China se descubre en el Artium
Una exposici¨®n retrata al gigante asi¨¢tico a trav¨¦s de 120 fotograf¨ªas de 33 artistas
No se muestra tan incomprensible como la escritura china, ni mucho menos, pero la fotograf¨ªa contempor¨¢nea que surge del gigante asi¨¢tico discurre por caminos in¨¦ditos que conducen a resultados sorprendentes, atractivos, diferentes y, sobre todo, reveladores. El Artium acoge hasta el pr¨®ximo 23 de septiembre la exposici¨®n Zh¨´ Yi!, una selecci¨®n de 120 obras de 33 artistas que muestran la renovaci¨®n creadora de un pa¨ªs que no s¨®lo emerge en el ¨¢mbito industrial y comercial. Las im¨¢genes de esta muestra acercan la mirada de sus artistas sobre la nueva sociedad china.
La comisaria de la muestra, Susana Iturrioz, constat¨® hace tiempo que su inter¨¦s por la creaci¨®n contempor¨¢nea en Asia corr¨ªa paralelo a la escasa atenci¨®n, si no abandono, que merec¨ªa entre las instituciones espa?olas, p¨²blicas y privadas, dedicadas al arte. China, Jap¨®n o Corea se entend¨ªan como titanes econ¨®micos, pero sus referencias culturales quedaban al margen. La presencia de Corea como pa¨ªs invitado en la ¨²ltima edici¨®n de la feria Arco ha supuesto un cambio de rumbo, que refrenda la muestra inaugurada ayer en el Artium.
M¨¢s de 120 im¨¢genes ejemplifican la singularidad de la fotograf¨ªa china actual. Zh¨´ Yi! significa en chino mandar¨ªn "atenci¨®n", expresi¨®n que resume la actitud con que se debe contemplar una selecci¨®n de obras que beben de las tradiciones pict¨®rica y caligr¨¢fica de aquel pa¨ªs, que no olvidan la pasi¨®n por lo teatral de su cultura y cuyos creadores trabajan desde un mundo nuevo, superados los Imperios y la Revoluci¨®n Cultural, en pleno consumismo globalizado.
Cinco etapas
Iturrioz ha establecido un recorrido con cinco paradas. En primer lugar, las referencias a la historia inmemorial, entre la mirada cr¨ªtica de Hong Lei a la Ciudad Prohibida y la visita con impronta documental, del d¨²o Shao Yinong & Muchen a los lugares donde se celebraban las reuniones bajo Mao.
La siguiente escala se centra en la identidad, con especial atenci¨®n al autorretrato, para pasar al apartado en el que se recogen reflexiones cr¨ªticas sobre el individuo y su contexto y la p¨¦rdida de referencias intelectuales en una sociedad dominada por el nuevo capitalismo. La exposici¨®n se cierra con las referencias a las nuevas megal¨®polis, la nostalgia por la Naturaleza y la invasi¨®n de la sociedad de consumo, con sus dos hijas: la publicidad y el culto al dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.