Embrollo urban¨ªstico bajo la lupa europea
Los due?os de 2.000 chal¨¦s ilegales en el interior de Almer¨ªa, casi todos brit¨¢nicos, temen el derribo de las viviendas
Dos mil viviendas ilegales construidas en un pueblo de 11.000 habitantes: ¨¦ste es el embrollo urban¨ªstico que una delegaci¨®n del Parlamento Europeo intentar¨¢ desentra?ar la pr¨®xima semana en Albox, al norte de Almer¨ªa.
Algunas de estas casas pertenecen a espa?oles, pero la mayor¨ªa son de brit¨¢nicos jubilados que vendieron sus propiedades en el Reino Unido para poder comprarlas. M¨¢s del 10% de los empadronados en este lugar son brit¨¢nicos. Todo cuanto poseen son estos chal¨¦s, a 40 kil¨®metros de la costa. Sus cr¨ªticas se dirigen a los que permitieron la transformaci¨®n de las tierras ¨¢ridas sobre las que se erige Albox en un horizonte de casas blancas con jard¨ªn, sin adaptaci¨®n alguna del Plan General (PGOU). Los chal¨¦s ilegales forman ahora peque?os grupos dispersos, sin calles, ni suministro el¨¦ctrico, ni los servicios b¨¢sicos para un n¨²cleo de poblaci¨®n. Incluso se toler¨® la construcci¨®n de 11 viviendas en una rambla, que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc¨ªa obliga ahora a demoler.
Los propietarios de las viviendas en cuesti¨®n, constituidos desde hace cinco meses en la asociaci¨®n Abusos Urban¨ªsticos Almanzora No, saben que sus casas son ilegales. Pero son ellos los que se han quejado a la Euroc¨¢mara. "Somos v¨ªctimas. Confiamos en lo que nos dec¨ªan y ahora nadie asume la responsabilidad", afirma Bob Naya, de 62 a?os, el presidente de la asociaci¨®n.
Los afectados no conciben que hubiese ilegalidad en unos contratos en los que intervinieron los abogados de las promotoras. "Para un brit¨¢nico, lo que dice un letrado va a misa", explica la abogada Mar¨ªa Eugenia Navarro, que representa a una decena de afectados. Desde hace unos meses Bob Naya vive solo. Su mujer se hart¨® de la situaci¨®n y regres¨® al Reino Unido. La pareja lleg¨® hace cinco a?os a Albox y compr¨® un terreno a una promotora que tambi¨¦n construy¨® la vivienda. "Nos aseguraron que no habr¨ªa problema por construir la casa, que obtendr¨ªamos la licencia". Casos como ¨¦ste se cuentan por centenas. No s¨®lo eso: en Albox hay unas 2.000 casas ilegales, pero son 6.000 en el conjunto del Valle de Almanzora.
Una cuarentena de torres de alta tensi¨®n rodea una colina de tierra seca convertida en urbanizaci¨®n, conocida como la Alhambra. "Las pagamos entre 12 propietarios, nos costaron 100.000 euros", se?ala Paul, otro de los afectados. Tambi¨¦n pagaron el transformador, sin saber que la compa?¨ªa el¨¦ctrica no pod¨ªa suministrarles la energ¨ªa. La Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa impide a las empresas suministradoras de energ¨ªa servir a viviendas sin c¨¦dula de habitabilidad.
La casa de Peter tampoco tiene electricidad. La semana pasada compr¨® un generador que le cost¨® 600 euros y s¨®lo lo pone en marcha cuatro horas al d¨ªa, "porque sale muy caro", razona su mujer. Llegaron a Albox hace tres a?os y medio, porque Peter ten¨ªa problemas de salud y los m¨¦dicos le aconsejaron "un cambio de aires". Pero este antiguo mec¨¢nico de coches asegura que ahora tiene m¨¢s "estr¨¦s". Sus vecinos, Tom y Anne, se las apa?an con peque?as l¨¢mparas solares que cargan en el jard¨ªn.
"Los ingleses empezaron a comprar casas de apero, destinadas a guardar los utensilios del campo. Pagaban la licencia, pero el Ayuntamiento ni la daba ni la denegaba, y la construcci¨®n segu¨ªa adelante", denuncia Ecologistas en Acci¨®n de Almer¨ªa. El portavoz socialista en el Consistorio y candidato a la alcald¨ªa, Jos¨¦ Garc¨ªa Navarro, acusa al Ayuntamiento de "hacer la vista gorda". Ambos apuntan a una falta de planificaci¨®n. "Si cuando empezaron a llegar los ingleses, el Ayuntamiento hubiese revisado su PGOU, no hubiera habido problema, porque el crecimiento hubiera sido ordenado", razona el delegado de Obras P¨²blicas de la Junta en Almer¨ªa, Luis Caparr¨®s. El alcalde, tambi¨¦n concejal de Urbanismo, Francisco Granero, del PP, elude pronunciarse. Faltan tres meses para las elecciones municipales.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.