Tipos bastante dudosos
El BCE teme el alza de la inflaci¨®n ante los buenos datos del PIB
La eurozona atraviesa uno de sus mejores momentos de la d¨¦cada. Los ¨²ltimos datos indican que su PIB crecer¨¢ hasta el 2,4% este a?o, gracias a la recuperaci¨®n del empleo, el aumento del consumo interno y un mejor contexto internacional. No obstante, el Banco Central Europeo ha elevado nuevamente los tipos de inter¨¦s ante la amenaza de que se dispare la inflaci¨®n.
Los ¨²nicos nubarrones podr¨ªan venir de una fuerte desaceleraci¨®n de la econom¨ªa de Estados Unidos, lastrada por su mercado inmobiliario
Las previsiones del Ejecutivo comunitario indican que la eurozona moderar¨¢ la inflaci¨®n hasta el 2% durante este a?o y al 1,9% en 2008
La eurozona se enfrenta a una nueva disyuntiva. Por un lado, est¨¢ experimentando uno de los mayores crecimientos econ¨®micos de la d¨¦cada gracias al consumo y a la favorable coyuntura exterior, mientras que, por otro, el Banco Central Europeo (BCE) intenta controlar la inflaci¨®n anunciando nuevas subidas de los tipos de inter¨¦s. Los m¨¢s esc¨¦pticos apuntan que estas medidas entorpecer¨¢n el crecimiento, mientras que la Comisi¨®n teme un alza injustificada de los salarios.
La eurozona creci¨® un 2,6% el curso pasado y podr¨ªa elevar su PIB hasta el 2,4% este a?o, el mayor crecimiento de la d¨¦cada. Nuevamente, la demanda interna ha sido uno de los principales responsables de este crecimiento. Durante el ¨²ltimo trimestre de 2006, el gasto de las familias creci¨® un 0,6%. El paro, que ha ca¨ªdo por primera vez por debajo del 8% desde 2001, ha sido uno de los determinantes del despegue del consumo interno.
Mayor inflaci¨®n
El repunte de Francia y Alemania, los dos motores de Europa, sumado a una favorable coyuntura externa con precios del petr¨®leo m¨¢s moderados, permite pensar que este a?o los niveles de crecimiento se mantengan en la l¨ªnea del 2,5%. Los ¨²nicos nubarrones podr¨ªan venir de una fuerte desaceleraci¨®n de la econom¨ªa de Estados Unidos, lastrado por su mercado inmobiliario. En cualquier caso, el BCE teme que esta coyuntura favorable dispare la inflaci¨®n.
El BCE elev¨® la semana pasada el tipo oficial de inter¨¦s en un cuarto de punto, hasta el 3,75%, la quinta subida de tipos que la autoridad monetaria realiza en menos de un a?o, cuando el precio del dinero en Europa se manten¨ªa en el 2%. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha adelantado que no cierra la puerta a nuevas subidas en el corto plazo. No obstante, las tasas en la eurozona se mantienen a¨²n lejos del 5,25% de Estados Unidos y del Reino Unido.
El principal temor del BCE es la inflaci¨®n, aunque algunos analistas no ven indicios de que los precios sean un peligro para el crecimiento de la regi¨®n. Las previsiones del Ejecutivo comunitario indican que la eurozona moderar¨¢ la inflaci¨®n hasta el 2% durante este a?o y al 1,9% en 2008. Estos datos representar¨ªan el nivel m¨¢s bajo desde 1999 y superar¨ªan el 2,2% registrado el pasado curso.
Crecimiento y consumo
Muchos analistas creen que nuevas alzas en los tipos simplemente perjudicar¨ªan la consolidaci¨®n del crecimiento y frenar¨ªan el consumo. En medio de esta pol¨¦mica, muchos sindicatos han tomado buena nota del crecimiento europeo y han solicitado un reajuste en sus salarios a los diferentes Gobiernos comunitarios. Frente a esto, la Comisi¨®n ha advertido que subidas excesivas pueden poner en riesgo la competitividad europea, la creaci¨®n de empleo y acelerar la inflaci¨®n. Indican, adem¨¢s, que estas subidas deber¨ªan respetar la productividad.
Mientras, organismos como la OCDE afirman que las reformas estructurales en Europa no est¨¢n del todo completas. La entidad ha advertido que la eurozona y la UE deben terminar con la rigidez del mercado del trabajo, impulsar la productividad e impulsar la integraci¨®n de los mercados financieros. En cualquier caso, se reconocen los avances de pa¨ªses como Francia, Alemania o Italia, que han logrado reducir sus d¨¦ficit p¨²blicos y disminuir el peso del Estado en algunos sectores estrat¨¦gicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.