China, con propiedad
El mayor Estado comunista, que en unos a?os se convertir¨¢ en la primera econom¨ªa mundial, cuenta finalmente desde ayer con una ley de la propiedad privada. El hecho de que los delegados en la Asamblea Nacional Popular hayan logrado introducir algunas modificaciones al borrador inicial refleja las tensiones que la cuesti¨®n provoca entre el ala izquierda del r¨¦gimen, que considera que China (que oficialmente a¨²n se encuentra en el "primer estadio del socialismo") se est¨¢ volviendo excesivamente capitalista, y las propuestas m¨¢s reformistas impulsadas por el presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao, en la l¨ªnea iniciada por Deng Xiaoping.
Aunque el derecho a la propiedad privada ya se mencionaba en la Constituci¨®n de 2004 y se desarrollaba en otras leyes, ahora se ha querido plasmar en un largo y detallado texto ¨²nico. Est¨¢ sobre todo dirigido a la pujante clase media del pa¨ªs, que quiere tener garant¨ªas sobre sus posesiones, y, a modo de compensaci¨®n ante las crecientes desigualdades -entre ricos y pobres, campo y ciudad-, al mundo rural, donde la titularidad del suelo es "colectiva". En las ciudades el suelo es del Estado, que otorga derechos de uso de 40 a 70 a?os a particulares o empresas.
Los individuos privados, dice el texto, siempre que los hayan adquirido de forma legal y documentada, podr¨¢n disfrutar del derecho a poseer edificios, ingresos y bienes personales, adem¨¢s de instrumentos y materias primas como medios de producci¨®n. Una gran victoria para los reformistas es que se elimina el derecho del Estado a requisar terrenos en posesi¨®n de colectivos, que es la forma m¨¢s habitual entre los campesinos chinos, pues esta manera de actuar ha venido provocando graves levantamientos. Se trata ahora de proteger a los que "utilizan" esas tierras. El texto llega a entrar en detalles como el derecho de los propietarios de apartamentos en las ciudades a la posesi¨®n de los aparcamientos en los garajes, algo importante en una sociedad en el que la venta de autom¨®viles se ha disparado. Tambi¨¦n se introduce el principio de responsabilidad de quienes perjudiquen la propiedad de otros, lo que se piensa que favorecer¨¢ el sector de los seguros.
China ha dado un paso importante en sus principios y derechos para seguir desarrollando su econom¨ªa, sin abrir su sistema pol¨ªtico. Es una garant¨ªa para los inversores, chinos o extranjeros. Pero a¨²n queda lo m¨¢s dif¨ªcil: la aplicaci¨®n pr¨¢ctica de un sistema judicial fiable y eficaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.