El sector del ocio nocturno exige al Ayuntamiento que acabe con el "cierre indiscriminado" de locales
El sector del ocio nocturno de Barcelona ha pasado a la ofensiva. Unos 300 empresarios reunidos ayer en un seminario para tratar sobre los problemas del ramo mostraron ayer su hartazgo por la "pol¨ªtica de cierre indiscriminado de locales" que, a su juicio, ha venido practicando el Ayuntamiento en los ¨²ltimos dos a?os.
Uno de los ponentes explic¨® su particular visi¨®n de esta situaci¨®n: "Cuando los vecinos presionan a la Administraci¨®n, ¨¦sta presiona al propietario del local, hasta que acaba cerrando". Citando fuentes de la Guardia Urbana, Fernando Mart¨ªnez, secretario general de la Federaci¨®n Catalana de Locales de Ocio Nocturno (Fecalon), asociaci¨®n que re¨²ne a casi 5.000 empresarios del ocio nocturno de Barcelona, asegur¨® que s¨®lo el 10% de los cierres de locales
producidos el a?o pasado estaban motivados por el ruido. La inmensa mayor¨ªa, dijo Mart¨ªnez, fue clausurada por el incumplimiento de los horarios.
El choque de intereses entre la Administraci¨®n municipal y el sector del ocio nocturno es evidente, pero los empresarios dijeron tener la soluci¨®n: la aprobaci¨®n de una nueva Ley de Espect¨¢culos que concilie el descanso de los vecinos con el derecho a ejercer actividades nocturnas.
El pasado mes de junio, el Departamento de Interior, que entonces dirig¨ªa Montserrat Tura, ten¨ªa listo un proyecto de ley que ¨²nicamente estaba pendiente de la presentaci¨®n de alegaciones por parte de los propietarios de locales. Pero tras las elecciones de noviembre, el nuevo consejero, Joan Saura, desestim¨® el texto de su predecesora y orden¨® la redacci¨®n de uno nuevo. "Ahora estamos como al principio, a expensas de lo que pueda pasar. Pero la Generalitat debe entender que es necesario regular ya la actividad de bares con m¨²sica en directo o los afterhours", se?al¨® Mart¨ªnez.
Esa ley deber¨ªa recoger otro de los principales caballos de batalla del sector: el alargamiento de la actividad nocturna. "Los tiempos han cambiado. Los j¨®venes exigen una oferta de ocio nocturno que se prolongue hasta las seis o las siete de la ma?ana. El actual modelo ha quedado obsoleto". sentenci¨® Mart¨ªnez.
Fecalon exigi¨® adem¨¢s al Ayuntamiento que otorgue nuevas licencias en los barrios en los que se haya cerrado un local. "El otro d¨ªa [el alcalde] Hereu dijo que en Barcelona hac¨ªan falta bares con m¨²sica en directo. ?Y c¨®mo quiere que lo hagamos si se niega a darnos nuevas licencias?", se?al¨® un miembro de la asociaci¨®n.
El seminario tambi¨¦n sirvi¨® para tratar otros asuntos de actualidad que afectan al sector, como la ley del tabaco y su adaptaci¨®n en los locales de ocio, y el proyecto de ley del alcohol, paralizado hasta despu¨¦s de las elecciones municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.