La clave de la 'batalla de Valencia'
Attard propici¨® el 'blaverismo' al cerrar la puerta de UCD a los reformistas del r¨¦gimen
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)
La denominada batalla de Valencia, una convulsi¨®n identitaria que enfrent¨® a la sociedad valenciana en la transici¨®n, ha sido a menudo explicada como una reacci¨®n qu¨ªmica neta del regionalismo popular contra los postulados pancatalanistas realizados por Joan Fuster y defendidos por las elites universitarias desde los cuadros dirigentes de los partidos de izquierda. Tambi¨¦n ha sido descifrada como un conflicto creado por Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD) para erosionar al PSOE. Sin embargo, hubo otras razones de peso que determinaron el surgimiento de opciones basadas en la defensa del personalismo valenciano en un escenario pol¨ªtico que les era adverso. Es una de las revelaciones del libro La construcci¨®n pol¨ªtica de la Comunidad Valenciana, de los profesores Benito Sanz y Josep Maria Felip, editado por la Instituci¨® Alfons El Magn¨¤nim.
Excluidos de la opci¨®n que representaba su espectro sociol¨®gico, Ram¨®n Izquierdo y Carrau impulsaron URV, el germen de UV
El anticatalanismo los singulariz¨® frente a UCD, que hasta junio de 1977 asum¨ªa la cuatribarrada, la catalanidad de la lengua y el Pa¨ªs Valenciano
La ra¨ªz de este conflicto que sacudi¨® y colaps¨® la recuperaci¨®n del autogobierno, y cuyos coletazos todav¨ªa afloran, tuvo origen en la disgregaci¨®n de la derecha, parte de la cual fue excluida de la plataforma que deb¨ªa aglutinar a los conservadores locales, que viendo el fin del r¨¦gimen, hab¨ªan optado por el reformismo para encauzar sus carreras pol¨ªticas. Sanz y Felip sit¨²an la clave en el ruego al presidente del Gobierno formulado por Jos¨¦ Mar¨ªa Ad¨¢n Garc¨ªa y suscrito por todos los procuradores valencianos, en el que solicitaban "la autonom¨ªa econ¨®mica, administrativa y cultural de la regi¨®n valenciana".
Publicado en el Bolet¨ªn de las Cortes el 12 de agosto de 1976, el ruego recog¨ªa las aspiraciones de Lo Rat Penat, el Ateneo Mercantil de Valencia, la Federaci¨®n de Sociedades Musicales, la C¨¢mara Regional de Comercio, el Instituto Valenciano de Econom¨ªa, el Centro de Estudios Pol¨ªticos y Sociales del Movimiento, las diputaciones de Valencia, Alicante y Castell¨®n, as¨ª como asociaciones pol¨ªticas como la Asociaci¨®n Nacional para el Estudio de los Problemas Actuales (ANEPA), Frente Nacional Espa?ol, Uni¨®n Nacional y Uni¨®n del Pueblo Espa?ol (UDPE). Es decir, una amalgama del poder real, sociedad civil, tradicionalistas, conservadores y reformistas. El ruego de los procuradores, entre los que se encontraban el alcalde de Valencia, Miguel Ram¨®n Izquierdo, Pedro Zaragoza, o Jos¨¦ Antonio Perell¨® Morales, se hab¨ªa presentado cuatro meses antes de la constituci¨®n de la Taula de Forces Pol¨ªtiques i Sindicals del Pa¨ªs Valenci¨¤, cuyos postulados, basados en el paradigma de Joan Fuster, ser¨ªan los que guiar¨ªan el principio de la transici¨®n "como si se tratara de la ¨²nica expresi¨®n autonomista". "Nuestro error", afirman los autores, ambos implicados en el movimiento antifranquista, "fue pensar que en la otra parte no exist¨ªa una idea de pa¨ªs. Y s¨ª que exist¨ªa, como lo demuestra el ruego, y ten¨ªa un modelo elaborado".
