La verdadera historia de la foto del a?o
Los protagonistas de la imagen ganadora del World Press Photo cuentan qu¨¦ pas¨® ese d¨ªa
Hab¨ªa sido un d¨ªa largo para Spencer Platt, fot¨®grafo de la agencia Getty. Era alrededor de la una de la tarde del 15 de agosto, el segundo d¨ªa del alto el fuego que acab¨® con la guerra de 33 d¨ªas entre Israel y el grupo chi¨ª armado Hezbol¨¢. Mientras decenas de miles de refugiados del sur bloqueaban las carreteras de vuelta a sus casas, muchos otros se dirig¨ªan al Dahiye (los suburbios del sur de Beirut controlados por Hezbol¨¢). Algunos quer¨ªan comprobar si sus casas hab¨ªan sobrevivido a los bombardeos israel¨ªes; otros, simplemente iban por curiosidad.
"Estaba levantado desde las siete de la ma?ana, caminando por el Dahiye, e iba a volverme al hotel cuando, de reojo, vi venir un coche rojo", dice Platt. "Dispar¨¦ cuatro o cinco fotos, pero s¨®lo una era buena. Me gust¨® porque mostraba otro lado de la guerra: el Beirut estupendo. Nunca me imagin¨¦ que era la foto". Platt la envi¨® a su agencia con otras 25 de ese d¨ªa... y se olvid¨® del asunto. Meses despu¨¦s, esta imagen fue galardonada con el premio World Press Photo, la mejor del mundo publicada en prensa. ?Qu¨¦ hab¨ªa detr¨¢s?
Los j¨®venes del coche no son turistas, sino vecinos del barrio que quer¨ªan ver c¨®mo estaba su casa
Jad Maroun (22 a?os) y sus hermanas Bissan (29) y Tamara (26) no se sent¨ªan tan estupendos aquel d¨ªa soleado de agosto. Aparte de que son cristianos, todos viven en el Dahiye, que originariamente era un ¨¢rea cristiana. Al comenzar la guerra hab¨ªan huido de los bombardeos y se hab¨ªan instalado en el hotel Plaza de Hamra, una parte sun¨ª de Beirut. All¨ª conocieron a Noor Nasser, musulmana, de 21 a?os, y a Liliane Nacouzi, cristiana, de 22. Tambi¨¦n eran refugiadas de los suburbios.
"F¨ªjate bien en la fotograf¨ªa", dice Bissan Maroun, empleada de banco. "Te aseguro que no lo estamos pasando bien. La mirada en nuestras caras muestra tristeza por lo que le han hecho a nuestro barrio. Ninguno de la foto pertenecemos a la burgues¨ªa cristiana".
Seis meses despu¨¦s de que fuera tomada la fotograf¨ªa, los protagonistas se reunieron en el apartamento del prometido de Bissan. S¨®lo falta Tamara, la chica rubia de la foto, que est¨¢ ocupada con los preparativos de su boda. Tambi¨¦n est¨¢ Lana el Khali (25 a?os), que es la due?a del Mini Cooper descapotable. El Khali, que se declara atea, era miembro de Samidoun, una ONG libanesa que ayud¨® a gente desplazada. En los primeros d¨ªas de bombardeos ayud¨® a evacuar gente del Dahiye. Despu¨¦s distribuy¨® comida y material m¨¦dico por la zona. El coche naranja le vino muy bien. El 15 de agosto, su novio Jad le pidi¨® que se lo prestara para ir con m¨¢s gente a comprobar el estado de sus casas.
Jad, que conduc¨ªa aquel d¨ªa, admite que tuvo dudas sobre si abrir la capota. "Me preocupaba que la gente se llevara una idea equivocada. Pero hac¨ªa calor. ?ramos cinco en un coche peque?o y todos quer¨ªamos ver bien lo que le hab¨ªa pasado a nuestro barrio".
?En qu¨¦ estaban pensando para vestirse con camisetas ajustadas y gafas de sol de dise?o en un d¨ªa como ¨¦se? "Pues, somos libaneses", dice Noor. "Nos vestimos as¨ª todos los d¨ªas. Cualquier otro d¨ªa, nadie se habr¨ªa fijado en nosotros, ni siquiera en el Dahiye". Hay algo que el mundo debe entender sobre L¨ªbano, a?ade El Khali: "Aqu¨ª el glamour es una parte importante de la vida. Va m¨¢s all¨¢ de las clases. Incluso si eres pobre, quieres tener un aspecto glamouroso".
No niegan que en aquellos tiempos hab¨ªa en L¨ªbano un turismo de guerra -"pero no es este caso"-. Se preguntan por qu¨¦ se escoge la foto de Platt, "y no, por ejemplo, la foto del ni?o muerto siendo sacado de los escombros en Qana". El Khali inquiere: "?Es que la foto del ni?o muerto muestra la realidad de la guerra y esto incomoda a los occidentales?".
Spencer Platt nunca supo qui¨¦nes eran las personas de la foto. Nunca pretendi¨® juzgarlos. "No habl¨¦ con ellos. Pod¨ªan haber perdido a miembros de su familia. Nadie era inmune al sufrimiento en ese conflicto. Desde luego, yo no quer¨ªa hacer ning¨²n manifiesto pol¨ªtico". Y a?ade: "Creo que esta foto nos pide a los espectadores que revisemos nuestros estereotipos de las v¨ªctimas de la guerra".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.