La econom¨ªa valenciana registra un mayor n¨²mero de trabajadores pero m¨¢s pobres
La patronal achaca a la inmigraci¨®n la distancia con la UE y los sindicatos a la ineficiencia
El Balance de Econom¨ªa Regional 2000-2005 elaborado por la Fundaci¨®n de Cajas de ahorro (Funcas) revela que la renta de los valencianos apenas ha crecido 1,7 puntos porcentuales en relaci¨®n a la renta media de la Uni¨®n Europea de punice pa¨ªses en los seis primeros a?os del siglo XXI. En la Comunidad Valenciana hay cada vez m¨¢s trabajadores, pero m¨¢s pobres. Mientras las patronales atribuyen a la inkigraci¨®n la dificultad para converger con Europa, los sindicatos apuntan a la baja productividad como motivo principal de esa situaci¨®n.
"El incre¨ªble crecimiento de la poblaci¨®n en la Comunidad Valenciana explica que la renta media crezca poco", se?ala Cierval
Resulta "clave impulsar un cambio del modelo de producci¨®n", dice CC OO, ya que la baja productividad es la asignatura pendiente
La renta media de los vecinos de la Comunidad Valenciana alcanzaba el 87,16% de la renta media de los vecinos de la Uni¨®n Europea en 2000. Cinco a?os m¨¢s tarde, alcanzaba el 88,9%, una mejora de 1,74 puntos porcentuales, la m¨¢s baja de todas las comunidades aut¨®nomas espa?olas.
El optimismo que destila el discurso oficial de la Generalitat Valenciana en torno al dinamismo econ¨®mico y las tasas de crecimiento de la riqueza regional queda en entredicho a la vista de los indicadores que ofrece el informe de Funcas. En la Comunidad Valenciana hay cada vez m¨¢s trabajadores, pero m¨¢s pobres. De hecho, la renta per c¨¢pita baj¨® un punto en porcentual entre 2005 y 2006, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
El informe de Funcas tambi¨¦n revela que el crecimiento de la poblaci¨®n en la provincia de Alicante entre 2000 y 2006 supera el 20%, un porcentaje que s¨®lo supera la provincia de Guadalajara en toda Espa?a. La poblaci¨®n asentada en la provincia de Castell¨®n tambi¨¦n creci¨® un estimable 15% en el mismo periodo.
Rafael Montero, secretario de la Cierval, la patronal auton¨®mica, se aferra al alza de la poblaci¨®n para restar importancia a la escasa convergencia con Europa en t¨¦rminos de renta por habitante. "l incre¨ªble crecimiento de la poblaci¨®n en la Comunidad Valenciana, de una 20% en Alicante y un 15% en Castell¨®n, explica que la renta media crezca poco. Pero lo cierto es que hemos crecido en conjunto varias d¨¦cimas por encima de la media espa?ola de forma sostenida en los ¨²ltimos a?os. La provincia de Castell¨®n, adem¨¢s, ha sido capaz de absorber el crecimiento de poblaci¨®n y mantiene una renta media superior a la media europea. Valencia se mantiene muy cerca de la media. Y Alicante est¨¢ a gran distancia, pero esa diferencia es achacable a razones hist¨®ricas. Cara al futuro, adem¨¢s, el crecimiento de la poblaci¨®n es una buena noticia porque contribuir¨¢ a sostener altas tasas de crecimiento econ¨®mico en los a?os venideros".
Un t¨¦cnico de la Confederaci¨®n Empresarial Valenciana, que asegura no conocer en detalle los datos del informe de Funcas, comenta: "A la hora de interpretar agregados macroecon¨®micos per c¨¢pita, conviene analizar la variaci¨®n de todos los t¨¦rminos del quebrado. En el caso de la renta per c¨¢pita, se da la circunstancia de que mientras PIB de nuestra Comunidad ha seguido un ritmo de crecimiento muy similar al de la media espa?ola, el crecimiento de la poblaci¨®n residente en nuestra Comunidad ha sido muy superior al de la media nacional. El efecto estad¨ªstico inmediato es que la renta media valenciana, el PIB per c¨¢pita, ha crecido, pero menos que la media espa?ola. ?Qu¨¦ suceder¨¢ en el futuro pr¨®ximo? Las perspectivas son de mejora, si se cumplen las previsiones econ¨®micas que realiza la propia Funcas, ya que el Valor A?adido Bruto de nuestra Comunidad podr¨ªa superar en una d¨¦cima la media nacional, tanto en el 2006 como en el 2007".
