Sanidad oculta el resultado de la investigaci¨®n sobre el brote bacteriano del 12 de Octubre
La Consejer¨ªa no ha revelado si un cuarto beb¨¦ muri¨® a causa de la infecci¨®n
La Direcci¨®n General de Salud P¨²blica de la Consejer¨ªa de Sanidad ha dado por concluida, en menos de una semana, la investigaci¨®n epidemiol¨®gica sobre el brote de Klebsiella pneumoniae que ha causado la muerte de tres beb¨¦s prematuros en la UCI de neonatos del hospital 12 de Octubre.
Las conclusiones hechas p¨²blicas, recogidas en un comunicado de cuatro p¨¢rrafos, dejan sin resolver si el n¨²mero de fallecidos ha sido de tres o cuatro; qu¨¦ ha ocurrido con 13 afectados sobre los que no ha informado; y cu¨¢l ha sido la sucesi¨®n de diagn¨®sticos desde el 1 de junio, fecha del primero. Salud P¨²blica y el hospital han declinado reiteradamente responder a estas preguntas en los seis ¨²ltimos d¨ªas.
El hospital alert¨® el d¨ªa 28 de febrero de que la infecci¨®n afectaba a 16 neonatos
Salud P¨²blica afirma que "las medidas de control universalmente aceptadas son las que ha adoptado el 12 de Octubre, por lo que el centro ha actuado correctamente". Salud P¨²blica admite que "no ha podido identificarse claramente el foco de la infecci¨®n registrada, tal y como ocurre frecuentemente en los casos de transmisi¨®n de bacterias de alta resistencia en el ¨¢mbito hospitalario" y reitera el papel de la klebsiella en los brotes hospitalarios "pese a las distintas estrategias de vigilancia y prevenci¨®n".
La informaci¨®n ofrecida por Sanidad sobre el brote ha sido muy escueta: el d¨ªa 26 falleci¨® el primer beb¨¦ prematuro (sin decir cuando le fue diagnosticada la infecci¨®n) y que cuatro d¨ªas m¨¢s tarde, el viernes 2 de marzo, murieron otros dos.
Entre estas dos fechas, el d¨ªa 28, el hospital alert¨® a Salud P¨²blica de que su UCI de neonatos sufr¨ªa un brote por klebsiella. En esta alerta, el hospital inform¨® de que 16 beb¨¦s hab¨ªan resultado "infectados o colonizados". Esto ¨²ltimo significa que la bacteria ha sido encontrada en la piel o las mucosas del beb¨¦, pero sin haber desarrollado complicaciones.
La alerta del d¨ªa 28 a?ade que la primera infecci¨®n fue diagnosticada el 1 de febrero y que hasta entonces se hab¨ªan producido dos muertes (a las que habr¨ªa que sumar las dos ocurridas el 2 de marzo).
Sanidad no ha informado sobre esta cuarta muerte, aunque una mujer ecuatoriana denunci¨® ante la Asociaci¨®n el Defensor del Paciente (Adepa) que su hijo muri¨® el d¨ªa 3 de febrero "por el mismo motivo". "Presumiblemente, es el que la alerta del hospital refiere como diagnosticado el d¨ªa 1", afirmaron el martes fuentes jur¨ªdicas de Adepa tras hablar con ella.
"Esta madre, que hab¨ªa mostrado mucho inter¨¦s en llevar a los tribunales, cambi¨® de opini¨®n tras reunirse con representantes de la Consejer¨ªa de Sanidad", explica Carmen Flores, de Adepa. A preguntas de EL PA?S, la mujer afirm¨®: "No puedo decir nada".
El padre de otro de los beb¨¦s fallecidos, tambi¨¦n ecuatoriano, confirm¨® que "la consejer¨ªa ha dicho que si el tema se lleva a los tribunales, tardar¨¢ dos o tres a?os en solventarse y que ellos lo arreglar¨¢n en dos o tres semanas". "Yo primero quer¨ªa denunciar, pero ahora no s¨¦, lo tengo que pensar, porque Sanidad dice que llevar¨¢ la investigaci¨®n hasta el final, depurar¨¢ responsabilidades y asumir¨¢ cualquier da?o", explic¨® este padre el pasado mi¨¦rcoles, el mismo d¨ªa que Salud P¨²blica cerr¨® la investigaci¨®n alabando la actuaci¨®n del hospital.
Un portavoz de Sanidad, por su parte, indic¨® que su oficina del Defensor del Paciente (no confundir con Adepa) "se ha ofrecido a atender e informar en todo momento a los padres de los fallecidos", pero neg¨® "rotundamente" que se haya planteado alg¨²n tipo de indemnizaci¨®n econ¨®mica.
Un experto en Salud P¨²blica y otro en Medicina Preventiva, ambos trabajadores de la sanidad p¨²blica, explicaron que "la presencia de esta bacteria es com¨²n en los hospitales, aunque un brote con esta mortalidad es muy poco frecuente".
"El estudio epidemiol¨®gico sirve para identificar el primer caso y ver si es posible averiguar c¨®mo ha llegado la bacteria a la UCI. Otra cuesti¨®n clave es identificar el segundo caso, el tercero y as¨ª sucesivamente hasta completar todos los contagios", siguen estos expertos sanitarios.
"Para esto sirven los estudios epidemiol¨®gicos, para identificar las v¨ªas de infecci¨®n y contagio dentro del servicio afectado por el brote. Es la ¨²nica forma de adoptar medidas que los eviten en el futuro", sostiene el experto en Salud P¨²blica. El de Medicina Preventiva a?ade que "aunque es cierto que es inevitable la presencia de bacterias en los hospitales, tambi¨¦n lo es que s¨®lo se aprende a combatirlos de forma eficaz desde la autocr¨ªtica y no desde la complacencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Centros salud
- VII Legislatura CAM
- Hospital 12 de Octubre
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Urgencias
- Gobierno Comunidad Madrid
- Atenci¨®n primaria
- Cl¨ªnicas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Hospitales
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Enfermedades
- Medicina
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Salud