Los expertos alertan sobre la urgencia de la adaptaci¨®n
Un grupo de expertos de EE UU y Reino Unido analizan hoy en la revista Nature la urgencia de las medidas de adaptaci¨®n a los efectos del cambio clim¨¢tico, y destacan la necesidad de hacer hincapi¨¦ en la mejora de la gesti¨®n de costas y de recursos de agua potable. ?stos afirman: "Se tomen las medidas que se tomen para reducir la dependencia del carbono en el sistema energ¨¦tico mundial, pasar¨¢n muchos a?os antes de que dichas medidas [de contenci¨®n de las emisiones] tengan un efecto apreciable en el clima", dado que "debido a las emisiones hist¨®ricas, el cambio clim¨¢tico es inevitable". Incluso las proyecciones m¨¢s optimistas muestran que las concentraciones de gases de efecto invernadero van a seguir subiendo en un futuro previsible.
Los expertos apuntan otros dos argumentos a favor de la adaptaci¨®n. Uno es que la vulnerabilidad a los impactos relacionados con el calentamiento global est¨¢ aumentando por causas al margen del cambio clim¨¢tico. El tercer argumento recuerda que quienes van a sufrir los peores impactos del calentamiento est¨¢n ya reclamando que la respuesta internacional se oriente a aumentar la resistencia de las sociedades ante da?os que se van a producir independientemente de los esfuerzos que se hagan para reducir las emisiones.
Roger Pielke (Universidad de Colorado) y sus colegas analizan en Nature el Protocolo de Kioto y la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico en lo que se refiere a la adaptaci¨®n y concluyen que ambos acuerdos mundiales est¨¢n sesgados hacia la mitigaci¨®n (recorte de las emisiones). Se ha sugerido hacer un protocolo espec¨ªfico sobre la adaptaci¨®n, "pero parece que no tiene mucho apoyo", reconocen los expertos. "Los responsables pol¨ªticos tienen que comprender las limitaciones de la mitigaci¨®n para reducir la vulnerabilidad y dar importancia urgente a pol¨ªticas que mejorar¨¢n la capacidad de la sociedad para soportar los futuros impactos del clima".
Efectividad de Kioto
Un segundo art¨ªculo en Nature analiza la efectividad de medidas del Protocolo de Kioto, especialmente el denominado mecanismo de desarrollo limpio (MDL), por el que los pa¨ªses desarrollados financian proyectos para reducir las emisiones en pa¨ªses en desarrollo y el efecto logrado ayuda a los primeros a cumplir sus compromisos de control de emisiones.
Michael Wara (Universidad de Stanford, EE UU) advierte que el objetivo del MDL es incentivar a pa¨ªses como China e India para que se encaminen hacia econom¨ªas y estrategias energ¨¦ticas de baja dependencia del carbono. Pero explica que actualmente dos tercios de las emisiones ahorradas con este mecanismo no son de CO2 ni del sector energ¨¦tico siquiera, sino de otros gases de efecto invernadero, por lo que en el futuro convendr¨ªa mejorar el sistema del MDL.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Efecto invernadero
- Ecologistas
- Ecologismo
- Protocolo Kioto
- Acuerdos ambientales
- Cambio clim¨¢tico
- Organizaciones medioambientales
- ONU
- Acuerdos internacionales
- Relaciones internacionales
- Ideolog¨ªas
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente