Vaya papel¨®n
Seg¨²n datos de la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Pasta, Papel y Cart¨®n (Aspapel), en 2005 se super¨® por primera vez la marca de los 4.000 millones de kilos de papel reciclado, cifra que se superar¨¢ con creces en 2006. Gracias a este nivel de recogida, la industria papelera espa?ola lidera el ranking europeo de reciclaje de papel usado. Por cada 10 kilos de papel que se fabrican se utilizan 8 de papel usado, muy por delante del Reino Unido (7,4), Alemania (6,5) o Francia (5,8).
Sin embargo, ser¨¢ dif¨ªcil encontrar un cuaderno, un recambio de hojas o un paquete de folios con el marchamo de reciclado. El destino principal de la producci¨®n nacional son los envases de cart¨®n para la industria y la impresi¨®n de peri¨®dicos. Tambi¨¦n las administraciones p¨²blicas, a las que se les debe exigir que adopten pol¨ªticas de compra ecol¨®gica, cada vez invierten m¨¢s en papel reciclado y ecol¨®gico, lo mismo que determinadas empresas con sistemas de gesti¨®n ambiental.
Lo que est¨¢ fuera de duda es que la labor ciudadana de depositar papel y cart¨®n en los contenedores apropiados contribuye a recuperar una materia prima que impide que se talen m¨¢s ¨¢rboles, se ahorre en el consumo de energ¨ªa y agua y hasta se reduzcan las emisiones de di¨®xido de carbono (CO2) y, por tanto, se contribuya a frenar el cambio clim¨¢tico. Seg¨²n datos de la Fundaci¨®n Ecolog¨ªa y Desarrollo, en el ciclo total de fabricaci¨®n, “la incorporaci¨®n de fibras recicladas en lugar de la utilizaci¨®n de v¨ªrgenes supone emitir un total de 1,5 toneladas de CO2 equivalente menos por cada tonelada de papel producida”. Por otro lado, Susana Ortega, t¨¦cnica de la Fundaci¨®n, asegura que “con las calidades actuales ya se ha superado la mala prensa que ten¨ªa el papel reciclado, porque ni deja rastro de polvillo en las fotocopiadoras ni tiene por qu¨¦ ser de tonos m¨¢s oscuros ni el precio tan desmesurado con respecto al convencional”.
Otra opci¨®n ambientalmente benigna es la producci¨®n de papel ecol¨®gico que no necesariamente sea reciclado. En este caso, la materia prima procede de explotaciones forestales sostenibles y durante todo el proceso de fabricaci¨®n se ha da?ado lo menos posible el medio ambiente. Una caracter¨ªstica esencial m¨¢s es la no utilizaci¨®n de cloro. Las siglas en ingl¨¦s TCF (completamente libre de cloro) confirman que en el blanqueado de la pasta de papel se ha sustituido por otras sustancias como el ox¨ªgeno o el ozono. Por el contrario, si no aparecen estas siglas, pero detalla que est¨¢ libre de cloro elemental, lo que se ha utilizado es di¨®xido de cloro. F¨¦lix Romero, responsable de la campa?a de bosques de WWF/Adena, recomienda seguir los siguientes pasos: “Primero hay que decantarse por el papel 100% reciclado, y en una segunda opci¨®n buscar logotipos como el ?ngel Azul alem¨¢n, que hoy por hoy es el que garantiza el m¨¢ximo nivel de compromiso ambiental, el del FSC (siglas en ingl¨¦s del Consejo de Administraci¨®n Forestal) o las siglas TCF”.
Tambi¨¦n se puede obtener pasta para fabricar papel del algod¨®n, el c¨¢?amo y, seg¨²n demuestran en el Centro Experimental D¨ªnamo (www.cedinamo.es), el helecho, el ajo, la cebolla, la ortiga, el plumero, el esparto y hasta el pantal¨®n vaquero. Esta asociaci¨®n, ubicada en el municipio de Camargo (Cantabria), fomenta la integraci¨®n sociolaboral de personas mediante la fabricaci¨®n de papel y la encuadernaci¨®n artesanal a partir de desechos y de peque?os a?adidos de fibra virgen.
En sus manos
Lo primero es limitar al m¨¢ximo el generar residuos de papel y cart¨®n. Reutilice el papel de regalo, los folios por las dos caras, y rechace productos excesivamente empaquetados. Evitar coger propaganda innecesaria y hacer saber a los remitentes que no se desea recibir m¨¢s.El correo electr¨®nico e Internet limitan las necesidades de papel impreso.Al reciclar, recordar que papel t¨¦rmico de fax, sanitario, etiquetas adhesivas y tetrabriks van al contenedor amarillo, con el resto de envases.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.