El Congreso propone que se den incentivos para que los hombres concilien la vida laboral y familiar

La discriminaci¨®n positiva podr¨ªa animar a los hombres a que soliciten los permisos que la ley concede para conciliar la vida personal, familiar y laboral. Hasta ahora son las mujeres quienes mayoritariamente piden estas licencias. Las comparecencias de numerosos expertos en conciliaci¨®n e igualdad que pasaron por el Congreso el a?o pasado han puesto de manifiesto que las mujeres siguen copando estos permisos para encargarse de la casa, los hijos, las personas con discapacidad o los mayores, mientras que los hombres prosiguen su carrera laboral.
A la vista de estas exposiciones, la comisi¨®n de Trabajo y Asuntos Sociales aprob¨® ayer en el Congreso una serie de propuestas para que hombres y mujeres puedan conciliar el trabajo con el resto de la vida. Entre ellas, se pide que los padres tengan permiso de paternidad como derecho individual e intransferible (independiente del de maternidad, como prev¨¦ la Ley de Igualdad) y con una duraci¨®n suficiente para que puedan compartir la crianza. Y se solicita al Gobierno, a las empresas y los agentes sociales que fomenten el empleo de la mujer en condiciones de calidad equiparables al masculino, as¨ª como su representaci¨®n en los ¨¢mbitos de decisi¨®n.
El informe tambi¨¦n recoge medidas para flexibilizar los horarios laborales y poder llevar la oficina a casa mediante el teletrabajo. En Espa?a se echan muchas horas en el tajo y, sin embargo, la productividad no es ejemplar, dice el informe. Hay que acabar con la cultura del presentismo, o sea, estar presente en el trabajo sin que eso se traduzca en rendimiento. La inspecci¨®n de trabajo se encargar¨ªa de vigilar que los empleados no dediquen m¨¢s horas de la jornada legislada.
Tambi¨¦n solicitan que los horarios escolares, comerciales, televisivos, de reuniones en la empresa, faciliten la conciliaci¨®n con la vida laboral. Y que los servicios p¨²blicos, desde autobuses a escuelas infantiles, satisfagan la necesidad de ahorrar tiempo y conciliar horarios. Los ayuntamientos deben tener competencias para hacer planes de conciliaci¨®n locales, prosigue el informe.
Por otra parte, el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, present¨® el balance de un a?o del Plan Concilia entre los funcionarios estatales. 10.000 empleados p¨²blicos han solicitado alg¨²n permiso de los previstos, por lo general jornadas flexibles para atender a los hijos (4.730 solicitudes), pero cabe destacar el dato de permisos de paternidad, 2.163, pr¨¢cticamente el 100% de los empleados que tuvieron hijos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
