Las muertes por c¨¢ncer bajaron por primera vez en Espa?a en 2005
La disminuci¨®n, del 0,29% frente al a?o anterior, se concentr¨® sobre todo en los hombres
El a?o 2005 marc¨® un hito en la oncolog¨ªa espa?ola. Por primera vez desde que hay registros, los fallecimientos por c¨¢ncer disminuyeron: pasaron de 100.485 en 2004 a 100.189 en 2005, un 0,29% menos. El reparto de esta disminuci¨®n entre sexos fue muy desigual: casi toda corresponde a los hombres (284 defunciones menos que en 2004, frente a 12 entre las mujeres), seg¨²n los datos que public¨® el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). El envejecimiento hizo, sin embargo, que las muertes por todas las causas subieran el 4,15%, el doble que la poblaci¨®n (un 2,11%).
Con la disminuci¨®n en las defunciones debidas a tumores Espa?a se suma a otros pa¨ªses, como Estados Unidos, en los que el avance de la medicina y las campa?as por una vida m¨¢s saludable, como la lucha contra el tabaco, empiezan a dar sus frutos.
El c¨¢ncer es la segunda causa de fallecimientos, por detr¨¢s de las enfermedades cardiovasculares (126.862), y por delante de las del sistema respiratorio (47.054). Precisamente estas ¨²ltimas fueron las que m¨¢s aumentaron proporcionalmente, un 29%, lo que el INE atribuye a la dureza del invierno 2004-2005, con su consecuente efecto en la gripe (que caus¨® directamente 543 decesos, seg¨²n la informaci¨®n de los partes de defunci¨®n que maneja el INE) y otras patolog¨ªas asociadas. Por eso enero, febrero y marzo fueron, por este orden, los meses en los que hubo m¨¢s muertes.
M¨¢s melanomas
Entre los tipos de tumores, aquel cuya mortalidad descendi¨® m¨¢s (un 4,15%) es el de es¨®fago. En cambio, aumentaron m¨¢s de un 10% los fallecimientos por s¨ªndrome mielodispl¨¢sico -un c¨¢ncer con poca incidencia-, los tumores benignos, los de v¨ªas urinarias, y el melanoma maligno de piel -debido a la exposici¨®n sin control al sol y los rayos UVA.
Si se toma la variaci¨®n m¨¢s a largo plazo, entre 2000 y 2005 -con lo que se evitan factores estacionales, como que un a?o se d¨¦ una ola de calor o de fr¨ªo-, el n¨²mero de defunciones se mantiene casi constante, con un aumento del 0,66%. En t¨¦rminos relativos (comparado con la poblaci¨®n), esta subida debe interpretarse en realidad como un descenso, ya que el n¨²mero de habitantes a 1 de enero, seg¨²n las cifras del padr¨®n, creci¨® en ese periodo un 3,26%.
La inmigraci¨®n, causa primera del aumento de poblaci¨®n en los ¨²ltimos cinco a?os, ha actuado en este caso como un factor saludable: el n¨²mero de personas aumenta, pero como son por lo general j¨®venes y sanos, llega a enjugar el envejecimiento aut¨®ctono.
Todas las comunidades menos Madrid y Canarias experimentaron en 2005 un aumento de las tasas de mortalidad, lo que indica que el envejecimiento empieza a contrarrestar el efecto saludable de la entrada de extranjeros j¨®venes y sanos de a?os anteriores.
Otras muertes que han crecido mucho son las debidas a la enfermedad de Alzheimer (un 37% m¨¢s), diabetes (un 28,5%), la insuficiencia renal (26,9%) y la insuficiencia cardiaca (el 26,1%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.