco espa?ol no se ha producido s¨®lo en la inversi¨®n. Tambi¨¦n desde el punto de vista del comercio se ha producido un crecimiento espectacular de las ventas espa?olas en el mercado norteamericano que, entre enero y octubre de 2006, acumulaban un total de 6.062,6 millones de euros, un 22,9% m¨¢s que en los mismos meses del a?o precedente y con la desventaja de una apreciaci¨®n del 5% en el valor del euro con respecto al d¨®lar. Este aumento de las ventas espa?olas ha permitido equilibrar pr¨¢cticamente la balanza comercial bilateral, dado que las importaciones espa?olas procedentes de EE UU crec¨ªa un 4,6% en el mismo periodo y alcanzaban un valor de 6.876,1 millones.
El incremento de las ventas espa?olas ha sido pr¨¢cticamente generalizado para todo tipo de bienes e incluso el a?o pasado se ha producido una recuperaci¨®n del mercado en algunos sectores de consumo que, como el calzado, llevaban casi diez a?os de ca¨ªda y que en 2006 han vuelto a registrar incrementos de sus exportaciones a EE UU, con subidas en valor en torno al 5%. Tambi¨¦n las ventas de productos agroalimentarios han crecido un 8,4%, hasta 595 millones de euros, y en este sector el Icex quiere impulsar la entrada en EE UU del jam¨®n ib¨¦rico, aprovechando la homologaci¨®n de la industria espa?ola, y ha puesto en marcha una campa?a de promoci¨®n del aceite de oliva, en colaboraci¨®n con la patronal Asoliva, para aprovechar el "furor" por la dieta mediterr¨¢nea entre los consumidores norteamericanos, con un presupuesto de tres millones de euros para el bienio 2006-2007.
Planes espec¨ªficos
Los productos agroalimentarios y los bienes de consumo son los que el Plan Integral de Desarrollo de Mercado estima como los m¨¢s favorables para las empresas espa?olas, adem¨¢s de los industriales con alto contenido tecnol¨®gico, el h¨¢bitat y los culturales. En este ¨²ltimo sector se van a desarrollar planes espec¨ªficos de promoci¨®n para el libro espa?ol y la industria audiovisual.
Finalmente, y aprovechando este tir¨®n de las empresas y los productos espa?oles, la Secretar¨ªa de Estado de Turismo y Comercio quiere impulsar un plan de actuaciones en el ¨¢mbito tur¨ªstico para recuperar la llegada de turistas norteamericanos a Espa?a, que ha ca¨ªdo un 9,4% desde 2001, coincidiendo con los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.
![El Santander ha entrado en Sovereign Bank para desembarcar en el mercado bancario estadounidense.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EJMQVRTV55TUHHZWDLOEQQXVQA.jpg?auth=b7553ea30627f79d9d9075a945d966a24f220e3ad037263177f605089a3e5db8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.