Excelencia e independencia en la ciencia
El Consejo Europeo de Investigaci¨®n nace con el compromiso de operar sin interferencias pol¨ªticas
Excelencia e independencia fueron las dos palabras m¨¢s o¨ªdas en las jornadas que sirvieron, en Berl¨ªn, para presentar formalmente el Consejo Europeo de Investigaci¨®n, la nueva agencia para financiar la investigaci¨®n b¨¢sica. Unos 300 cient¨ªficos y gestores asistieron, en un ambiente de optimismo e incluso excitaci¨®n, la semana pasada a las sesiones, inauguradas por la canciller alemana Angela Merkel, en su papel de presidenta de turno de la Uni¨®n Europea.
La canciller alemana, Angela Merkel, asegura que el proyecto supera las fronteras nacionales
Los nombres de los que juzgar¨¢n las propuestas de financiaci¨®n de proyectos ser¨¢n p¨²blicos
El optimismo se deb¨ªa a que los europeos, incluidos los pol¨ªticos, creen haber logrado, tras una gestaci¨®n laboriosa, iniciar una nueva era en la investigaci¨®n b¨¢sica de ¨¢mbito europeo, crear algo que se distingue de la tradici¨®n hasta ahora dominante, porque surge de abajo, de la comunidad cient¨ªfica. Hasta los pol¨ªticos -europeos y de los pa¨ªses miembros- aseguran estar incluso contentos de que no les dejen meter la cuchara.
"El Consejo Europeo de Investigaci¨®n es una verdadera Copa de Campeones", asegur¨® el comisario europeo de investigaci¨®n, Janez Potocnik. "La excelencia ser¨¢ su ¨²nico criterio". El ERC, como se le conoce por sus siglas en ingl¨¦s, forma parte del VII Programa Marco de I+D y es la herramienta en la que se depositan grandes esperanzas para hacer de Europa un l¨ªder en ciencia y tecnolog¨ªa, al paliar la fragmentaci¨®n y duplicaci¨®n de esfuerzos que tanta ventaja da a EE UU.
Tres factores destacan en el ERC, asegur¨® la ministra alemana de Educaci¨®n y Ciencia, Annette Schavan: la autonom¨ªa e independencia de la instituci¨®n, la posibilidad de identificar y premiar a los investigadores que mayor talento muestren, sin atender a cuotas por pa¨ªses, y que es la primera vez que la investigaci¨®n b¨¢sica dispone de una base para desarrollarse. "Las personas creativas tendr¨¢n la posibilidad de explorar ideas que den lugar a nuevos productos, servicios y procedimientos. La cadena de valor incluye ahora la investigaci¨®n b¨¢sica como clave para la prosperidad futura", asegur¨®.
Uno de los pol¨ªticos que m¨¢s han luchado por la independencia del ERC es la eurodiputada Angelika Niebler y en Berl¨ªn reconoci¨® que en Europa no existe todav¨ªa una comunidad de investigadores pero que el ERC supone un hito en el camino. "El ERC no es otra agencia europea m¨¢s", record¨®, "es un asunto de los cient¨ªficos y de nadie m¨¢s, en el que los pol¨ªticos y la Comisi¨®n no pueden intervenir". Niebler asegur¨® que el Parlamento vigilar¨¢ la transparencia del ERC y coment¨® que s¨®lo se destinar¨¢ el 5% de los fondos a la administraci¨®n.
El presidente del Comit¨¦ Cient¨ªfico del ERC es el griego Fotis Kafatos, la cara hasta ahora del nuevo organismo. A este bi¨®logo molecular no le dolieron prendas en reconocer la labor de Potocnik para su creaci¨®n -"no s¨®lo prometi¨® sino que cumpli¨®"- y en valorar positivamente el presupuesto del que va a disponer en los pr¨®ximos siete a?os, los de vigencia del programa marco. En 2007 van a ser 300 millones de euros, que aumentar¨¢n progresivamente hasta 1.500 millones en 2013, equivalente como media al 0,7% del presupuesto total europeo. Kafatos se mostr¨® muy seguro del modelo elegido: "No se trata de si va a ser un ¨¦xito o no, sino de lo deprisa que lo conseguir¨¢".
"Estamos cruzando las fronteras nacionales con el ERC", asegur¨® Angela Merkel en su intervenci¨®n ante los centenares de asistentes. La pol¨ªtica alemana, que es f¨ªsica, reconoci¨® que Europa no va a alcanzar los objetivos de Lisboa (convertirse en 2010 en la sociedad basada en el conocimiento m¨¢s avanzada del mundo y destinar un 3% de su PIB a investigaci¨®n y desarrollo), pero se?al¨® que nada se puede alcanzar si no se fijan objetivos. Coment¨® que la experiencia alemana con el Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) ha permitido contribuir a la creaci¨®n del ERC y tambi¨¦n asegur¨® que vigilar¨¢n su independencia y su compromiso con la excelencia.
"Los cient¨ªficos tienen que ser libres, no se les puede obligar a que obtengan resultados", a?adi¨® Merkel. "No disponemos de suficientes cient¨ªficos e ingenieros para alcanzar los objetivos, tenemos que motivar a los buenos investigadores a que vengan o vuelvan a Europa". Tambi¨¦n record¨® que el ERC no puede ser una nube de excelencia flotando sobre lo dem¨¢s ni puede crear por s¨ª mismo un ambiente investigador en Europa, sino que debe conectarse con el resto, especialmente con el sector privado.
De pilotar el DFG procede Ernst-Ludwig Winnacker, el primer secretario general del ERC. "La transparencia, la calidad y la excelencia est¨¢n muy relacionados", coment¨®, refiri¨¦ndose al hecho de que se van a hacer p¨²blicos los integrantes de los paneles que juzgar¨¢n las propuestas de financiaci¨®n, de las que esperan unas 3.000 en esta primera convocatoria para investigadores j¨®venes. Carlos Mart¨ªnez, presidente del CSIC, es el ¨²nico cient¨ªfico espa?ol que preside uno de estos paneles.
El investigador deber¨¢ de tener una instituci¨®n que le acoja y permanecer en ella al menos dos de los cinco a?os que duran los proyectos, aclara Oscar Mar¨ªn, miembro del consejo cient¨ªfico. "Luego se puede ir con su dinero debajo del brazo a otra instituci¨®n y eso es importante para incrementar la competencia entre ellas. Eso se ha discutido mucho pero hemos cre¨ªdo que debemos de pedirlo para evitar que pa¨ªses que pueden generar un mont¨®n de solicitudes, como China y la India, inunden el sistema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.