Joan Sifre, secretario general de CC OO del Pa¨ªs Valenci¨¢, evit¨® aludir a los datos de Funcas en su ¨²ltima comparecencia p¨²blica pero reiter¨® que es clave "impulsar un cambio de modelo de producci¨®n en la Comunidad Valenciana" para lograr una mejor¨ªa en la renta media. La gran asignatura pendiente de la econom¨ªa valenciana sigue siendo la baja productividad. Sifre considera esencial "apoyar la formaci¨®n continua de los trabajadores" para recolocar los excedentes laborales de los sectores manufactureros, esencialmente el textil y el calzado que han sufrido la mayor destrucci¨®n de empleo en los ¨²ltimos a?os. El secretario general de CC OO tambi¨¦n alert¨® sobre los problemas para recuperar cuota en los mercados internacionales una vez que los productos valencianos han dejado de ser competitivos. "No hay espacios libres en el mercado internacional, si alguien deja un hueco, otro lo tapa".
Un portavoz de UGT del Pa¨ªs Valenci¨¢ se expresa en t¨¦rminos similares. Los datos que revela el informe Funcas "suponen la constataci¨®n de que el crecimiento econ¨®mico en la Comunidad Valenciana se ha visto condicionado por la crisis de los sectores tradicionales que padecemos, a pesar de algunas voces que siguen neg¨¢ndola. Por otra parte, la p¨¦rdida de cuota de mercado interior y exterior repercute en la balanza comercial y por tanto en el PIB. El informe destapa que el crecimiento econ¨®mico de la Comunidad Valenciana no es tan alto como se ha pregonado desde diversas instancias y no es lo suficientemente equilibrado. Es m¨¢s, la destrucci¨®n del tejido productivo en Alicante, sobre todo en sectores industriales como el calzado o el textil, adem¨¢s de generar nuevos desempleados ha rebajado de forma clara la media de renta por habitantes de la Comunidad Valenciana. Porque, si bien es cierto que en estos cinco a?os Alicante ha tenido un importante crecimiento en su poblaci¨®n, es igualmente cierto que otras provincias como Valencia, Castell¨®n, dentro de la Comunidad, o Barcelona, Madrid y Vitoria en Espa?a, tambi¨¦n han tenido un crecimiento similar, sin que se aprecien descensos en la renta, sino lo contrario de lo ocurrido en Alicante que desciende en renta, algo que se explica por la citada crisis que en esta provincia est¨¢ siendo m¨¢s aguda".
Andr¨¦s Garc¨ªa Reche, profesor de Econom¨ªa Aplicada de la Universitat de Valencia, ofrece una perspectiva intermedia entre patronales y sindicatos. "El crecimiento de la poblaci¨®n, el denominador del quebrado, recorta el crecimiento de la renta media, pero algunas regiones han sido capaces de mejorar su renta a pesar de haber acogido mucha poblaci¨®n. Debemos orientar nuestro sistema productivo hacia sectores que generan valor a?adido. Mientras los motores de la econom¨ªa regional sean la construcci¨®n y los servicios personales, nunca ganaremos en productividad. Y es cierto que la poblaci¨®n crece mucho, pero no es menos cierto que recibimos los inmigrantes que recibimos porque ofrecemos los empleos que ofrecemos".
Joan Sifre, finalmente, alerta sobre una tentanci¨®n derivada del estancamiento de la actividad en el sector de la construcci¨®n. "Hay quien ha sugerido ya que la previsible destrucci¨®n de empleo en el sector de la construcci¨®n permitir¨¢ recuperar la actividad en sectores manufactureros a trav¨¦s de la captaci¨®n de nuevos trabajadores contratados al margen del convenio, en su mayor¨ªa inmigrantes". Una opci¨®n empresarial f¨¢cil a corto plazo pero condenada al fracaso a medio plazo y que s¨®lo abundar¨ªa en los problemas estructurales de que adolece el modelo productivo de la Comunidad Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Funcas
- Consejo administraci¨®n
- Informes econ¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estad¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Coyuntura econ¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Indicadores econ¨®micos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Demograf¨ªa
- Sociedad