Gaudeamus
La C¨¢mara de Comercio de Valencia ha abierto una antena, es decir una oficina de proximidad y conexi¨®n, en la Universitat de Valencia. En el Campus de Tarongers y en la Facultat de Econom¨ªa la C¨¢mara ha querido desembarcar en un acto que cuenta con la presencia del rector Francisco Tomas.
Fue Azor¨ªn, quien refiri¨¦ndose a la instituci¨®n acad¨¦mica de Valencia, escribi¨® que "todo en la Universidad es solemne y digno. Y ello no re?ido con la cordialidad que debe unir -y aqu¨ª en efecto une- a maestros y disc¨ªpulos". All¨ª es donde Azor¨ªn aprendi¨®, seg¨²n ¨¦l dec¨ªa, lo que es la equidad y la tolerancia.
Bien entendido que donde estudi¨® Azor¨ªn fue en las aulas de la calle de la Nave, a la sombra de la estatua de Luis Vives y peripateando por uno de los claustros m¨¢s serenos que alberga la ciudad de Valencia. "Apres deu, ameu sapiencia" reza la m¨¢xima que preside el Parafinfo. Y estas cosas no son para tom¨¢rselas a broma porque comprometen. La relaci¨®n de la C¨¢mara de Comercio con la Universitat, su vinculaci¨®n, que se ha decidido estrechar, obliga a seguir un rigor que abre un horizonte de conocimiento y di¨¢logo.
La formaci¨®n universitaria esta ¨ªntimamente ligada a los libros. Dos de ellos se han editado recientemente y constituyen una aportaci¨®n destacada al acervo hist¨®rico de los valencianos. Uno se titula Joaqu¨ªn Maldonado Almenar. Conversaciones. La recopilaci¨®n de estas memorias corre a cargo de su nieto, Alfonso Maldonado Rubio, y cuenta con el respaldo de Carlos Pascual, ambos notarios y universitarios, del mismo modo que lo es el protagonista de esta publicaci¨®n que, cubre, por fin, un vac¨ªo que exist¨ªa sobre la significaci¨®n de este personaje de la sociedad valenciana. Casi quinientas p¨¢ginas dedicadas a las vicisitudes de una vida que resume, en s¨ª misma, el devenir de los acontecimientos m¨¢s se?alados de la historia de Valencia y de la Comunitat Valenciana, desde la Guerra Civil hasta hoy.
Muchas de las cosas importantes que han ocurrido en Valencia durante estas d¨¦cadas no se puede explicar sin la contribuci¨®n de Joaqu¨ªn Maldonado Almenar. La misma C¨¢mara de Comercio, la Bolsa, el Diario de Valencia de Luis Lucia y el que dirigi¨® Juan J. P¨¦rez Benlloch, que luego fue Noticias al d¨ªa. La aportaci¨®n valenciana a la oposici¨®n antifranquista, tanto el consejo privado de don Juan de Borb¨®n, como el mal llamado Contubernio de Munich, al que asistieron algunos valencianos vinculados al movimiento europeo, en junio de 1962. Tampoco se entender¨ªa sin su participaci¨®n, la etapa m¨¢s brillante del Ateneo Mercantil ni la de la Real Sociedad Econ¨®mica del Pa¨ªs, entidades en las que fue presidente.
El segundo libro es importante para Valencia, porque recoge los avatares de la econom¨ªa valenciana a lo largo del siglo XX, desde la Exposici¨®n Regional de 1909 a la Copa del Am¨¦rica de 2007. Este libro ha sido escrito por un equipo de universitarios entre los que se encuentran: Jordi Palafox, Enrique Bign¨¦, Vicent Soler, Ramiro Reig, Enric Mateu, Francisco Mas, Salvador Gil, Rafael Llorca, Francisco Taberner, Agust¨ªn Rovira, ?ngeles Pons, Alejandro Ma?es y Josep V. Boira. Con todos ellos he tenido la satisfacci¨®n de colaborar intensamente a lo largo de los dos ¨²ltimos a?os, para cumplir el encargo que se me hizo desde la C¨¢mara de Comercio de Valencia, que es la instituci¨®n que ha editado este libro. Todos los detalles se han cuidado con esmero, para que los textos, de elevado rigor acad¨¦mico, fueran acompa?ados por el adecuado tratamiento gr¨¢fico que ha enriquecido su contenido. Es la contribuci¨®n m¨¢s notable de la C¨¢mara de Comercio, a lo largo de su centenaria vida, a la historia de la econom¨ªa valenciana, realizada con libertad y solvencia por un equipo de especialistas.
En este caso son casi 400 p¨¢ginas que a lo largo de trece cap¨ªtulos y una introducci¨®n, acompa?ados de cientos de im¨¢genes de ¨¦poca, recorren los acontecimientos m¨¢s significados que han conformado la econom¨ªa valenciana entre dos eventos singulares: la Exposici¨®n de 1909 y la Copa del Am¨¦rica que se va a celebrar en mayo de 2007.
Entre los aspectos que merecen un cap¨ªtulo est¨¢ el comercio exterior, la estructura econ¨®mica, el entramado comercial, el turismo, los puertos, la Feria, la Bolsa, el sistema financiero, los antecedentes hist¨®ricos, la agricultura, la industria, la arquitectura urbana, la urdimbre social y, por supuesto, las vicisitudes hist¨®ricas de la C¨¢mara de Valencia como punto de apoyo y palanca de los m¨¢s importantes acontecimientos hist¨®ricos en los que ha participado como iniciadora o protagonista.
Hay otro aspecto a destacar en la forma de operar de la C¨¢mara de Valencia y es su categor¨ªa y su se?or¨ªo. Ha sabido mantenerse en un discreto segundo plano cuando conven¨ªa para que los proyectos se llevaran a cabo sin prepotencia. Por tanto, alegr¨¦monos (Gaudeamus igitur) -como reza el m¨¢s c¨¦lebre himno universitario-, de que la Universitat y la C¨¢mara de Comercio prosigan su aproximaci¨®n para vincularse a la econom¨ªa y a la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.