El 'no' gana terreno al inicio de la campa?a sobre el aborto en Portugal
La campa?a para el refer¨¦ndum sobre la despenalizaci¨®n del aborto en las diez primeras semanas de embarazo arranc¨® ayer en Portugal. A trece d¨ªas de la consulta del 11 de febrero, los sondeos muestran un avance de los partidarios de mantener la ley actual, que s¨®lo permite abortar en casos de violaci¨®n, malformaci¨®n y riesgo f¨ªsico. Los favorables a la despenalizaci¨®n son mayor¨ªa, un 54%, pero hace s¨®lo mes y medio eran el 61%. La divisi¨®n del pa¨ªs crece, aunque el inter¨¦s por votar se mantiene tibio. Un 64% de los encuestados por Marktest para Diario de Not¨ªcias asegura que acudir¨¢ a las urnas, y un 18% est¨¢ indeciso.
Con 8,4 millones de electores, las encuestas reflejan la tendencia que se palpa en la calle: los partidarios del no est¨¢n m¨¢s movilizados y mejor organizados, tienen m¨¢s recursos y se dir¨ªa que luchan por su causa con m¨¢s entusiasmo. El domingo, los 12 movimientos partidarios del no reunieron a 8.000 personas en una caminata en Lisboa; ayer, los cinco que piden un cambio legislativo apenas convocaron a cuatro decenas.
Los partidarios del s¨ª, que se agrupan en torno a movimientos feministas y una asociaci¨®n progresista de m¨¦dicos, cuentan con el apoyo del Partido Socialista, del Partido Comunista y el Bloco de Esquerda. Hasta ahora, han utilizado argumentos pragm¨¢ticos, tratando de no caer en el debate de ¨ªndole religiosa y moral que proponen sus adversarios. Todo el mundo est¨¢ por principio contra el aborto, pero, como ha quedado probado en estos a?os, la ley no ha evitado una realidad que coloca a Portugal en la "verg¨¹enza nacional del aborto clandestino" y que se resume en la criminalizaci¨®n de mujeres y profesionales, una gran desigualdad social y en graves problemas de salud p¨²blica: 18.000 abortos clandestinos y cerca de 11.000 ingresos anuales en urgencias a causa de complicaciones en intervenciones caseras (generalmente con la ingesta de Cytotec, un protector estomacal).
Razones cient¨ªficas
Los partidarios de no tocar la ley, comandados por la Iglesia cat¨®lica, el partido de ultraderecha CDS/PP (¨²nico que apela oficialmente al no) y varios colectivos m¨¦dicos, centran sus discursos en razones morales y fundamentos biol¨®gicos. La novedad respecto al refer¨¦ndum de 1998, que gan¨® por muy estrecho margen el no, son los argumentos cient¨ªficos: el coraz¨®n de un feto late con fuerza a las diez semanas, garantizan los cardi¨®logos asociados a los partidarios de penalizar el aborto.
Ayer mismo, el cardenal patriarca de Lisboa, Jos¨¦ Policarpo, que prometi¨® que los obispos no entrar¨ªan en la campa?a, emiti¨® el cuarto de los cinco comunicados prometidos antes de la consulta y afirm¨® que vivimos una ¨¦poca permisiva de "libertad individual sin responsabilidad", visible en "las agresiones contra el ambiente, la violencia familiar, el abandono y abuso de ni?os, el sida, la utilizaci¨®n de la mujer como objeto y el aborto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.