En la primavera de 1977 naci¨® UCD como culminaci¨®n del proceso seguido por algunas sociedades provenientes del franquismo, como la Uni¨®n del Pueblo Espa?ol (UDPE) de Adolfo Su¨¢rez, que fue el n¨²cleo de la operaci¨®n. Sin embargo, la direcci¨®n valenciana de la UDPE, liderada por Esteban Rodrigo de F¨¦nech fue excluida por Emilio Attard, que hab¨ªa fundado el Partido Popular de la Regi¨®n Valenciana, pasaba a liderar la UCD en Valencia y desplazaba de esta opci¨®n a los reformistas.
Su¨¢rez no facilita el acceso a las listas de UCD a quienes le hab¨ªan acompa?ado en el proceso m¨¢s comprometido en el franquismo. "No quiere azules y crea una amalgama en UCD para presentar una imagen rompedora con el pasado pero sustentada en la estructura del movimiento", aseguran. Esta operaci¨®n se lleva a rajatabla en Valencia. "Attard tapa as¨ª su biograf¨ªa y monta un partido nuevo con liberales que arranca con la inercia y los postulados de lo que hab¨ªa sido la oposici¨®n al franquismo", explican. Algunos de los reformistas excluidos dejan la pol¨ªtica, como Ad¨¢n, De F¨¦nech o Zaragoza, pero otros, como Alberto Jarabo Pay¨¢, fundar¨ªan Alianza Popular.
Cegada la posibilidad de desarrollar su perestroika, sin sitio en UCD e ignorados por la izquierda, que seg¨²n los autores reduce la idea del pueblo valenciano a una imagen homog¨¦nea que no se correspond¨ªa con la realidad, parte de estos reformistas emprenden su propio camino agraviados con Madrid y buscando la diferencia sustantiva con UCD, que en ese momento defend¨ªa la catalanidad de la lengua, la bandera de las cuatro barras y la denominaci¨®n Pa¨ªs Valenciano. Es el caso del alcalde de Valencia, Miguel Ram¨®n Izquierdo, y del presidente de la Diputaci¨®n, Ignacio Carrau, que fundar¨ªan Uni¨®n Regional Valenciana (URV) en 1978. Ambos capitalizan el minoritario humus anticatalanista popular, econ¨®mico y eclesi¨¢stico, a la vez que blanquean su negro pasado franquista present¨¢ndose como salvadores del pueblo valenciano frente a una supuesta invasi¨®n ex¨®gena.
Sin embargo, UCD no gan¨® las elecciones de 1977 en el territorio valenciano, al contrario que hab¨ªa ocurrido en Espa?a. El PSOE hab¨ªa logrado 13 esca?os frente a los 11 de UCD, mientras que el PCPV ten¨ªa 3, y el PSP-USPV y Alianza Popular uno, igual que la candidatura independiente del reformista castellonense Jos¨¦ Miguel Ort¨ª Bord¨¢s. En base a esos resultados qued¨® constituida en agosto la Assemblea de Parlamentaris del Pa¨ªs Valenci¨¤ con 41 miembros, de los que 25, la mayor¨ªa absoluta, eran de izquierdas. Attard reaccion¨® de la mano del presidente regional y hombre de confianza de Su¨¢rez, Fernando Abril Martorell, quien dise?¨® una nueva estrategia para ganar las elecciones municipales y generales de 1979 y condicionar el proceso de elaboraci¨®n del Estatut d'Autonomia. La operaci¨®n consist¨ªa en defenestrar a los liberales, como Francesc de Paula Burguera, Jos¨¦ Antonio Noguera de Roig y Joaqu¨ªn Mu?oz Peirats, asumir los postulados anticatalanistas y alentar, con todos los medios, al resentido movimiento de Ram¨®n Izquierdo y Carrau como fuerza de choque para desgastar al PSOE.
UCD no consigui¨® del todo su objetivo. Aunque aument¨® cinco diputados y empat¨® en esca?os con el PSPV-PSOE (19), la izquierda sigui¨® siendo mayoritaria en la Assemblea de Parlamentaris con los tres diputados comunistas. Condicion¨® al m¨¢ximo el Estatut, pero su descomposici¨®n era tan imparable como la crispaci¨®n civil que hab¨ªa auspiciado. Antes de morir, Attard reconoci¨® que la operaci¨®n se le hab¨ªa ido de las manos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)