Un cet¨¢ceo rodeado de secretos
Los investigadores har¨¢n un seguimiento de la reproducci¨®n y cr¨ªa de las belugas para ayudar a su conservaci¨®n
La beluga es un cet¨¢ceo rodeado de secretos. Se desconoce el n¨²mero de ejemplares de la conocida como ballena blanca -en realidad es de la familia de los delfines- que habita las aguas heladas del ?rtico. Los datos, basados en estimaciones, sit¨²an su poblaci¨®n en torno a los 145.000 ejemplares, "una cifra muy poco precisa", seg¨²n el coordinador de investigaci¨®n de L'Oceanogr¨¤fic de Valencia, Manuel Castellote. Es debido al desconocimiento sobre el estado de salud real de sus poblaciones por lo que, por una cuesti¨®n de precauci¨®n, se considera una especie protegida.
Tampoco se conocen demasiado bien cuestiones aparentemente tan b¨¢sicas como el ciclo reproductor de este mam¨ªfero marino. "Hay estudios de poblaciones de Alaska y Canad¨¢ que han observado que aprovecha el invierno para alimentarse y guardar reservas y en verano se reproduce", comenta Castellote. "En otras poblaciones observadas, sin embargo, sucede a la inversa y es en verano cuando se alimentan".
Esta falta de informaci¨®n es grave para el futuro de la especie. Pero incluso puede serlo m¨¢s para los seres humanos. Tomado desde una perspectiva ego¨ªsta, el estudio de estos animales aportar¨ªa informaci¨®n fundamental sobre los efectos del cambio clim¨¢tico en estos cet¨¢ceos, el ?rtico y el resto del planeta. Las belugas (del ruso beluye, que significa blanco) est¨¢n en la cima de la cadena tr¨®fica del ?rtico. Esto significa que se trata de una especie de paraguas, como denominan los bi¨®logos a aquellos animales que sirven de term¨®metro medioambiental de su ecosistema. Suele tratarse de depredadores que ocupan el v¨¦rtice de la pir¨¢mide alimenticia y que son los primeros en sufrir las alteraciones en su h¨¢bitat, por m¨ªnimas que sean.
Las primeras se?ales de alarma de alteraciones en su entorno ya han comenzado a registrarse. En invierno, este mam¨ªfero desciende a zonas sub¨¢rticas menos fr¨ªas. Existen estudios que describen c¨®mo las poblaciones de esta especie que se pod¨ªan observar en zonas de Alaska y Canad¨¢ han comenzado a ocupar ¨¢reas m¨¢s al norte de las que tradicionalmente visitaban. "Esto nos indica que la cobertura de hielo est¨¢ retrocediendo", comenta Castellote. "Sabemos que el ecosistema del ?rtico est¨¢ cambiando de forma dr¨¢stica" y la primera especie en alterar sus costumbres debido a estas alteraciones es la beluga.
Por primera vez, los expertos mundiales en esta especie se han reunido, en L'Oceanogr¨¤fic de Valencia, para poner en com¨²n sus estudios sobre la conservaci¨®n y protecci¨®n de esta especie y ver los efectos del cambio clim¨¢tico sobre estos cet¨¢ceos. Pero sobre todo, el objetivo prioritario consiste en fijar unas l¨ªneas de investigaci¨®n comunes y una agenda global de recomendaciones para su conservaci¨®n. As¨ª, los expertos acordaron ayer en Valencia la creaci¨®n de una red de p¨¢ginas web en la que investigadores, cient¨ªficos y comunidades nativas aporten informaci¨®n sobre esta especie. Tambi¨¦n har¨¢n un seguimiento a la reproducci¨®n de las belugas, desde el aparejamiento hasta el nacimiento de la cr¨ªa, y se pondr¨¢ especial atenci¨®n en informar de las condiciones en las que se encuentran en su medio de origen para mejorar la aclimataci¨®n de las que viven en acuarios, dadas las dificultades de esta especie para criar en cautividad [hace unos meses muri¨® en l'Oceanogr¨¤fic la primera cr¨ªa nacida en Europa].
Para ello, junto a especialistas llegados de Canad¨¢, Estados Unidos o Rusia, tienen un lugar destacado representantes de la poblaci¨®n inuit (esquimales). Su aportaci¨®n, m¨¢s all¨¢ de que las belugas forman parte de su dieta, es fundamental, ya que son quienes mejor conocen esta especie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.