El d¨ªa m¨¢s africano
Inmigrantes procedentes de los mismos pa¨ªses que los artistas de '100% ?frica' visitan el Guggenheim el ¨²ltimo d¨ªa de la exposici¨®n
El d¨ªa de la clausura de la exposici¨®n 100% ?frica en el Museo Guggenheim Bilbao fue el m¨¢s africano de su historia. Pasadas las cuatro de la tarde un grupo de m¨²sicos y bailarines de Senegal, miembros de la Asociaci¨®n Cultural MLOMP, comenz¨® a instalar su escenario provisional, unas simples tiras de moqueta pegadas al suelo, a espaldas de Puppy. A su alrededor se fueron congregando cerca de dos centenares de residentes en Vizcaya procedentes de pa¨ªses de ?frica. El ritmo de sus instrumentos tradicionales empez¨® a animar a los invitados por la Obra Social de la BBK a realizar una visita guiada a la muestra de arte africano contempor¨¢neo, y a sorprender a los turistas que aprovechaban el fin de semana para visitar el Guggenheim.
La BBK invit¨® a los asistentes para acercarlos a su propio acervo cultural
Hab¨ªa inmigrantes de Liberia, de la Rep¨²blica Popular del Congo y de Nigeria, pero la mayor¨ªa eran senegaleses y guineanos dispuestos a pasar la tarde de domingo con la familia y los amigos en el Guggenheim. El puente entre el museo y los africanos fue Biltzen, un centro para la promoci¨®n de iniciativas de educaci¨®n intercultural. Llevando a los africanos al Guggenheim quer¨ªa acercarlos a su propio acervo cultural y tambi¨¦n fomentar la participaci¨®n en la vida cultural y ciudadana.
Para la inmensa mayor¨ªa de los africanos que ayer entraron a ver 100% ?frica fue su primera visita al Guggenheim. Adam esperaba su turno de visita, mientras su esposa Dolly daba la merienda a su hija F¨¢tima. Era para ellos una tarde de fiesta y, como otros nigerianos, se hab¨ªan vestido con sus mejores galas. Una explosi¨®n de vistosos trajes y complicados tocados compet¨ªan en colorido con las obras de la exposici¨®n. "Son ropas que reservamos para los d¨ªas de celebraci¨®n, para las fiestas africanas", explicaba Adam, que desde hace casi un a?o vive con su familia en Bilbao. La invitaci¨®n de ayer lo merec¨ªa, porque entre el curso para aprender soldadura, el esfuerzo para chapurrear el castellano y las complicaciones de la vida cotidiana, Adam, como tantos otros que ayer participaron en las visitas, est¨¢ muy ocupado como para preocuparse de los museos. "No tengo tiempo para pensar en el arte. Ni en la m¨²sica", dec¨ªa resignado.
Las obras que se han expuesto en 100% ?frica proceden de la colecci¨®n de arte africano contempor¨¢neo de Jean Pigozzi, un millonario de origen italiano que comenz¨® a comprar las piezas tras visitar en 1989 en Par¨ªs Les Magiciens de la Terre, la exposici¨®n que marc¨® un antes y un despu¨¦s en el reconocimiento de la creaci¨®n contempor¨¢nea fuera de Europa y los Estados Unidos. La colecci¨®n de Pigozzi est¨¢ depositada en Ginebra, pero viaja constantemente por todo el mundo.
Los visitantes que ha recibido la exposici¨®n desde su inauguraci¨®n el pasado mes de octubre superan los 255.000. Entre ellos est¨¢n las personas que se han beneficiado de las cerca de 1.400 invitaciones que la BBK ha cursado a sus clientes de origen africano. Williams, un marino mercante de Liberia que desde hace dos a?os vive en Bilbao, ten¨ªa una idea mejor que invitar a los africanos a visitar la exposici¨®n dedicada a ?frica en el ¨²ltimo d¨ªa. "Hay que implicar a los africanos en la vida social, ense?arles el camino para compartir pensamientos y vida todos los d¨ªas, no s¨®lo hoy", planteaba.
Algunos invitados encontraron dif¨ªcil seguir las explicaciones de la gu¨ªa en castellano. Los nigerianos prefirieron organizarse alrededor de un compatriota que iba traduciendo al ingl¨¦s las palabras de la gu¨ªa. El recorrido se anim¨® al llegar a la sala que mostraba las fotos del nigeriano Ojeikere, que retrata los peinados de las mujeres africanas, algunos similares a los que luc¨ªan las visitantes.
Despu¨¦s de la m¨²sica y la visita guiada, una hora y media de recorrido, los invitados africanos se despidieron del museo. Fueron, pr¨¢cticamente, los ¨²ltimos en recorrer las salas de arte africano contempor¨¢neo. Hoy mismo comenzar¨¢n los trabajos de desinstalaci¨®n de la muestra, tras su d¨ªa m¨¢s africano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.