Un decreto obligar¨¢ en Galicia a que los ni?os reciban al menos la mitad de las clases en gallego
PP, PSOE y BNG acordaron ayer en Galicia que a partir del curso que viene todos los centros escolares, incluidos los privados, impartan, como m¨ªnimo, la mitad de las clases en gallego. Cada colegio o instituto tendr¨¢ libertad para decidir, a trav¨¦s de su consejo escolar, si supera este umbral del 50% y le da as¨ª prioridad a la lengua propia de Galicia.
El acuerdo le da preferencia legal al gallego en las aulas por primera vez en la historia.
Los estudios socioling¨¹¨ªsticos alertan de que el idioma propio de Galicia pierde hablantes en los colegios y que los peque?os gallegohablantes dejan de serlo cuando se escolarizan.
El nuevo decreto de la Xunta pretende atajar esta tendencia. Los profesores de educaci¨®n infantil ense?ar¨¢n a leer y escribir a sus alumnos en su lengua materna (para la mayor¨ªa, el gallego), pero en las zonas castellanohablantes se garantizar¨¢ que los ni?os reciban las clases en los dos idiomas por igual. El texto acordado por PP, PSOE y BNG se propone, eso s¨ª, que progresivamente se imponga el gallego como "idioma base de aprendizaje" en todos los centros.
La consejera de Educaci¨®n, Laura S¨¢nchez Pi?¨®n, compareci¨® con los representantes de las tres fuerzas pol¨ªticas para presentar el "decreto de todos". "Galicia est¨¢ dando un ejemplo de que la lengua nunca debe enfrentar a los grupos pol¨ªticos", resumi¨® la responsable socialista.
Equilibrio entre lenguas
Junto a ella, la portavoz de Educaci¨®n del grupo parlamentario del PP, Manuela L¨®pez Besteiro, apel¨® al galleguismo de su partido para defender su apoyo a un decreto que "garantiza el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales" y "el respeto a la lengua materna, sea el gallego o el castellano". Para el representante del BNG, Manuel Parga, el nuevo texto legal es tambi¨¦n un "avance muy importante" porque "garantiza el derecho de nuestros ni?os a ser educados en gallego".
El decreto recoger¨¢ las medidas establecidas en 2004 por el Plan de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica, que fue aprobado por unanimidad en el Parlamento gallego.Los nacionalistas admitieron que el acuerdo es lo "m¨ªnimo" a lo que aspiraban en la negociaci¨®n, pero defendieron la necesidad de lograr un consenso que incluyese al PP para "blindar al gallego de las instrumentalizaciones desde sectores espa?olistas".
La conselleira considera, sin embargo, que el nuevo decreto para la galleguizaci¨®n de la ense?anza en Galicia es "m¨¢s ambicioso" que el Plan de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica promovido en 2004 por el Gobierno de Manuel Fraga y respaldado entonces por PSOE y BNG. "El decreto no cierra por arriba y su esp¨ªritu es progresivo", afirma S¨¢nchez Pi?¨®n, quien destaca como avance el hecho de que se fijen remuneraciones para los responsables de los equipos de promoci¨®n del gallego en los centros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Biling¨¹ismo
- Comunidades aut¨®nomas
- Ling¨¹¨ªstica
- PP
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Materias educativas
- BNG
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica social
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Centros educativos
- Lengua
- Galicia
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Sociedad