Los l¨ªderes andaluces llaman a la participaci¨®n en el refer¨¦ndum
El apoyo de los partidos mayoritarios garantiza el 's¨ª' a la reforma, pero las encuestas alertan del riesgo de una alta abstenci¨®n
El pr¨®ximo domingo, 6.185.664 electores andaluces est¨¢n llamados a las urnas para votar la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa. Atr¨¢s quedan dos a?os de elaboraci¨®n y espinosas negociaciones que consiguieron en su recta final la adhesi¨®n del Partido Popular (PP), formaci¨®n que en el Parlamento andaluz se opuso al texto y cambi¨® de postura en el tr¨¢mite del Congreso de los Diputados. Entre los promotores del s¨ª se encuentran tres de los cuatro partidos con representaci¨®n en la C¨¢mara auton¨®mica: PSOE, PP e Izquierda Unida. El voto negativo es patrocinado ¨²nicamente por el Partido Andalucista (PA).
Durante los 15 d¨ªas de campa?a oficial, que finaliza esta noche, la gran aprensi¨®n de las fuerzas pol¨ªticas ha sido el espectro de la abstenci¨®n. Un sondeo efectuado por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) entre el 23 de enero y el 3 de febrero se?ala que la participaci¨®n ser¨¢ del 48,7%. El respaldo de quienes acudan a votar se prev¨¦ aplastante: el 94% ser¨¢n votos afirmativos y s¨®lo un 3,7%, negativos. Otra encuesta, del Instituto de Estudios Sociales de Andaluc¨ªa (IESA), realizada hace dos semanas, apunta una participaci¨®n del 55%.
La proximidad de las elecciones locales ha influido en la campa?a de los partidos
El otro gran tema ha sido la utilizaci¨®n partidaria de la generosa subvenci¨®n que reparti¨® la Junta de Andaluc¨ªa entre los partidos pol¨ªticos para los actos del refer¨¦ndum: nada menos que 10,1 millones de euros. El PSOE y el Gobierno aut¨®nomo denunciaron el "descaro" del PP por aprovechar tanto la oportunidad como los fondos p¨²blicos (en su caso, casi tres millones) para promocionar a sus candidatos en las elecciones municipales, cuyas im¨¢genes se reflejan en vallas, carteler¨ªa y pasquines.
El v¨ªdeo del PP que se ha emitido en los espacios gratuitos de las televisiones p¨²blicas es el que m¨¢s revuelo ha causado. Se trata de una grabaci¨®n de poco m¨¢s de dos minutos en los que el lema omnipresente es el utilizado por el PP para su precampa?a municipal y la propaganda de su partido: Queremos lo mismo que t¨². Por una Andaluc¨ªa de primera en la Espa?a constitucional. En ¨¦l salen los ochos candidatos a alcaldes de las capitales andaluzas, que encabezan sus respectivas frases con la palabra "queremos" (la misma que la del lema) y enumeran sus aspiraciones, m¨¢s pr¨®ximas a un programa de gobierno que a los art¨ªculos del Estatuto.
Los populares se defendieron con el argumento de que han optado por poner en circulaci¨®n sus mejores activos, a la vez que recordaron que ya avisaron de que el refer¨¦ndum estaba muy cerca de las elecciones locales.
Antes de comenzar la campa?a, la Junta Electoral Central oblig¨® al Gobierno andaluz a suspender la publicidad institucional, al estimar que el lema, Muy nuestro, no era neutral e incitaba al voto afirmativo del Estatuto. Fue sustituido por Para Andaluc¨ªa, hablamos de Andaluc¨ªa.
A¨²n de acuerdo, PSOE y PP no han dejado de batallar en actos y m¨ªtines con visiones completamente opuestas del mismo texto: los socialistas han destacado los valores progresistas de la norma, que califican de izquierda, mientras que el PP se ha empleado a fondo en realzar que el Estatuto se ajusta perfectamente a la Constituci¨®n. Tambi¨¦n han aprovechado para hacer campa?a contra el presidente de la Junta, Manuel Chaves -"lo que hace falta es un nuevo Gobierno", repiten- e incluir referencias al terrorismo. Los socialistas han puesto al m¨¢ximo su maquinaria electoral. El momento cumbre fue el pasado domingo, en Sevilla, al acudir 30.000 personas al mitin del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. El l¨ªder de la oposici¨®n, Mariano Rajoy, estuvo en Jerez el pasado mi¨¦rcoles, aunque antes de la campa?a visit¨® en dos ocasiones Andaluc¨ªa.
La participaci¨®n de las organizaciones sociales y de todo tipo de colectivos ha sido abrumadora. Se han sucedido los manifiestos y demostraciones de apoyo. Desde la patronal y los sindicatos hasta los deportistas de ¨¦lite y los mandatarios de los clubes de f¨²tbol sevillanos Manuel Ruiz de Lopera (Betis) y Jos¨¦ Mar¨ªa del Nido (Sevilla).
A los obispos, en cambio, no les gusta nada la reforma y han criticado lo que ellos llaman "ideolog¨ªa de g¨¦nero". Seg¨²n dijeron en un comunicado, el Estatuto impulsa "una pretendida valoraci¨®n neutra de la sexualidad humana de espaldas a los fundamentos antropol¨®gicos de la diferenciaci¨®n de los sexos y de su complementariedad".
Los l¨ªderes de los partidos mayoritarios, Manuel Chaves (PSOE) y Javier Arenas (PP), llamaron de nuevo ayer a una participaci¨®n masiva en la votaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.