El Gobierno quiere presentar en julio el proyecto de Museo de la Emigraci¨®n
Alguno de los centros estudiados tienen un presupuesto de 23 millones
El Gobierno maneja ya varios posibles modelos para el futuro Museo de la Emigraci¨®n Vasca. Los que han estudiado los t¨¦cnicos de Acci¨®n Exterior se mueven entre los 23 millones de euros que cuesta alguno de ellos y la modestia de alg¨²n otro simplemente virtual, pasando por varias posibiliades intermedias, como otros que son sobre todo centros de estudios. El Ejecutivo tiene ya un informe preliminar y cuenta con tener listo para julio el proyecto.
Quiere darlo a conocer aprovechando el IV congreso Mundial de Colectividades Vascas, que se celebra con periodicidad cuatrienal y toca de nuevo este a?o. La creaci¨®n de este museo est¨¢ contenida en el acuerdo de coalici¨®n para la actual legislatura y fue comprometido por el lehendakari en su investidura para este mandato.
Sin embargo, su materializaci¨®n se retrasar¨¢ con casi total seguridad a la pr¨®xima legislatura. El propio responsable de impulsar el proyecto, el director de Relaciones con las colectividades vascas, Josu Legarreta, no cree que logre ir m¨¢s all¨¢ de la presentaci¨®n de una propuesta ya concretada. "Si no llegamos, no llegamos", dice. "No se trata tanto cumplir como de hacerlo bien".
"Los vascos hemos sido muy emigrantes y ahora recibimos inmigraci¨®n. Para comprender a los que llegan es importante saber lo que nosotros fuimos", argumenta en defensa del proyecto. Sin embargo, no es capaz a¨²n de apuntar hacia cu¨¢l de los modelos estudiados se inclinar¨¢ finalmenta. "De momento tenemos una foto de lo que hay en otros pa¨ªses del mundo y no s¨¦ d¨®nde terminaremos", se?ala.
El Ejecutivo tiene ya un primer informe, que encarg¨® a la empresa Ikeder. Se trata de un estudio comparativo y de la viabilidad que tendr¨ªa un museo de este tipo en Euskadi. El trabajo es el resultado de las respuestas enviadas por un total de 49 museos y centros de estudios sobre la emigraci¨®n a un cuestionario remitido previamente por esta empresa.
El estudio de Ikeder, asumido "plenamente" por la Secretar¨ªa de Acci¨®n Exterior, aconseja crear un museo y un centro de estudios. Se trata de dar respuesta, adem¨¢s de a la demanda familiar y tur¨ªstica, a la de la comunidad cient¨ªfica y educativa.
Los servicios ser¨ªan los de un museo tradicional (biblioteca, hemeroteca, archivos fotogr¨¢fico, documental y epistolar, toponimia, genealog¨ªa, fonoteca, reprografia...) complementados con los del centro de estudios. Entre ¨¦stos destaca la creaci¨®n de un master en di¨¢spora, instalaciones para investigaci¨®n, servicio de publicaciones, relaciones con organismos internacionales y universidades o programas de visitas escolares.
El sujeto del proyecto ser¨¢ la emigraci¨®n vasca "entendida en su sentido m¨¢s amplio y sin ninguna limitaci¨®n geogr¨¢fica", afirma el informe del Gobierno. Acci¨®n Exterior pretende enganchar al proyecto al conjunto del entramado institucional de la comunidad y que sea liderado por el lehendakari.
Sugiere que las diputaciones y los ayuntamientos constituyan con el Ejecutivo un grupo de trabajo de sus ¨¢reas de cultura, educaci¨®n y turismo para acordar la financiaci¨®n, la ubicaci¨®n, el calendario de ejecuci¨®n del proyecto y su futura gesti¨®n.
Para el Gobierno, los materiales documentales de todo tipo que se han recopilado a trav¨¦s de proyectos impulsados por Acci¨®n Exterior con la participaci¨®n de las principales colectividades vascas del exterior, ser¨ªan un punto de partida "m¨¢s que suficiente" para poner en marcha el proyecto.
T¨¦cnicos de la Direcci¨®n de Relaciones con las Colectividades que dirige Josu Legarreta, dependiendo de la Secretar¨ªa General de Acci¨®n Exterior, a cargo de I?aki Aguirre, han girado varias visitas a museos de la emigraci¨®n de Europa y Estados Unidos. Entre los estudiados y descritos en el informe est¨¢n los de Bremerhaven y Ballinstadt (Hamburgo), ambos en Alemania. El ¨²ltimo est¨¢ en proyecto y tiene un presupuesto de 12 millones de euros. De estos dos puertos del B¨¢ltico salieron doce millones de personas en el siglo XIX. El centro de Bremerhaven cost¨® 23 millones y tiene una plantilla de 70 personas.
Mucho m¨¢s modestos son los visitados en Irlanda del Norte y en el Rep¨²blica de San Marino. Existe incluso un modelo de museo virtual, por el que ha optado la peque?a ciudad de Fafe, en Portugal.
El equipo de t¨¦cnicos, y el mismo Legarreta, visitaron tambi¨¦n Ellis Island, la puerta de entrada a Nueva York de millones de europeos entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Los edificios que albergaron la antigua aduana fueron convertidos en 1990 en un museo de la emigraci¨®n al que acuden m¨¢s de tres millones de personas cada a?o.
?Di¨¢spora, emigraci¨®n o presencia en el mundo?
El lehendakari Ibarretxe tiene una gran querencia por el t¨¦rmino "di¨¢spora" para referirse a los vascos en el extranjero y sus descendientes, aunque a veces medien varias generaciones. Su responsable de relaciones con las colectividades vascas, Josu Legarreta, y tambi¨¦n del proyecto del museo, tiene sin embargo otra idea: "La palabra di¨¢spora no me gusta. Yo prefiero hablar de emigraci¨®n y exilio vascos", dice.
De la misma opini¨®n es el profesor de la UPV, ?scar ?lvarez Gila, uno de los m¨¢ximos especialistas en Euskadi en la materia. Prefiere hablar simplemente de "presencia vasca en el mundo". Las connotaciones del t¨¦rmino di¨¢spora le parecen totalmente inapropiadas para el caso vasco. "No se puede aplicar en un sentido cient¨ªfico al Pa¨ªs Vasco" , afirma.
La palabra di¨¢spora remite, seg¨²n el direccionario de la RAE a la dispersi¨®n de grupos humanos que antes formaban una etnia y lleva asociada las connotaciones de la persecuci¨®n yexpulsi¨®n de su territorio, como en los casos jud¨ªo, hasta la instauraci¨®n del Estado de Israel, o armenio.
Para ?lvarez Gila, lo importante, m¨¢s que un museo, es el centro del estudios, como garant¨ªa de que no se siga perdiendo, como ha constatado que ocurre, la documentaci¨®n existente. Y tambi¨¦n de que su divulgaci¨®n vaya m¨¢s all¨¢ del mantenimiento de los t¨®picos sobre, como ejemplo paradigm¨¢tico, los pastores vascos en Am¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.