?Optimismo?
La econom¨ªa mundial mantiene un notable dinamismo, de manera que en 2007 su crecimiento podr¨ªa volver a estar cerca del 5%. Ello supondr¨ªa consolidar un periodo excepcional, ya que en los ¨²ltimos tres a?os se ha crecido a un ritmo que no se observaba desde finales de los a?os sesenta. Los datos muestran un margen para el optimismo. La econom¨ªa de Estados Unidos creci¨® en el cuarto trimestre de 2006 m¨¢s de lo esperado, a pesar de la desaceleraci¨®n inmobiliaria. Los indicadores de confianza en Europa apuntan a que la fase de crecimiento va a continuar. Las econom¨ªas emergentes contin¨²an sorprendiendo al alza.
El balance de riesgos a la baja sobre la actividad se ha moderado. Tras a?os de precios altos y de elevada demanda de petr¨®leo, la inversi¨®n en el sector ha aumentado y la oferta de crudo est¨¢ reaccionando. Volver a conquistar precios como los del pasado verano parece hoy menos probable, siempre y cuando el riesgo geopol¨ªtico se mantenga en unos l¨ªmites.
Todo indica que la econom¨ªa mundial podr¨ªa seguir creciendo a buen ritmo este a?o. La globalizaci¨®n de los mercados ha sido beneficiosa
La desaceleraci¨®n del sector inmobiliario estadounidense est¨¢ teniendo un impacto muy limitado en la econom¨ªa. El consumo, que se estaba moderando, repunt¨® al finalizar 2006, apoyado en el dinamismo de la riqueza financiera y en la mejor¨ªa de la renta disponible, dado el buen tono del mercado laboral y los menores precios del petr¨®leo. Algunos de estos factores de impulso son transitorios y en el futuro el consumo continuar¨¢ con su gradual moderaci¨®n. Se han reducido las expectativas de un ajuste brusco de la econom¨ªa estadounidense que muchos consideraban como un escenario muy probable. Un tono m¨¢s optimista se ha instalado en la autoridad monetaria.
Hay algunos aspectos m¨¢s positivos: el nuevo gobernador de la Reserva Federal ha ganado credibilidad, y la productividad, a pesar de su desaceleraci¨®n, crece cerca del 2%. La flexibilidad y la globalizaci¨®n en los mercados de bienes y financieros han sido beneficiosas, favoreciendo una asignaci¨®n de recursos ¨¢gil, unos favorables retornos de la inversi¨®n de las empresas norteamericanas en el exterior y unos bajos tipos de inter¨¦s de largo plazo. Si estamos cerca del fin del ajuste inmobiliario, se habr¨¢ conseguido superar este episodio de una manera gradual y ordenada. Hay razones para el optimismo, pero siempre con cautelas, y sin exceso de complacencia.
Mayte Ledo es economista jefe de Europa y Escenarios Financieros del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.